Artículo 21

  • 1215

    Carta Magna (Inglaterra)

    Primer reconocimiento de derechos frente al poder absoluto del rey, incluyendo libertades básicas de los ciudadanos.
  • Origen del Derecho de Reunión

    Surgimiento en la teoría política como parte de las libertades fundamentales.
    Reconocimiento en las primeras declaraciones de derechos humanos (ej. Revolución Francesa, 1789).
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia)

    Proclama la libertad de expresión y asociación, sentando bases para el derecho de reunión.
  • Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU

    Protege la libertad de reunión pacífica y la petición al gobierno.
  • Constitución de Cádiz (España)

    Aunque con limitaciones, reconoce ciertos derechos ciudadanos, influyendo en constituciones posteriores.
  • Revoluciones Liberales en Europa

    Protestas en distintos países demandando derechos políticos, incluyendo el derecho de reunión.
  • Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)

    Primera organización obrera internacional que exige el derecho de reunión para la clase trabajadora.
  • Constitución de la Comuna de París

    Reconoce el derecho de manifestación como una herramienta de cambio político.
  • Constitución Española

    Introduce libertades individuales, incluyendo el derecho de reunión, aunque con restricciones.
  • Revolución Rusa

    Uso de manifestaciones masivas para derrocar el régimen zarista.
  • Reconocimiento en Constituciones y Tratados Internacionales

    Incorporación en constituciones modernas como un derecho fundamental.
    Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), artículo 20.
    Pactos y convenciones internacionales que lo garantizan.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Artículo 20: "Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas".
  • Movimiento por los Derechos Civiles en EE.UU.

    Protestas masivas, como la Marcha sobre Washington (1963), consolidan la importancia del derecho de reunión.
  • Primavera de Praga (Checoslovaquia)

    Manifestaciones reprimidas por el régimen soviético, demostrando la lucha por libertades en regímenes autoritarios.
  • Constitución Española

    Artículo 21: Reconocimiento expreso del derecho de reunión pacífica y sin armas.
  • Primavera Árabe

    Movimientos sociales en varios países del norte de África y Medio Oriente usando redes sociales para convocar protestas.
  • Protestas en Hong Kong

    Movilizaciones masivas en defensa de la autonomía y libertades democráticas.
  • Restricciones por la Pandemia de COVID-19

    Gobiernos de todo el mundo imponen límites al derecho de reunión por razones sanitarias.
  • Protestas en Colombia (Paro Nacional)

    Manifestaciones contra reformas gubernamentales con enfrentamientos entre ciudadanos y fuerzas del orden.
  • Uso de la Inteligencia Artificial para Vigilancia de Protestas

    Creciente debate sobre la privacidad y el derecho a manifestarse sin represión digital.