-
470 BCE
(470 a. C - 399 a. C)
Sócrates le expone su punto de vista a Nicómaco y define la administración como una habilidad personas que no tiene nada que ver con el conocimiento y la experiencia. -
429 BCE
(429 a. C - 347 a. C)
El filosofo griego Platón (discípulo de Sócrates) analiza los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo y expone la forma democrática de gobierno y administración de negocios públicos en su obra "La República". -
384 BCE
(384 a. C - 322 a. C)
Aristóteles (discípulo de Platón) dio el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano. En su libro "Política" habla sobre la organización del Estado y de las tres formas de administración pública : Monarquía, Aristocracia y Democracia. -
1561
(1561 - 1626)
Francis Bacon filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. -
(1588 - 1679)
Thomas Hobbes político y filósofo inglés, defiende el gobierno absoluto en función de su visión pesimista de la humanidad. En su libro "Leviatán" dice que el pueblo renuncia a sus derechos naturales en favor de un gobierno que, investido del poder conferido,
impone el orden, organiza la vida social y garantiza la
paz. El Estado representa un pacto social, que al crecer,
alcanza las dimensiones de un monstrua que amenaza
la libertad de los ciudadanos. -
(1596 - 1650)
René Descartes filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época.
Se hizo famoso en la Filosofía por su libro "El discurso del método" donde explica las bases de su método cartesiano. -
(1712 - 1778)
Jean - Jaques Rousseau creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. Él pensaba que el hombre era bueno por naturaleza y la sociedad lo hacía malo. -
(1723 - 1790)
Adam Smith es el fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia. En su libro "La riqueza de las naciones" habla de el principio de la especialización y el principio de la división del trabajo.
Adam Smith reforzó la importancia de la planeación y de la organización dentro de las funciones de la administración y pensaba que el origen de la riqueza de las naciones reside en la división del trabajo y en la especialización de las tareas. -
(1736 - 1819)
James Watt después de haber inventado la maquina de vapor y su posterior aplicación en la producción, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época, y originó rápidas y profundos cambios económicos, políticos y sociales, en el lapso de un siglo, mucho mayores que los ocurridos en el milenio anterior. -
(1780 - 1831)
Karl Von Clausewitz es considerado el padre del pensamiento estratégico. A comienzos- del siglo xix escribió un tratado sobre la guerra y. sus principios,7 y sobre cómo administrar los ejércitos en periodos de batalla. Definió la guerra como una continuación de la política por otros medios.
Decía que la disciplina era un requisito básico para una buena organización y que para una organización se necesitaba una buena planeación, pensaba que para tomar no hay que ser intuitivos. -
(1818 - 1883)
Karl Marx propone una teoría del origen económico del Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El Estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una dase social explotadora.
Pensaba que todos los fenómenos históricos son el producto de las relaciones económicas entre los hombres, fue el primero en desarrollar las leyes del desarrollo económico. -
(1820 - 1895)
Friedrich Engels propuso junto a Karl Marx una teoría del origen económico del Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la
dominación económica del hombre por el hombre. El Estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una dase social explotadora. Afirmaba que la historia de la humanidad es una historia de la lucha de clases.