Administracion

Antecedentes Históricos de la Administración

  • Period: 722 BCE to 481 BCE

    Sun Tzu

    Escribió un libro sobre el arte de la guerra, en que trata la preparación de los planes, de la guerra efectiva, de la espada envainada, de las maniobras, de la variación de tácticas, del ejército en marcha del terreno, de las fortalezas y debilidades del enemigo, y de la organización del ejército. La organización militar también influyó en el desarrollo de las teorías de la Administración.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Filósofo griego Sócrates

    En su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
  • Period: 429 BCE to 347 BCE

    La República por Platón

    Platón, filósofo griego, discípulo de Sócrates, analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    En el libro Política, que versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración pública:
    1. Monarquía o gobierno de uno solo (que puede convertirse en tiranía).
    2. Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarse en oligarquía).
    3. Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía).
  • Period: to

    René Descartes

    Filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época. En Filosofía se hizo célebre por su libro "El discurso del método", donde describe su método filosófico. El método cartesiano influyó de manera decisiva en la administración: la Administración científica, las Teorías Clásica y Neoclásica basaron muchos de sus principios en la metodología cartesiana.
  • Period: to

    Adam Smith

    Las ideas básicas de los economistas clásicos liberales constituyen los gérmenes iniciales del pensamiento administrativo de nuestros días. Adam Smith es el fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia.
  • Contrato Social

    Contrato Social
    Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos.
    Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por
    naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe.
  • Cambios económicos, políticos y sociales.

    Cambios económicos, políticos y sociales.
    Con la Invención de la maquina de vapor por James Watt (1736-1819), y su posterior aplicación en la producción, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época, y originó rápidas y profundos cambios económicos, políticos y sociales.
  • La riqueza de las naciones

    La riqueza de las naciones
    El principio de la especialización y el principio de la división del trabajo aparecen refrendados en el libro La riqueza de las naciones publicado en 1776; para el autor, Adam Smith, el origen de la riqueza de las naciones reside en la división del trabajo y en la especialización de las tareas, pregonando el estudio de tiempos y movimientos
  • Period: to

    Primera Revolución Industrial

    Primera fase: Mecanización de la industria y de la agricultura.
    Segunda fase: Aplicación cíe la fuerza motriz a la industria.
    Tercera fase: Desarrollo del sistema fabril.
    Cuarta fase: Lina espectacular aceleración de los transportes y de las comunicaciones.
  • Ferrocarril

    Ferrocarril
    El mundo cambiaba, y las empresas también. Las condiciones para que surgiera la teoría administrativa estaban consolidándose. En Estados Unidos, el mayor negocio empresarial fueron las vías férreas, iniciativas privadas que constituían un gran núcleo de inversiones para una clase de inversionistas. Gracias al ferrocarril, se popularizaron las inversiones y los seguros.
  • Manifiesto comunista

    Manifiesto comunista
    Karl Marx y Friedrich Engels proponen una teoría del origen económico del Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. En el Manifiesto comunista, afirman que la Iris toda de la humanidad es una historia de la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos, maestros y artesanos, en una palabra, explotadores y explotados, siempre han mantenido una lucha, o o patente.
  • Period: to

    Segunda Revolución Industrial

    1.Transferencia de la habilidad del artesano a la máquina.
    2. Sustitución de la fuerza del animal o del hombre por la potencia de la máquina de vapor (y posteriormente, del motor), lo que permitía mayor producción y economía.
  • El Capital

    El Capital
    En 1867 Marx publica El capital, seguido de sus teorías respecto de la plusvalía, basada en la teoría del valor del trabajo.
  • Creación del marketing

    Creación del marketing
    Westinghouse y General Electric dominaban el ramo de bienes durables y crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores capacitados. Así nació lo que se denomina marketing en la actualidad. Ambas empresas asumieron la organización funcional (adoptada por la mayoría de las empresas estadounidenses).
  • Period: to

    Control de las industrias

    Las industrias empezaron a controlar las materias primas a través de sus departamentos de compras, adquirieron empresas proveedoras y controlaron la distribución para vender sus productos directamente al minorista o al consumidor final se buscaba mayor eficiencia en producción, compras, que dominó el mundo económico hasta finales del siglo xx, la cual separó los países industrializados (los más avanzados) de los no industrializados (emergentes y subdesarrollados).
  • Industria frigorífica

    Con el crecimiento de la integración vertical, la industria frigorífica se volvió un oligopolio. Los departamentos funcionales centrales controlaban las unidades de campo y los Big Five cubrían casi la totalidad del mercado por medio de las filiales, de un sistema de transporte con vagones frigoríficos, de la oficina central y de departamentos funcionales.
  • Integración vertical en las empresas.

    Integración vertical en las empresas.
    Carnegie fundó el consorcio del acero, que sobrepasó rápidamente la producción de Inglaterra; Swift y Armour formaron el consorcio de las conservas; Guggenheim inicia el consorcio del cobre; y Mello, el del aluminio. A partir de ahí comenzó la integración vertical en las empresas.
  • Dominio de la Industria

    Dominio de la Industria
    Dominio de la industria por las inversiones bancarias e instituciones financieras y de crédito, como en el caso de la fundación de la United States Steel Corporation, en 1901, por la J. P. Morgan & Co.
  • Surgimiento de la empresa moderna

    Surgimiento de la empresa moderna
    Varias de las grandes corporaciones sucumbieron financieramente porque dirigir grandes empresas no era sólo una cuestión de habilidad personal, como muchos empresarios pensaban, Así se crearon las condiciones para el surgimiento de los grandes organizadores de la empresa moderna. Los capitanes de las industrias (pioneros y empresarios) cedieron su lugar a los organizadores. Se acercaba la era de la competitividad y de la competencia.