-
Las bases de la estructura del trabajo provienen de referencias antiguas como el código Hammurabi y la Biblia, pero es en los siglos XIX y XX cuando aparecen las leyes que buscaban la protección de los trabajadores a causa del cambio de taller a las fábricas en Europa
-
Desde los clásicos griegos hasta los nuevos posneoliberales, la conceptualización del trabajo humano ha sido realizada desde diferentes lecturas
-
Los esclavos tratados como cosas y no como personas
-
Los hombres libres comienzan a ofrecer sus servicios en arrendamiento.
-
Buscaban asegurar a los indios la percepción efectiva de su salario, jornada de trabajo, salario mínimo, prohibición de tiendas de raya, etc.
-
En materia comercial e Industrial suprime las Corporaciones por que estas iban en contra de la Libertad del trabajo, así como estatutos y privilegios, proclamando que el hombre puede dedicarse al oficio que le plazca.
-
Establece los derechos fundamentales de los ciudadanos, franceses y de todos los hombres sin excepción. Es considerada un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.
-
En plena Revolución francesa, instaura la libertad de empresa y prohíbe las asociaciones y corporaciones gremiales de todo tipo. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación.
-
Miguel Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud a través de un bando que cumplimenta el intendente de provincia. Este acto es relevante porque los esclavos se consideraban cosas y a partir de este evento son acreedores de derechos
-
Se publica ley, por la cual desaparecieron los gremios regulados por las ordenanzas (instituciones que controlaban la actividad de los hombres en un gobierno absolutista).
-
Fue la primera redactada de México, se promulgó por el Congreso de Anáhuac. Se eleva la doctrina liberal a categoría de derechos universales del individuo.
-
Miles de trabajadores son arrojados a la calle.
-
Los trabajadores entran en una segunda etapa de crisis
-
Tras empleo de mujeres y niños en las fábricas
con salarios miserables y largas jornadas. -
La Jornada de trabajo para los campesinos y obreros había aumentado a 18 horas, dos mas que en los últimos años del siglo XVlll durante la Colonia. Y los salarios habían reducido a 3 reales y medio.
-
Es la expresión de las condiciones difíciles y dramáticas en que fue alumbra la Nación mexicana.
-
Que provoca la quiebra de setenta bancos provinciales
-
Se expido el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana. Para Aliviar de alguna forma la indigna situación de los trabajadores, que vivían de una manera sofocada y de esclavitud.
-
Con la promulgación de la constitución de 1857, tuvo
importantes disposiciones relativas al trabajo; los artículos 4 y 5
consignaron las libertades de profesión, industria y trabajo, y el
principio de que “nadie puede ser obligado a prestar trabajos
personales sin una justa retribución y sin un pleno consentimiento”. -
En los artículos 69 y 70 correspondientes al capítulo de las garantías individuales, se
prohibieron los trabajos gratuitos y forzoso; no podían obligarse los trabajadores a prestar sus servicios indefinidamente; se dispuso que los padres o tutores debían autorizar el trabajo de los menores. -
Se expidió también una ley a la que se le ha llamado “Ley del
Trabajo del Imperio” -
El Código Civil de 1870 para el Distrito federal y Baja
California, trató de dignificar el trabajo al establecer que la
prestación d servicios no era equiparable al contrato de
arrendamiento, pues el hombre no es igual a una cosa. -
El documento contiene algunos principios e instituciones que fueron consagrados en la Declaratoria de Derechos Sociales de la Constitución de 1917.
-
En la industria textil en Puebla, los trabajadores realizaron un paro a consecuencia de la imposición de un reglamento que atentaba contra su libertad y dignidad y al que el apoyo del entonces presidente de la república, Porfirio Díaz, solo consistió en prohibir el trabajo de menores de 7 años.
-
Francisco I. Madero expide el Plan de Iguala
-
El Plan de Guadalupe sintetizó los ideales del Pueblo.
-
En la capital del país solo proyecto de ley de contrato de trabajo en abril de 1915.
-
En Coahuila en septiembre de 1916 se expide decreto que contempla creación de una sección de trabajo dentro de los departamentos gubernamentales y en octubre del mismo año una ley sobre accidentes de trabajo.
-
Circunstancias extraordinarias, salarios fijos, mujeres durante el embarazo, trabajadores con derechos...
-
Con la promulgación de una Constitución, se
reconocen los “Derechos sociales de los
trabajadores”. Culmina la explotación del hombre por
el hombre (Artículo 123).