-
300
EsclavitudImprimir esta pagina300 - 476
El periodo de la edad antigua se caracteriza porque el trabajo esta reservado para las bestias y los esclavos, claros ejemplos los encontramos en la cultura romana y en la colonización de América. Los primeros indicios regulatorios los encontramos en el código de Hammurabi y la Biblia. -
Independencia de MéxicoImprimir esta pagina1810 - 1810
Abolición de la Esclavitud por Miguel Hidalgo en la nueva España -
“Elementos Constitucionales
López Rayón, consagra la idea de que deben prohibirse los exámenes de artesanos (consisten en que si una persona quería dedicarse a oficio tenía que formar parte de un gremio, y si quería aprender, no recibía pago, pasaban años y no dejaba de ser aprendiz, hasta que realizaba dos exámenes 1era por el maestro y el 2do por el gremio... no los dejaban). -
En “Los Sentimientos de la Nación
Morelos visualiza la importancia del trabajo y establece lo relacionado con el trabajo en un artículo “Toda ley debe ser buena, por lo tanto el congreso debe dictar leyes en materia de trabajo, esas leyes deben de atender a moderar la opulencia y la indigencia, de tal manera que se establezca un salario que le permita mejorar a sus costumbres, lo aleje de la ignorancia, rapiña y hurto”. -
“El decreto Constitucional de la América Mexicana”
Otorga a México la independencia, solo se consagra un artículo laboral “que en ésta nación se consagraba la libertad de comercio e industria” -
Constitución de 1824
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del estado, y Luis Mora concurrencia libre, iniciativa privad. -
Manifiesto ComunistaImprimir esta pagina1848 - 1848
1848 - 1848
Marx y Engels dieron a conocer el manifiesto comunista. -
Critica de la Economía
-
Constitución del 57
-
Legislación de Maximiliano
-
Die Gewerbeordnung
-
Reglamentación del TrabajoImprimir esta pagina1870 - 1870
-
Sindicalización y Seguro de Accidentes
-
Renum Novarum.
-
Huelga de Cananea.Imprimir esta pagina1906 - 1906
-
Huelga de rio Blanco.Imprimir esta pagina1907 - 1907
-
Revolución MexicanaImprimir esta pagina1910 - 1910
-
Creación del Departamento del TrabajoImprimir esta pagina1911 - 1911
-
Venustiano CarrnzaImprimir esta pagina1915 - 1915
Durante el mandato de Venustiano Carranza, el Departamento del Trabajo se incorporó a la Secretaría de Gobernación, y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato de trabajo. A principios del siglo xx inicia lo que finalmente vendría a ser el derecho del Trabajo. -
Constitución de 1917
La promulgación de la Constitución mexicana presenta un gran acontecimiento, pues establece los derechos sociales como una garantía mas dentro de sus normas, además de crear los principios del derecho del trabajo mas avanzados del mundo en esa época. Fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 123 decretó los siguientes derechos de los trabajadores La fijación de la jornada máxima de ocho horas. La indemnización por despido injustificado. El derech -
Creación del Departamento del Trabajo.Imprimir esta pagina1919 - 1919
-
El Tratado de VersallesImprimir esta pagina1919 - 1919
-
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
-
Ley Federal del Trabajo