-
476
EDAD ANTIGUA
ÉPOCA EN DONDE ROMA DE FORMA SUPERFICIAL Y ABSTRACTA EXISTIERON DISPOSICIONES QUE REGULARON LAS PRESTACIONES DEL TRABAJO MEDIANTE LA FIGURA DE ARRENDAMIENTO DE HOMBRES LIBRES Y COMPRAVENTA DE ESCLAVOS, POR LO QUE SE EN ESOS TIEMPOS SE ENCONTRABA DENTRO DEL DERECHO CIVIL. -
Jan 1, 1492
EDAD MEDIA
ÉPOCA DONDE COBRA GRAN AUGE EL ARTESANO Y SURGEN LOS GREMIOS, ELLOS REGULAN LAS CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SUS AGREMIADOS Y LA RECIPROCIDAD DE LA AYUDA ECONÓMICA ENTRE ELLOS, QUIENES ESTABAN FORMADOS POR MAESTROS, OFICIALES Y COMPAÑEROS. ADEMAS DE QUE LOS GREMIOS ROMPIERON RELACIÓN CON EL SEÑOR FEUDAL Y EMIGRARON A LAS CIUDADES DONDE SE DEDICARON A UNA DETERMINADA ACTIVIDAD. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ÉPOCA DONDE SE MODERNIZO LA MAQUINARIA, EN ESTA ÉPOCA SE COMIENZA A CUESTIONAR LA DOCTRINA LIBERAL INDIVIDUALISTA Y SUS PRINCIPIOS, LA INFLUENCIA MAS NOTABLE POR PARTE DE ENGELS Y MARX.
EL MARXISMO MARCA UNA NUEVA ETAPA EN LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES POR SU REIVINDICACIÓN, ES LA ESENCIA DE UNO DE LOS DOS SISTEMAS QUE MOVIERON A LA HUMANIDAD. -
EDAD CONTEMPORANEA
ÉPOCA DONDE NACE EL DERECHO SOCIAL, EN EL SIGLO XX A CAUSA DE LOS SIGUIENTES FACTORES; HUBO UNA DIVISIÓN PROFUNDA ENTRE LOS HOMBRES QUE ORIGINO LA AGRUPACIÓN DE DOS SECTORES POR UN LADO LOS DUEÑOS DEL CAPITAL Y POR E OTRO QUIENES SUBSIDIAN MEDIANTE EL AQUILES DE SU FUERZA DE TRABAJO. -
INDEPENDENCIA
LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD, POR MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA EN VALLADOLID, EL DÍA 19 DE OCTUBRE DE 1810 POR MEDIO DE UN BANDO QUE COMPLEMENTABA AL INTENDENTE DE LA PROVINCIA. SE RECONOCÍA UN DERECHO QUE ANTES NO SE RECONOCÍA NI LA CONDICIÓN HUMANA. -
ÉPOCA MODERNA
ÉPOCA DONDE SE RIGEN LOS PRINCIPIOS DE LA DOTRINA LIBERAL INDIVIDUALISTA, UNA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA DE LA SOCIEDAD Y DEL HOMBRE QUE DA ORIGEN A LA TEORÍA DEL DERECHO NATURAL Y LOS DERECHOS DEL SER HUMANO. -
LA CONSTITUCIÓN DE 1857
LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA BUSCABA DERROTAR A SANTA ANNA Y CON EL FIN DE RECONOCER LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL HOMBRE. LOS ARTÍCULOS 4 Y 5 CONSIGNARON LAS LIBERTADES PROFESIONAL, INDUSTRIAL Y DE TRABAJO. -
REVOLUCIÓN POLÍTICA DE 1910
AL CONVERTIRSE EN CONSTITUCIÓN POLÍTICA- SOCIAL TUVO POR OBJETO MODIFICAR ALGUNAS FORMAS DE VIDA DE LA SOCIEDAD MEXICANA ESTABLECIENDO A FAVOR DE LOS OBREROS Y DE LOS CAMPESINOS, DERECHOS DE PROTECCIÓN Y DE REIVINDICACIÓN.