Isomonha 0

Análisis Histórico de la Educación en el Uruguay.

  • Obligatoriedad del título docente.

    Obligatoriedad del título docente.
  • Instituto de Instrucción Público.

    Atribuyéndole como funciones:
    ✔️ Promover la educación pública.
    ✔️ Regular el funcionamiento de toda institución educativa.
    ✔️ Asegurar la relación armónica entra la enseñanza, las ideas políticas y religiosas que constituyen la base se la organización social de la república.
  • Informe Palomeque- Don José Gabriel.

    Informe Palomeque- Don José Gabriel.
    El análisis de la realidad educativa le permitió reconocer algunos de los grandes problemas tales como la falta de un programa que unificara la educación a nivel nacional, carencia de buenos libros, desconocimiento de teoría por parte de los docentes, etc.
  • La Educación del Pueblo- Varela.

    La Educación del Pueblo- Varela.
    Marcaron rupturas con los modelos educativos anteriores.
    Los estudios primarios deberían de abrazar las siguientes materias.
    ✔️Lenguaje. ✔️Pensar. ✔️Lecciones sobre objetos. ✔️Asimétrica. ✔️Filosofía natural. ✔️Fisiología e Higiene. ✔️Geografía. ✔️Historia. ✔️Música vocal. ✔️Ejercicios de físicos y gimnásticos. ✔️Uso de la pluma y el lápiz, en la escritura y el dibujo. ✔️Moral.
  • Acuerdo Fundacional.

    El acuerdo fundacional apostaba a fortalecer la Educación Publica, la responsabilidad del Estado y la Educación Laica concebida como antidogmática.
  • Programa jardines de Infantes.

    Programa jardines de Infantes.
    Varela en su libro "La educación del pueblo" planteaba la necesidad de crear instituciones destinadas a niños de tres años a seis años de edad, mencionando como inspiración los “Kindergarten” de Federico Froebel.
    Esta propuesta fue complementada por Enriqueta Comte y Riqué, elaborando un programa dirigidos a niños de 3 a 10 años, dividido por edades.
  • Programa de escuelas rurales.

    Programa de escuelas rurales.
    El programa introdujo solamente la Agronomía para varones y Economía Doméstica para niñas.
  • Laicidad.

    La educación no incluía la formación religiosa de los niños en la escuela, quedando bajo la responsabilidad de la familia.
  • Programas Urbanos.

    Programas Urbanos.
    Comprenden la educación formal desde 1° año en adelante.
  • Congreso de educación rural.

    Congreso de educación rural.
    Se hablaba de pedagogía de la investigación bajo la influencia de Clemente Estable. Se proponía la investigación de carácter científico como método fundamental para poder llegar al conocimiento.
  • Congresos posteriores.

    Convocación de maestros rurales y urbanos para discutir la problemática de la escuela rural en la realidad de una campaña cada vez más despoblada.
  • Programa de escuelas rurales.

    Programa de escuelas rurales.
    Marco general principios Valerianos: Laicidad, Igualdad, Obligatoriedad y Gratuidad.
    Se propuso una escuela activa y productiva.
  • Decadencia general.

    • La crisis del modelo de desarrollo, cambios en diferentes ámbitos de la sociedad.
    • Se reconocía a la escuela como una función igualadora, homogeneizadora, se comenzaba a cambiar su imagen y rol social para volverse mas discriminadora y represiva.
  • Crisis.

    • Se vivía en Uruguay una profunda crisis económica, política y social.
    • La educación fue tema de debate parlamentario en el marco de la nueva Ley General de Educación.
  • Nuevo Programa para Clase Jardinera.

    • Se elaboró un nuevo Programa para Clase Jardinera y se orientó el trabajo en los grupos de 3 y 4 años.
    • Se daba continuidad al enfoque pedagógico construido en la década del 50.
  • Ley General de Educación.

    • Se aprobó en enero de 1973 incluía en su articulado una visión coercitiva y punitiva hacia los docentes y los alumnos.
    • Se disolvió la Cámara Legislativa y se instalo la Dictadura Militar como venia ocurriendo en otros países.
  • Política educativa de la Dictadura Militar.

    En base a la Política educativa nacional de la Dictadura Militar, se elaboraron nuevos programas de educación común: rural y urbana; inicial y especial que se comenzaron a implementar al siguiente año.
  • Programas de Educación Especial.

    Entran en vigencia los Programas de Educación Especial elaboradas en este periodo.
    - clases diferenciales.
    - discapacitados intelectuales Nivel A y Nivel B.
    - discapacitados visuales.
    - discapacitados auditivos: nivel inicial, preprimaria y primaria.
    - hipoacúsicos con déficits asociados.
    - programas de Taller para discapacitados auditivos, visuales e intelectuales.
  • Institucionalidad democrática.

    • Los Uruguayos recuperan la institucionalidad democrática. Se constituyo un importante movimiento social, sindical y político en búsqueda de nuevos consensos (CO.NA.PRO. Concertación Nacional Programática).
    • Se aprueba La Ley de Emergencias de la Educación N°15739, fue la expresión de los acuerdos alcanzados en materia de educación.
  • Proyecto de Integración del Discapacitado.

    Surge el primer proyecto oficial de Integración del Discapacitado
  • Ley 16.095

    Se aprueba la Ley 16.095 por impulso de los padres de los alumnos discapacitados.
    EL Articulo 34 de l ley constituye el marco regulatorio de los tres modelos de atención a la persona con discapacidad.
    - asistencia a la escuela de educación especial.
    - asistencia a escuela de educación común con maestro itinerante o de apoyo.
    - asistencia a las dos escuelas en sistema de contraturno.
  • Educación.

    Se aposto a fortalecer la participación privada en la Educación, restringiendo la presencia del Estado a las funciones de control.
  • Educación inicial.

    Educación inicial.
    El CEIP definió la Educación inicial como parte de la educación permanente abatiendo la idea de Educación Preescolar.
    Se la considero por razones pedagógicas, sociales y culturales.