Americaprecolombina

AMÉRICA PRECOLOMBINA

  • 20,000 BCE

    PALEO-AMERICANO (PALEOINDIO) 20000 A.C. 10000 A.C.

    PALEO-AMERICANO (PALEOINDIO) 20000 A.C. 10000 A.C.
    Era inicial y la más extensa. Primeras herramientas en madera, hueso y piedra, La caza se hacía con Flautas Clovis, Primeros seres humanos (Nómadas) ingresaron por el Estrecho de Bering, Su alimentación era Plantas, Frutos Silvestres y la Caza de animales de gran tamaño, primeras etapas de la agricultura, Bases lingüística
  • 18,000 BCE

    CULTURAS CLOVIS 18000 A.C. A 7000 A.C.

    CULTURAS CLOVIS 18000 A.C. A 7000 A.C.
    Las culturas de cazadores-recolectores-pescadores y primeras adaptaciones al medio: bosque, altiplano, pradera, llanuras, costa del noroeste y áreas semidesérticas. Las culturas de Clovis, Folsom y Cueva de Fell.
  • 10,000 BCE

    ARCAICO 10000A.C.

    ARCAICO 10000A.C.
    Fin de las Glaciaciones, Cambios ecosistema, Subida del mar, Alteraciones lluvias, Cambio Flora y Fauna, Inicio proceso de Sedentarización, Cultivos-Tradición, Desarrollo del Lenguaje - Cultura más elaborada, asentamiento - ciudad, El hombre Recolector, Cazador (animales pequeños) y Pescador. Avance en las armas y herramientas sufren cambio (pequeñas y afiladas), desarrollo de trampas, Lanza dardos y Boleadoras, Las tribus son más cooperativas - organización económica-política, Vías Comerciales
  • 7000 BCE

    AGRICULTURA AMERICANA 7000 A.C. - 2000 A.C.

    AGRICULTURA AMERICANA 7000 A.C. - 2000 A.C.
    El origen de la agricultura en América: las tierras altas y los distintos desarrollos regionales en Mesoamérica: Tehuacán y Oaxaca. Los primeros agricultores en la zona andina: Ayacucho y Valdivia.
  • 2000 BCE

    PRIMERAS SOCIEDADES COMPLEJAS 2000 A.C. - 1200 D.C.

    PRIMERAS SOCIEDADES COMPLEJAS 2000 A.C. - 1200 D.C.
    Primeras sociedades complejas en el área andina: las tierras altas y los grupos de Chavín, Tiahuanaco y Chimú.
  • 2000 BCE

    CULTURA MAYA 2000 A.C. A 250 D.C.

    CULTURA MAYA 2000 A.C. A 250 D.C.
    Comprende los territorios de Yucatán, Belice y Guatemala, además de cierto sectores de Honduras y Salvador, surgen ciudades como: Palenque, Tikal, Copan, Bonampak, Chchen-irza o Tulum. Durante el periodo clásico se alcanzó el mayor grado de complejidad y brillantez. Se caracterizaron por la aparición de estelas con jeroglíficos, calendario, bóvedas en construcciones, cerámica policroma, grandes ciudades en el corazón de la selva-Chichen-irza, templo de Kukulkán presidiendo el recinto ceremonial.
  • 1500 BCE

    PRECLÁSICO - FORMATIVO 1500 A.C. - 292 A,C,

    PRECLÁSICO - FORMATIVO 1500 A.C. - 292 A,C,
    III Periodo de la Prehistoria, A causa de la Agricultura nacen los pueblos sedentarios - Sociedades complejas, Nace las primeras forma de escritura y Grandes casas clásicas, Consolida la Agricultura en mayor población, Sociedades Jerarquizadas- Gobierno complejo, Aparición de grandes estructuras estatales, Desarrollo cultura: Cerámica, Tejido en telar, Trabajo en piedra y Modelado de arcilla, Metalurgia, Evolución Ritos funerarios, culto a divinidades y clase sacerdotal, Estrato social.
  • 1500 BCE

    PRIMERAS SOCIEDADES COMPLEJAS 1500 A.C. - 500 A.C.

    PRIMERAS SOCIEDADES COMPLEJAS 1500 A.C. - 500 A.C.
    Primeras sociedades complejas en las tierras bajas de Mesoamérica: los olmecas.
  • 1000 BCE

    TIERRAS ALTAS DE SECANO 100 A.C. - 700 D.C.

    TIERRAS ALTAS DE SECANO 100 A.C. - 700 D.C.
    La formación del estado en las tierras altas de secano: zapotecas, Monte Albán y el estado teocrático de Teotihuacán
  • 600 BCE

    LOS MUISCAS - SIGLO VI A.C.

    LOS MUISCAS - SIGLO VI A.C.
    La población actual, Cordillera Oriental de Colombia, lengua Muyskkubun familia lingüística Chibcha, Cultivaban principalmente maíz, papa, quinua y algodón, excelente orfebres (expresión estética y símbolo religioso), practicaban el trueque de mantas, al esmeralda, con muzos, panches, sutagaos, guayupes, tecuas, achaguas, tunebos. Tunjos con forma humana, elaborados para ofrenda a dioses, Pectorales, humanoides que aluden seres míticos, Colgantes-narigeras, simbolizan jerarquía y alcurnia.
  • 500 BCE

    FLORECIMIENTO DE CHAVIN DE HUANTAR 500 A.C.

    FLORECIMIENTO DE CHAVIN DE HUANTAR 500 A.C.
    Centro administrativo y religioso de la cultura Chavin, sus estructuras, de forma de pirámide trunca, están construidas a base de piedra y argamasa de barro. La estructura más imponente es la conocida como "El Castillo", llamado también "Templo Mayor" o "Templo Nuevo"
  • 292 BCE

    CLASICO 292 A.C. - 900 D.C.

    CLASICO 292 A.C. - 900 D.C.
    Cambios en la Cultura, Arte y Sociedad de los pueblos era Cristina hasta el Siglo X, El auge de las ciudades, Ciudad sobre campo, Concentración económica, Flujo poblacional y Riqueza, Comercio larga distancia, Crecimiento Religioso con diferencias creencia, Gran influencia sacerdotal en Social, Cultura y Economía, Especialización del trabajo en innovación, técnicas, comercio y construcción ciudades, Avances en agricultura, irrigación y control de agua, Dominio Poder - Guerra (extender y dominio)
  • 100

    PRIMERAS HUELLAS PRECOLOMBINAS SIGLO I Y VII

    PRIMERAS HUELLAS PRECOLOMBINAS SIGLO I Y VII
    Cultura Mochica en la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú. Lo más característico de su expresión artística es la cerámica, considerada como una de las más bellas del mundo. La cultura Incaica tiene su origen en la cuenca del lago Titicaca. Machupichu, la más conocida y mejor conservada de las ciudades del Imperio inca
  • 200

    PRIMEROS ESTADOS EN PERÚ 200 D.C. 1000 D.C.

    PRIMEROS ESTADOS EN PERÚ 200 D.C. 1000 D.C.
    Primeros estados en Perú: las tierras bajas de regadío y los grupos Nazca y Mochica. Modelos teóricos sobre la formación del estado en Perú: de las jefaturas al estado.
  • 200

    CULTURA MOCHE SIGLO II AL IX

    CULTURA MOCHE SIGLO II AL IX
    Hábitat en la costa norte del Perú, pueblo fundamentalmente agrícola, conservaba tradiciones pesqueras, eran constructores de acueductos y diques. Alternaban sus actividades agrícolas con el comercio y guerra. Su rasgo cultural más importante su cerámica, dejaron representados sus rasgos raciales, creencias, costumbres, vida sexual, enfermedades, flora y la fauna, etc. Notables son sus vasos­retratos, donde aparecen retratados rostros de personajes, conocían arte textil y trabajo de los metales.
  • 300

    TIERRAS BAJAS DE REGADÍO 300 D.C. - 1.000 D.C

    TIERRAS BAJAS DE REGADÍO 300 D.C. - 1.000 D.C
    La formación del estado en las tierras bajas de regadío: la península del Yucatán y los orígenes de la civilización maya. Los primeros centros políticos mayas y su organización territorial.
    El apogeo de la civilización maya: ideología, ritual y poder entre los mayas. El colapso de la civilización maya y sus causas socio-políticas o ecológicas.
  • 500

    TIAHUANACO SIGLO V

    TIAHUANACO SIGLO V
    Presencia grandes templos, enormes construcciones acompañadas por monumentos, (Puerta del Sol), monolito de 3 mts con abertura central. dintel con serie de bajorrelieves. casta dirigente mantenida gran masa de campesinos. cerámica muy hermosa, tiestos llamados Keros, vasos de paredes altas. grabados de auquénidos, cóndores y felinos. avance metalurgia descubrimiento del Bronce. desarrollo de última fase y expansión, otro centro, Huari inició la conquista de territorios vecinos.
  • 900

    IMPERIO ANTIGUO 900 D.C.

    IMPERIO ANTIGUO 900 D.C.
    La existencia de ciudades con actividades religiosas, políticas, comerciales y culturales variadas. Destacan las ciudades de Tikal, Copán, Palenque, Chichén y Uxmal etc, varias ciudades abandonadas, terminando el llamado Imperio Antiguo. Existían artistas y artesanos, comerciantes y masas de campesinos y esclavos. Lograron desarrollo arquitectónico de templos y palacios, estelas, observatorios astronómicos, calendario, sistema matemático, utilizaron sistema vigesimal, e inventaron el número 0.
  • 900

    POSCLÁSICO TEMPRANO 900 D.C. A 1200 D.C.

    POSCLÁSICO  TEMPRANO 900 D.C. A 1200 D.C.
    Desarrollo Tecnológico, Aumento Población y Militarismo-Imperio Guerrero - Ultimo periodo de américa Precolombina, Antes de la llegada de los Españoles. Caídas ciudades clásicas. Hegemonía Tolteca, Movimientos Migratorios,
  • 1000

    MEZOPOTAMIA 1000 D.C. - 1519 D.C.

    MEZOPOTAMIA 1000 D.C. - 1519 D.C.
    Mesoamérica, el epílogo: los imperios militaristas de toltecas y aztecas. Tenochtitlán.
  • 1100

    LOS AZTECAS

    LOS AZTECAS
    Tercera y última gran Civilización Americana, últimos en llegar al Valle de México, crearon el Imperio Mesoamerica, Tenochtitlan fundada en 1325, edificada en una isla, atravesada con multitud de calzadas, canales y callejas, alcanzando 300.000 habitantes. El Mercado Tlatelolco asombraba por su capacidad, El recinto ceremonial Templo Mayor con 78 edificios, allí se llevaban terribles sacrificios para perpetuar alianza del pueblo con sus dioses.
  • 1200

    POSCLÁSICO TARDÍO 1200 D.C. AL 1521 D.C

    POSCLÁSICO TARDÍO 1200 D.C. AL 1521 D.C
    Fuerza militar y comercial, Política Compleja basada en la Triple Alianza, dirigida por los Mexicas (Confederación Estados Indígenas 1430) afianzando el pago de tributos de los pueblos más débiles, Grades sequías-Desastre Ecológico con migraciones masivas, Segmentación de Gobiernos-Sociedad Estratificada, Marcado Comercio Local-Interregional, Modernas técnicas de cultivo e irrigación, Sistema Hidráulicos en transporte y almacenamiento, Saber de astronomía-metal-Matemática-Calendarios.
  • 1200

    IMPERIO INCA 12000 D.C.

    IMPERIO INCA 12000 D.C.
    Civilización resultado evolutivo en los Andes, culminado con la llegada de los Españoles, Su imperio se extendía entre Pasto, Zona Sur de Colombia, y río Maule en el Chile central, Zona Norte de Argentina, entre el Pacífico y Selva Amazónica. Sociedad perfectamente organizada y jerarquizada, mayores esfuerzos se orientan hacia la arquitectura e ingeniería. Cumbre social estaba el Zapa-Inca, considerado el Hijo del Sol, un nutrido grupo de funcionarios constituían la élite del imperio.
  • 1325

    TENOCHTITLAN - 1325

    TENOCHTITLAN - 1325
    Desarrollaron una metalurgia sofisticada con la que lograron elaborar instrumentos y ornamentos en oro, plata y bronce. Crearon su propia escritura en forma de pictogramas, con la cual documentaban hechos relevantes como rituales, hechos históricos, genealogías, y demás; estos pictogramas se conocen como códices hechos con papel de amate elaborado con cortezas de plantas, también utilizaban pieles de venado y algodón. La lengua de los aztecas era el náhuatl.
  • 1492

    CONQUISTA DEL NUEVO MUNDO

    CONQUISTA DEL NUEVO MUNDO
    Marcó en España el comienzo de una época que inauguró nuevas maneras de pensar a la vez que redujo libertades sociales. La toma de Granada, el último reino musulmán en la Península Ibérica, por los Reyes Católicos significó el fin de la “reconquista” cristiana de la península. Por una parte, este hecho ayudó a fortalecer la identidad naciente de una España unida. Territorio Habitado por Culturas Mayas, Incas y Aztecas.
  • 1500

    CHEROKEE - 1500 D.C.

    CHEROKEE - 1500 D.C.
    Grupo indígena Norteamericano, se refiere "La Gente del Principio", Cherokee = "Aquellos que viven en las montañas, aquellos que viven en el país de las cuevas", llegaron a los Apalaches hasta el Siglo XV, Pertenece familia lingüística iroquesa, la evidencia arqueológica y lingüística indica migración Norte de México y Texas, Apoyaron gobierno como represaría a colonos por ocupar por años las tierras ahora ocupadas por colonos. el 4/07/1776 13 colonias declararon independencia sobre la corona.