Primo de rivera y alfonso xiii portada

Alfonso XIII y Primo de Rivera

  • Period: to

    Anarquismo en España

    Llega a España por el italiano Giuseppe Fanelli, que llegó al país en búsqueda de miembros para la I Internacional y crear una sección en España
  • Period: to

    Primo de Rivera

    Nacido en Jerez de la Frontera,Primo de Rivera fue un militar español que gobernó de forma dictatorial el estado, entre 1923 y 1930, año de su fallecimiento en París.
  • Fundación de la Nueva Federación Madrileña

    Fundación de la Nueva Federación Madrileña
    Sección de la Asociación Internacional de Trabajadores. Pablo Iglesias Posse fue uno de los fundadores.
  • Asociación General del Arte de Imprimir

    Asociación General del Arte de Imprimir
    Pablos Iglesias Posse llega a ser presidente en esta asociación, y comienza, de forma subrepticia un nuevo partido político de naturaleza obrero-socialista, que finaliza con su fundación en 1879.
  • Period: to

    Institución de Libre Enseñanza

    Su objetivo fue aplicar los principios filosóficos del krausismo al ámbito de la educación. Su principal fundador fue Francisco Giner de los Ríos. Frente a los tradicionales métodos memorísticos, la Institución Libre de Enseñanza propugnaba una educación integral y activa, que incorporara nuevas materias y actividades. Todo ello en un ambiente de tolerancia y libertad de opinión.
  • Period: to

    Socialismo en España

  • Fundación PSOE

    Fundación PSOE
    Inspirado por las ideologías de Karl Marx, llega el socialismo a España.
  • Period: to

    Mano Negra

    Grupo anarquista de naturaleza anarquista y secreta, además de violenta que solía actuar en la región de Andalucía.
  • Period: to

    Guardia Civil

    Cuerpo creado por el Duque de Ahumado, con funciones de orden público, vigilancia rural y lucha contra el bandolerismo.
  • Period: to

    Alfonso XIII

    También conocido como "El Africano", Alfonso XIII, fue rey desde los 16 (hasta entonces su madre ejercía de regente), hasta los comienzos de la Segunda República Española.
  • Fundación UGT

    Fundación UGT
    La Unión General de Trabajadores (UGT), es un sindicato de historia socialista y marxista, que evolucionó a un sindicato socialdemóctrata. Su principio fue la lucha de clases y sus relaciones con CNT llega a su fin con el acercamiento de la dictadura de Primo de Rivera.
  • Muerte de Cánovas

    Muerte de Cánovas
  • Period: to

    Guerra de Cuba

    Tras este Desastre del 98,comeinza el regeneracionismo en España.
  • Period: to

    Reinado de Alfonso XIII

    Alfonso XIII fue rey desde que cumplió los dieciséis años de edad, hasta el comienzo de la Segunda República Española. Periodo en el que España no tenía rey como figura autoritaria.
  • Muerte Sagasta

    Muerte Sagasta
  • Ley de Jurisdicciones

    Ley de Jurisdicciones
    Canalejas promulgó en 1906 la Ley de Jurisdicciones, declarando que los presuntos delitos de ofensa al Ejército o a la Patria pasarían a jurisdicción militar, tras que una revista satírica se riera del ejército.
  • Ley de Reforma Electoral

    Se trataba de apelar a la masa neutra ya que el pueblo carecía de interés por la política, por lo que trataron de ilusionarlos con involucración directa en los municipios.
  • Period: to

    Instituto Nacional de Previsión

    Esta institución trataba de gestionar y fomentar la previsión social y el seguro obrero, fue precursor de loa que actualmente conocemos como la Seguridad Social.
  • Period: to

    Gobierno largo de Antonio Maura

    Presidido por Antonio Maura fue una época de política conservadora en España. Periodo durante el cual, Maura pudo aplicar su "revolución desde arriba" (reforma del régimen político de la Restauración, desde los altos cargos), no pudo culminar por la Semana Trágica de Barcelona
  • Period: to

    Semana Trágica de Barcelona

    Ataques desencadenador por el decreto de Maura de enviar tropas de reserva a la Guerra de Melilla. Esto causa un desagrado general, ya que esos quienes lucharían eran solo de las clases obreras españolas. Los sindicatos decidieron convocar una huelga general y el ejército actuó en contra de los protestantes. Casi 2000 arrestados, más de 400 heridos y más de 100 muertos.
  • Ley de Huelga

    Esta ley estaba más enfocada en sofocar revueltas que en proteger el derecho a proclamarse.
  • Alfonso XIII llega al poder

    Alfonso XIII llega al poder
  • Ejecución de Francisco Ferrer Guardia

    Ejecución de Francisco Ferrer Guardia
    Anarquista y pedagogo condenado a muerte por un consejo de guerra, tras ser acusado de ser uno de los
    instigadores de la Semana trágica de Barcelona
  • Ley del Candado

    Separación entre Estado e Iglesia, se rompió relación con el Vaticano.
  • Fundación CNT

    Fundación CNT
    La Confederación Nacional del Trabajo (CNT), es un sindicato anarquista español.
  • Period: to

    Guerra del Rif

  • Ley de Cabildos

    Ley de Cabildos
    Ley de 1912 que estableció los cabildos insulares como órganos de gobierno en Canarias, otorgándoles competencias administrativas y autonomía en la gestión insular.
  • Ley de reclutamiento

    Se elimina la redención en metálico, tras la Semana Trágica.
  • Asesinato de Canalejas

    Asesinato de Canalejas
    En La Puerta del Sol, por un anarquista se interrumpieron los procesos de reformas que estaban en en curso y marcó el final de los intentos de regeneración interna del sistema político de la Restauración.
  • Ley de Mancomunidades

    Se empezó a elaborar durante el gobierno de Canalejas, la Ley de Mancomunidades hacía posible a varias diputaciones provinciales agruparse (mancomunarse) con fines administrativos.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    Cambia el panorama europeo y mundial, aunque en España tiene un efecto positivo ya que no estaba incluida en la guerra por ser neutral, por lo que comerciaba.
  • Crisis

    Durante la Primera Guerra Mundial, se dio una crisis militar, política y social.
  • Period: to

    Pistolerismo

    Para frenar reivindicaciones, empresarios contrataban a pistoleros (entre otros), para asesinar a conocidos sindicalistas.
  • Period: to

    Partido Nacionalista Obrero Alemán

    Partido fascista de ultra derecha liderado por Adolf Hitler.
  • Period: to

    El Directorio Militar

    Esta fue la primera fase de la dictadura, y en ella el Gobierno estaba ocupado por militares nombrados por el Primo de Rivera. Su carácter era, en principio, provisional. Se suspendió la Constitución de 1876, se disolvieron las Cortes, se intervinieron los ayuntamientos y sustituyeron los gobernadores civiles por militares; en la práctica, toda la Administración estaba controlada por los militares.
  • Nombramiento de Primo de Rivera como capitán general de Cataluña

    Nombramiento de Primo de Rivera como capitán general de Cataluña
    José Sánchez Guerra, ministro de Gobernación junto a Maura, nombra a Primo de Rivera capitán general de Cataluña.
  • Period: to

    Desastre Annual de 1921

    Enorme derrota militar, murieron miles de españoles por varias descoordinaciones entre altos mandos del Ejército, fue destacablemente luctuosa por el profanamiento de los cuerpos españoles por parte de los marroquís. Un general, llamado Picasso, escribió un informe culpando a altos cargos y al rey de culpables de la tragedia.
  • Partido Nacional Fascista

    Partido Nacional Fascista
    Partido creado por Mussolini en 1921, y fue el nacimiento del fascismo.
  • Period: to

    Mussolini dictadura

    Mussolini fue Primer Ministro de Italia, hasta 1943, dos años más tarde fue ejecutado por un partisano (resistencia italiana).
  • Motivos del golpe de Estado

    Motivos del golpe de Estado
    Durante esta época, habían diversos problemas en la política, que desembocaron en una crisis política, además, el movimiento obrero estaba en auge por lo que existían tensiones con el pueblo por esto mismo, además de complicaciones con la Guerra de Marruecos que se estaba batallando en el momento.
  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

    La dictadura de Primo de Rivera fue un periodo histórico y político en España causado por un golpe de estado, el cual iba e contra de la vigente Constitución de la época, la de 1876. Contaba con el apoyo del rey Alfonso XIII.
  • Period: to

    Golpe de Estado

    Durante estos tres días, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera. Según historiadores, fue un golpe de estado sencillo, el general contaba con el apoyo de ciertos militares y publicar un manifiesto llamado Al país y al Ejército, tras esto, el régimen de la Restauración no duró demasiado en pie. Alfonso XIII no se opuso a este golpe de estado, y nombró a Primo de Rivera jefe de Gobierno.
  • Putsch de Múnich

    Putsch de Múnich
    Golpe de Estado que Hitler trata de efectuar, el cuál resulta en cinco años de encarcelamiento.
  • Period: to

    El Directorio Civil

    Tras una victoria en Marruecos, Primo de rivera ganó popularidad, y se transicionó al Directorio Civil, en el que se sustituyó a los militares por civiles vinculados a Unión Patriótica. La dictadura se perpetuó y se mantuvo anulada la Constitución. Suspendió la Ley de Mancomunidades, le dio mas poder al rey y se apagaban los fuegos del nacionalismo canario. Aumenta influencia del PSOE y UGT.
  • División Provincial Canaria

    División Provincial Canaria
    Reforma territorial de 1927 que dividió Canarias en dos provincias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, respondiendo a las tensiones que existían entre ambas regiones.
  • Canarias en dos provincial

    Se hace por el naciente nacionalismo en las islas y tensiones e nel territorio.
  • Federación Anarquista Ibérica

    Federación Anarquista Ibérica
  • Period: to

    Gobierno Provisional

    Periodo entre el establecimiento de la República y la aprobación de la Constitución de 1931.
  • Period: to

    Violencia Política en España

    Causado por la crisis económica, política y social en la Segunda República, durante este periodo se batalla por el poder político, la radical izquierda y derecha llevan a España a la guerra civil
  • Dimisión y exilio de Primo de Rivera

    Primo de Rivera se exilia a París y una semana más tarde fallece.
  • Period: to

    Dictablanda

    Régimen encabezado por el general Dámaso Berenguer. Menos estricto, más híbrido.
  • Error de Berenguer

    Error de Berenguer
    Ortega y Gasset publica un artículo en el cual critica el estado político español y lo deficiente que es, enfocando la razón en parte en haber puesto a a Berenguer en la posición en la que estaba.
  • Sublevación de Jaca

    Fue un pronunciamiento fracaso.
  • Abolición de la monarquía española

    Abolición de la monarquía española
  • Elecciones municipales

    En cuanto a las candidaturas monárquicas, estas ganaron en el campo, mientras que en la ciudad gana la república
  • Segunda República

    Segunda República
  • Period: to

    Segunda República Española

    La República Española, fue un régimen democrático de un periodo entre guerras, que finalizó dándole comienzo ala dictadura franquista.
  • Constitución de 1931

    Constitución de 1931
  • Hitler canciller de Alemania.

  • Period: to

    Estado Novo (Dictadura Portuguesa)

    Dictadura fascista en Portugal, por António de Oliveira Salazar
  • Muerte de Paul von Hindenburg

    Muerte de Paul von Hindenburg
  • Period: to

    Führer de Alemania

    Hitler es dictador de Alemania, autoproclamado tras la muerte de Hindenburg.
  • Period: to

    Revolución de 1934

    Los obreros piden una mejora delas condiciones laborales, mueren entre 1500 y 2000 personas y entre 15000 y 30000 son detenidos.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

  • Period: to

    Dictadura Franquista

  • Period: to

    Invasión de Polonia

    Hitler trata de invadir Polonia, lo cual detona la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Guerra que afectó de forma global e involucró a todas las grandes potencias.
  • Naciones Unidas

    España ingresa en las Naciones Unidas
  • Independencia de Marruecos

  • Muerte de Franco