-
10,000 BCE
REVOLUCIÓN NEOLITICA: Del nómada al sedentarismo
- Agricultura y ganadería
- Aparecen aldeas y civilizaciones
- El trabajo se vuelve autoproducido; nace la organización social
-
6001 BCE
EDAD DE LOS METALES: El dominio de materiales
- Metalúrgica: cobre, bronce, hierro
- Herramientas resistentes y eficientes
- Las armas cambian el sentido de la guerra y del poder
-
2000 BCE
EDAD DE PIEDRA: La técnica nace con el ser humano
- Uso de herramientas de piedra, ropa y fuego.
- Caza y supervivencia
- Aparece la técnica como forma de adaptación
-
476
EDAD MEDIA: Tradición e innovación
-Molinos, relojes, astrolabios, brújula
- Avances en arquitectura, navegación y defensa
- Tensión entre la fe y la técnica: aparece la idea del hombre como trascendente -
1500
RENACIMIENTO: el despertar técnico y científico
- Humanismo y revolución científica (explosión del conocimiento y cultura)
- invención de la imprenta, desarrollo dé microscopios y telescopios- Extensión del cuerpo humano y motor del pensamiento científico
-
REVOLUCÓN INSDUSTRIAL: el nacimiento de la sociedad industrial
- Maquina de vapor, hiladoras, producción en masa
- Urbanización y cambio en la estructura del trabajo; aparece la clase obrera
-
SEGUNDA REVOLUCIÓN INSDUSTRIAL: era de electricidad y producción en masa
- Motor de combustión, acero, petróleo
- Producción en masa, nuevas clases sociales -Conocimiento científico, la técnica condiciona la economía y vida social.
-
SIGLO XX: Tecnología global y digital
- Computadoras, energía nuclear comunicación global
- Globalización, guerras tecnológicas, avances médicos
- Se redefine la identidad humana y su relacione con el tiempo y espacio
-
CIVILACIONES ANTIGUAS: Tecnología al servicio de la cultura
- Escritura, navegación, astronomía
- Egipto, China, Grecia, roma, américa precolombina -Técnica ligada al conocimiento, organización y expansión
-
SIGLO XXI: Hacia una nueva humanidad
- Inteligencia artificial, biotecnología, redes digitales
- Hiperconectividad, dependencia tecnológica
- Singularidad tecnológica (el hombre busca transcender limites físicos y biológicos)