-
Los inicios de la Administración Pública
En el gobierno de Porfirio Díaz se incrementaron a 8 Ministerios.
Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en 1891.
Se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes Secretarías y la consolidación de la deuda pública
Administración de justicia.. -
México revolucionario y su administración
Se configuran los Órganos Centrales en Secretarías y Departamentos administrativos.
Inicio del capitalismo; poder centralizado y unificado.
Se establece el impuesto sobre la renta, se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
Reforma administrativa. -
La Administración Pública y el Estado benefactor
Se crea la Comisión de Administración Pública (CAP), con la preparación del personal gubernamental.
Se crea la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección administrativa.
Se dio origen al gabinete económico, promueve la regulación económica nacional.
La Administración centralizada fue reorganizada -
La época contemporánea de la Administración Pública
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA),
Creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, fondos, comisiones y fideicomisos.
Alianza para la producción, Reforma política y Reforma administrativa.
Modernización administrativa, con el Plan Nacional de Desarrollo -
De la simplificación a la modernización de la Administración Pública
Se reformó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos materiales.
Autonomía del Banco de México.
Transparencia de los recursos públicos