-
8000 BCE
Epoca primitiva
En esta época las civilización utilizaron un fenómeno administrativos y los clasificaban en organizar, recolectar alimentos, la caza y la construcción de pirámides. -
7000 BCE
Periodo agricola
Se caracterizo por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria: prevalecio la división de trabajo por edad y sexo. La organización social era de tipo patriarcal. -
1101 BCE
Antiguedad grecolatina
la administración se caracterizo por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. -
Dec 31, 900
Epoca feudal
La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal quien ejercía un control sobre la producción del siervo. -
Revolucion industrial
Se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos -por ejemplo la máquina de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente grandes cambios en la organización social. -
Mexico Independiente
La administración se convirtió en una función separada bajo el dominio del ejecutivo; ya no fue compartida con las funciones legislativas y judiciales por el virrey, la audiencia, los intendentes y los funcionarios especiales de Hacienda. -
Siglo XX
A principios de siglo surge la administración científica siendo Frederick W. Taylor su iniciador. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa, ya que a través de aquella se logra la obtención de eficiencia, la optimizacion de los recursos y la simplificación del trabajo. -
Escuela clasica
También llamada mecanicista o mecánica. Doctrina o corriente de pensamiento sobre administración de empresas
en esta escuela, existe una forma de organizar el trabajo en la empresa que se basa en estos principios: toma de decisiones, división del trabajo y especialización productiva, liderazgo autocrático, comunicación desde arriba, rígidos sistemas de supervisión. -
Escuela cientifica
La Administración Científica parte de reconocer a la administración como una ciencia que permite mejorar el quehacer de la organización a través del estudio de las operaciones de trabajo. -
Escuela conductista
La escuela conductista esta referida a un grupo de estudiosos de la administración, con estudios de sociología, psicología y campos relacionados, que usan sus conocimientos interdisciplinarios para proponer formas más eficaces para dirigir a las personas en las organizaciones. -
Enfoque de sistemas
Esta escuela manifiesta que la toma de decisión es un proceso y por lo tanto este puede ser traducido a formulas matemáticas; realiza modelos matemáticos aplicados a la solución de los problemas administrativos.