-
Asume la presidencia de la republica.
-
El objetivo era llevar acabo una evaluación, así como la proyección a futuro de la educación para los siguientes periodos. Se buscaba una expansión de la educación, prioritariamente la educación primaria.
Ideales de Agustín Yáñez, titular de la Secretaria de Educación Publica. -
Sus objetivos:
Enseñar a pensar y aprender; conciencia de solidaridad; abandonar los dogmas existentes; practicar el civismo y vincular la educación al desarrollo económico. Adecuar los avances de la ciencia y de la técnica lo mas pronto posible. -
Consistía en concentrar los recursos públicos y privados para la alfabetización de los adultos. No solo consistía en enseñar a leer y escribir, sino inculcar nociones básicas de higiene, agricultura, formación profesional y prácticas para integrarse a la vida del país.
-
La finalidad era apoyar auxiliar al estudiante en su elección para definir su vocación y elegir una carrera.
-
Se utilizaron la radio y la televisión para difundir las clases, conforme a la Ley Federal de Radiodifusión. La telesecundaria es el mayor logro de esta nueva modalidad, cuyo objetivo era atender alumnos de localidades sin escuela, auxiliar a las escuelas de enseñanza directa cuando los maestros lo necesitaran y brindar asignaturas desde sus casas si así lo requerían.
-
Movimiento social, principalmente de estudiantes del IPN y la UNAM, sin embargo también participaron el Colegio de México, Universidad Autónoma de Chapingo, profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas, como protesta al sistema monolítico y los fracasos del modelo económico y sistema nacional educativo. Fueron reprimidos por el gobierno el 2 de octubre en la plaza de la tres culturas en Tlatelolco.
-
Electo presidente de México para el sexenio de 1970 a 1976. Asume la titularidad de la Secretaría de Educación Publica, Víctor Bravo Ahuja.
-
Se modifico la estructura orgánica, creándose cuatro subsecretarias: Educación Primaria y Normal; Educación Media, Técnica y Superior; Cultura Popular y Educación Extraescolar; y Planeación y Coordinación Educativa.
-
Se instalan 9 unidades en otras regiones divididas en el país y 37 subunidades, de esta manera los órganos centrales se liberan de funciones rutinarias burocráticas y mejoran sus condiciones que les permite planear, evaluar, asesorar y coordinar integralmente el sistema educativo.
-
Establece que la educación es un servicio público y es un proceso que contribuye a desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad. Toda la educación impartida por el Estado es gratuita, avala la expedición de certificados, diplomas, títulos o grados académicos.
-
Las escuelas vocacionales se transformaron en centros de estudios científicos tecnológicos, se ampliaron las instalaciones y se reestructuro totalmente el Instituto a fin de descentralizar la administración e impulsar actividades culturales.
-
Se establece en el Art. 29, que la educación básica para adultos forma parte del sistema educativo nacional, destinada para mayores de 15 años que no han concluido primaria o secundaria. Se basa en el autodidactismo y solidaridad social, con planes flexibles.
-
Buscaba evaluar la calidad de la educación; Reformar la administración, la SEP era enorme e ineficiente; Atender la igualdad de oportunidades educativas; Procurar que los niños llegaran a la escuela, problemática por la distancia; Nuevas formas de financiamiento; Regular la relación federación-estados; Descentralizar la administración; Mejorar la retención del sistema escolar; Capacitar para el trabajo; y formar maestros de enseñanza media
-
Fue electo presidente de México en 1976, asumiendo la presidencia cuando el país se encontraba en una aguda crisis económica y política.
-
Creación de delegaciones de la SEP en los estados de la republica
-
Se buscaba eliminar el rezago escolar, donde se encontraban niños que carecieron de oportunidades de iniciar su educación primaria.
-
Para hacer frente a la incongruencia que había entre el número y la calidad de los egresados del sistema escolar, se crea una red de centros educativos de educación profesional.
-
Se buscaba brindar apoyo y complementar los procesos aptos para resolver los problemas y mejorar las condiciones de vida. La educación contribuye a gestar un cambio social orientado al desarrollo del país.
-
Asume la presidencia de la republica, en medio de una crisis económica que afectaba a la mayoría de la población y baja credibilidad política.
-
Iniciado en el sexenio anterior, debido a la excesiva burocratización que permeaba la eficiencia.
-
Para mejorar la eficiencia y calidad de la educación, se descentralizo la educación básica y normal, así mismo los servicios culturales para impulsar el desarrollo regional.
-
Le fue delegado el mando sobre la descentralización. Creo comités consultivos para la descentralización en los estados de la republica; Modifico el reglamento de la SEP; Establece la coordinación general para la descentralización; Celebra acuerdos con los estados; y Publica el decreto en 1984.
-
Objetivo para mejorar la educación, ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años, se introduce el concepto de calidad como elemento central de la educación.
-
Se da prioridad a la preparación de los profesores para un mejor desempeño de sus actividades. La distribución de libros de texto gratuito garantiza la unidad y carácter obligatorio en la educación primaria.