-
3000 BCE
EDAD ANTIGUA
Se le restó valor al trabajo, por parte de los estudiosos de la época, fieles al pensamiento dominante, actividad impropia para los individuos, por lo que su desempeño estaba a cargo de los esclavos.
En Roma aunque en forma superficial y abstracta existieron disposiciones que regulan la prestación del trabajo, el trabajo se encuadro dentro del Derecho civil, bajo las figuras de arrendamiento y compraventa: de esclavos y de hombres libres que se arrendaron. -
Period: 30 BCE to 130
Surge el Derecho Civil Romano
Surge el Derecho Civil Romano, donde los esclavos tenían derechos, lo que hacía que los patricios los contrataban y pagaban con dinero -
476
EDAD MEDIA
En esta época cobra gran auge el artesano y surgen los gremios, que son agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios, ellos regulaban las condiciones de prestación de servicios de sus agremiados y la reciprocidad de la ayuda económica entre ellos, estos estaban formados por maestros, oficiales y compañeros.
Estos gremios nacen como emancipación, rompiendo relaciones con el señor feudal y emigrando a las ciudades, donde se dedican a una determinada actividad. -
476
FEUDALISMO
Los siervos trabajaban para mantener al clero y a la nobleza ya que en la sociedad feudal les correspondía el estamento más bajo. Les correspondía mantener a los demás estamentos –clero y nobleza- ya que socialmente eran considerados superiores. -
1453
ÉDAD MODERNA
Rigen los principios de la doctrina liberal individualista, una concepción filosófica de la sociedad y del hombre, se funda en la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano.
Pugnaba porque se dejara al hombre el campo totalmente libre, sin trabas ni sujeciones, en el desempeño de sus actividades porque el hombre es por su naturaleza libre y el Estado debe proteger este derecho -
Oct 14, 1492
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRCIA
Es el inicio de un cambio social en México, y da paso a hechos muy importantes siguientes -
Jan 2, 1521
MÉXICO PREHISPÁNICO
Conglomerados de civilizaciones interrelacionadas (artesanos y obreros).
No existían relaciones y condiciones de trabajo antes de la conquista de los españoles, según la interpretación que existe en la realidad de esa época. -
Sep 13, 1521
Conquista de México
La Conquista, da lugar a un retroceso a la esclavitud en México, y por ende el descontento de los indígenas -
MONARQUÍA ABSOLUTA
Forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto (tenían todos los beneficios) y el pueblo nada. -
DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA ESTADOUNEDENSE
Surgen las ideas revolucionarias de la Ilustración.
Primera Constitución escrita -
REVOLUCIÓN FRANCESA
Movimiento burgués para tener los mismos derechos que la nobleza y el clero -
ABOLICIÓN DEL FEUDALISMO
Se reúne la Asamblea Nacional para la abolición del feudalismo -
LEY LE CHAPELIER
Confirmó la desaparición de los gremios, prohibía la asociación profesional, prohibía las coaliciones de trabajadores para buscar aumento de salarios.
Las relaciones económicas debían establecerse de forma individual, entre el patrón y el obrero -
FIN DE LA ESCLAVITUD
Abolición de la esclavitud en el mundo -
LIBERALISMO
Limita al máximo el poder coactivo del Estado sobre los seres humanos y la sociedad civil.
Forman parte del ideario liberal la defensa de la economía del mercado y la libre circulación de personas, capitales y bienes -
SINDICALISMO
Organzación creada con el objetivo de asesorar a sus asociados en la defensa de los derechos emanados de un contrato de trabajo o de la actividad profesional correspondiente, y representarlos ante las autoridades administrativas, ante los {empleadores} y ante terceros. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Nace en Derecho Social a causa de: La profunda división que entre los hombres produjo el sistema económico liberal, agrupándolas en dos sectores irreconciliables entre sí, los dueños del capital, y quienes subsidian mediante el alquiles de su fuerza de trabajo. El triunfo de liberalismo era total; el Estado permanece ajeno a la vida económica y particularmente respecto de las relaciones obrero patronal, salvo que se tratará de reprimir la coalición sindical y los movimientos de huelga -
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
México se libera del esclavismo de España para convertirse en un Estado libre e independiente -
CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ
Reconoció a los habitantes indígenas como ciudadanos españoles, aunque excluyó a la población afroamericana.
Establece la Monarquía limitada, el ejercicio del Poder Legislativo por Cortes electas, una administración de justicia in- dependiente y, como limitación a los poderes públicos, derechos humanos fundamentales. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Las nuevas corrientes del pensamiento que se encargaban de denunciar la explotación a la que eran objeto los trabajadores.
Se comienza a cuestionar a la doctrina liberal individualista y sus principios. -
CÓDIGO CIVIL
Con el triunfo liberal y la estabilidad del gobierno, se consolida el movimiento codificador y se da la estabilidad necesaria para poder llevar a cabo la creación de un código civil. -
HUELGA DE CANANEA
Los trabajadores de la mina de cobre en Cananea, Sonora, se declararon en huelga. Protestaban por los bajos salarios, pedían que la jornada de trabajo se redujera a ocho horas y que hubiera un día de descanso a la semana. Además, reclamaban que no se diera trato preferencial a los trabajadores estadounidenses. -
REVOLUCIÓN MEXICANA
Se reconoció el derecho de huelga y se fijaron las nuevas relaciones de trabajo, entre patrones y obreros, se estipuló la jornada de trabajo de 8 horas, como máximo. Quedaban prohibidas las labores insalubres o peligrosas para las mujeres en general y para los jóvenes, menores de 16 años -
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Se incorporó el concepto de trabajo digno o decente, con el propósito de reconocer y garantizar las condiciones mínimas que deben imperar en toda relación de trabajo; para propiciar que las normas laborales dispongan que los trabajadores cuenten con un empleo con prestaciones y acceso a la seguridad social -
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos. -
JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
Se crea con la finalidad de reglamentar la competencia
en la resolución de conflictos de trabajo surgidos en las zonas federales, en las industrias cuyo
establecimiento o explotación fuese motivo de contrato o concesión federal, en los casos en que por
convenio de la mayoría de representantes de una industria y los trabajadores del ramo se hubiese aceptado
expresamente la jurisdicción federal -
ART. 123 CONSTITUCIONAL
Establece:
Juntas de Conciliación y Arbitraje son las que resuelven los conflictos laborales.
Si el patrón no paga de acuerdo al laudo o se somete a la junta debe indemnizar, 3 meses
El patrón y el despido injustificada causas imputables al patrón -
PRIMERA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Reguló prácticamente todos los aspectos principales del derecho laboral: los individuales, los colectivos, los administrativos y los procesales -
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares. -
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO (PROFEDET)
Su objetivo es dar cumplimiento, en el ámbito federal, de las funciones que le confiere la Ley Federal del Trabajo, el Reglamento Interior de la STPS, y el Reglamento de la misma; tutelando el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores, sus beneficiarios y sindicatos en estricta observancia a la legislación, a través de proporcionar servicios gratuitos de orientación, asesoría, mediación, conciliación y representación jurídica laboral cuando éstos lo soliciten -
REFORMA PROCESAL
Tiene normas regentes del derecho individual al trabajo y el derecho colectivo, donde se pretende garantizar la equidad de género, la democracia laboral y la consolidación de los derechos de los trabajadores mexicanos.