-
Fin de la Intervención francesa.
Juárez regresa triunfante a la capital y reclama la soberanía de la república, fusilan a Maximiliano. -
Intento de compra
El ministro de Estados Unidos Joel Poinsett, marchó hacia México con instrucciones de intentar comprar el territorio de Texas y organizó el llamado «partido americano» -
La Convención de Texas proclamó la República.
En marzo de este año las fuerzas mexicanas comandadas por Santa Anna cometieron excesos contra la guarnición militar en El Álamo, que fue pasada por las armas después de haberse rendido tras un sangriento combate. La derrota mexicana en San Jacinto, al mes siguiente, en la que el propio Santa Anna cayó prisionero de Houston, selló definitivamente la pérdida de Texas para México. -
Declaración
Texas declara su independencia de México. -
Independecia de texas
La «independencia» de Texas fue reconocida por el gobierno estadounidense tensando las relaciones diplomáticas con México, y su agravamiento posterior provocaría la guerra estadounidense-mexicana y su total desgajamiento del territorio mexicano. -
No reconocimiento a Texas
México no reconoce la independencia de Texas -
Ocupación estadounidense
Como muestra del clima psicológico previo a la guerra de rapiña desatada contra México, fuerzas de la Marina de Guerra y del Ejército estadounidense ocuparon temporalmente las ciudades mexicanas de Monterrey y San Diego, en California. -
Anexión de Texas
EE. UU. anexa Texas, aumentando las tensiones con México. -
Guerra MX-EUA
Comienza la Guerra Mexicano-Americana. -
La conquista de veracruz
Los días 22 y 23 de febrero tiene lugar la batalla de Buena Vista, el 29 de marzo la conquista de Veracruz y el 18 de abril la batalla de Cerro Gordo, que posibilitó a los agresores estadounidenses la rápida conquista de Xalapa, Enríquez y Puebla. El 19 y 20 de agosto se produce la batalla de Contreras, con enormes pérdidas para las fuerzas mexicanas. El 1ro. de septiembre se dio inicio a las negociaciones. -
La batalla de chapultepec
El 13 de septiembre se inició la Batalla de Chapultepec, cuyo resultado posibilitó a las fuerzas invasoras apoderarse al día siguiente de la capital del país. En medio de la derrota, emergió para siempre el ejemplo de valentía y sacrificio de los niños cadetes del Colegio Militar que funcionaba en el castillo de esa ciudad. -
Fin de la guerra MX-EUA
Fin de la Guerra Mexicano-Americana. Se establece la frontera entre México y EE. UU. tras el tratado. -
Tratado Guadalupe Hidalgo
El 2 de febrero se firmó el ominoso Tratado Guadalupe-Hidalgo, en virtud del cual México fue despojado del 51% del territorio original del país. -
California
California se convierte en estado de EE. UU. -
La mesilla
El gobierno de Washington obtuvo nuevos territorios de México, conformando su frontera definitiva con este país. A través de la denominada «Compra de Gadsden», por 10 millones de dólares, México cedió a Estados Unidos la zona conocida como La Mesilla y otros territorios limítrofes, en una cuantía de casi 77 000 kilómetros cuadrados. -
Se retira a Santa Ana del poder
Con el triunfo del Plan de Ayutla se le pone fin a la dictadura militar de Santa Anna -
Tratado Mon-Almonte con España
Debido al asesinato de españoles en México, se rompen relaciones con España y se obliga a nuestro país a firmar el tratado de Mon-Almonte -
Celebración del congreso constituyente
El Congreso Constituyente de 1856 se convoco para redactar una nueva constitución que consolidara el régimen republicano, democrático y liberal del país, tras el triunfo de la Revolución de Ayutla. Este Congreso se reunió entre el 18 de febrero de 1856 y el 5 de febrero de 1857, fecha en que se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 -
Estados Unidos envía a William Churchwell a México
William Churchwell envía un informe a Estados Unidos que recomendaba reconocer al gobierno de Juárez y comprar Baja California 10 millones de dólares. -
Guerra de Reforma
La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los Tres Años, fue un conflicto civil en México que se desarrolló entre 1858 y 1861. Enfrentó a dos facciones principales: los liberales dirigidos por Benito Juárez, que buscaban establecer un Estado moderno, democrático y laico, y los conservadores dirigidos por Félix Zuloaga, que defendían las estructuras tradicionales heredadas de la época colonial y el poder de la Iglesia católica -
Tratado de Mclane Ocampo
Tratado en el que México le daba libertad de tránsito y comercio por el istmo de Tehuantepec y el paso desde Matamoros hasta Mazatlán a cambio de 4 millones de dólares. -
Promulgación de las Leyes de Reforma
Benito Juárez promueve las leyes iglesia, Juárez y lerdo, en el que se regula el papel de la iglesia en el Estado. -
Termina la guerra de reforma
Benito Juárez entra a la capital como presidente de México y expulsa a los representantes de España, el Vaticano, Guatemala y Ecuador por apoyar al gobierno conservador. -
Convención de Londres
Londres, España y Francia se unieron para firmar la Convención de Londres con el fin de instaura un gobierno estable en México debido a las deudas de con estos países. -
Guerra civil de Estados Unidos
Enfrentamiento entre el norte y el sur, dado debido a la abolición de la esclavitud, esto debilita el papel de EUA en México. -
Invasión de Francia Batalla de Puebla
Francia desembarca en Veracruz y así avanza hasta Puebla en el fuerte de Zaragoza, pero los franceses son derrotados por México, al menos la primera vez. -
España e Inglaterra se retiran de México
España e Inglaterra romper su acuerdo con Francia y optan negocian por separado con el gobierno mexicano para evitar una guerra y deciden retirarse del país. -
Llegan los ejércitos de Francia, España e Inglaterra
Desembarcan 6,000 soldados españoles, 700 ingleses y 2,400 franceses en Veracruz preparados para invadir México. -
Llegada de Maximiliano a México
Maximiano con el apoyo de Francia y los conservadores de México llega al país y se establece el segundo imperio mexicano -
Se retiran las tropas francesas
Debido a la batalla entre Francia y Alemania, Napoleón III decide retirar sus tropas de México y deja a Maximiliano solo. -
El ejército de Benito Juárez derrota a Maximiliano
El gobierno conservador abandona a Maximiliano dejándolo sin ejercito, esto le permite a Juárez replegarlo al ejercito mexicano a Querétaro donde terminan derrocando a Maximiliano. -
Aportaciones de Benito Juárez en la política de México.
"Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz". Se implementa la doctrina Juárez. Se establece la base de la igualdad de mexicanos y extranjeros ante la ley. -
Se celebró la comisión de reclamaciones
Matías Romero firma una convención para revisar las reclamaciones entre Estados Unidos y México. En la Comisión de Reclamaciones solo 167 de las 998 reclamaciones mexicanas fueron validadas y solo una centésima parte de las 550 millones de las reclamaciones estadounidenses hacia México se validaron.