
APRENDIZAJE Y DIVERSIDAD CULTURAL - Pedagogías Críticas y Decoloníales - Actividad 1 LINEA DEL TIEMPO VOLVIENDO AL PASADO
-
Period: to
Eclecticismo XVII - Naturalismo XVIII
Eclecticismo: Vislumbra la cultura española y americana, actitud intelectual de recibir ideas extranjeras
Naturalismo: característica de la ilustración hispanoamericana, explotar recursos naturales americanos
Ocampo Javier (1999) -
Period: to
Historia de la Universidad Colombiana
Opta por señalarnos el papel fundamental de los marcos teóricos en los procesos investigativo, social, con nivel de flexibilidad para ser nutridos. Cocha (1989) -
Encuentro de culturas
Plantea la tesis del mestizaje proceso de civilización entre el mundo europeo, Amerindio, y africano,
Javier Ocampo (1999 -
El radicalismo en Colombia - 1860 - 1862
Buscaba cambiar de raíz todos los problemas existentes, implantaban medidas extremas y drásticas, se persigue mejoramiento económico, político y social. Guerrero L, (1999) -
Period: to
Historia de la Educación
Historia de la educación se centra en la problemática fundamental interdisciplinaria y la historia regional de la realidad educativa determinada, tiene como objeto de estudio las universidades vinculadas como las iberoamericanas. Vargas Rosula, (1998) -
Utopia educativa de modernización 1876 - 1878
Estableció nuevas tendencias para la educación mundial. Polémica entre defensores de educación religiosa en Colombia. León, Andrade y Castro (1999) -
Period: to
Historia de los problemas
Plantea el ser y el deber ser social de la historia -se basa en modelo teórico e historeográfico
Kocha (1989) -
El modelo educativo no es inocente
Plantea la educación no solo desde la pedagogía si no como tema de ”poder”
Carlos Paldines(1989) -
Influencia de países europeos
La educación no es solo el estudio de proyectos y modelos educativos sino también hace parte la pedagogía, la didáctica, la formación profesional de los maestros. (Carlos Paladines) -
Period: to
Educación decolonial,colonialidad; modernidad; interculturalidad; saberes otros
Traduce el esfuerzo de la interculturalidad como categoría analítica crítica que lleva a mostrarse en la modernidad colonial, desesclavizar-rehumanizar y desde la epistemología aparece la noción de alteridad. Walsh (2009)