![Untitled](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/12319997/untitled_medium_square.png?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250208%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250208T051735Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=9db61444c121a6fed035ecd511819225e8792e0627ebc16049fe43f806e60fbb)
"HISTORIA DE LA GERIATRIA Y VEJEZ EN DIVERSAS CULTURAS". AHM4 MENDEZ FLORES ARIANA ANDREA Y MENDOZA CRUZ DANIELA
-
60,000 BCE
PREHISTORIA
Fecha real: 600 000 - 10 000 a.C
Primeros restos óseos encontrados de individuos de 30 años de edad, debido a que eran escasos aquellos que llegaban a los 65 años, y todos los mayores de edad eran considerados protegidos por seres sobrenaturales -
Period: 1501 BCE to 1600 BCE
EGIPTO
egipcios reflexionaron sobre las causas y problemas de la senescencia, pues un escrito del siglo XVI antes de J.C. (Papiro Ebers) explica cómo el corazón, fuente de la vida, es también origen del envejecimiento -
1200 BCE
CULTURA GRIEGA
Vejez asociada a sabiduría y los antiguos héroes convertidos en venerables ancianos. La referencia sobre la vejez se encuentra en la obra de Homero.
Existía una ordenación social en la que los ancianos de las más ricas familias ocuparon puestos privilegiados; el consejo de ancianos tuvo un papel consultivo y un carácter más aristocrático que gerontocrático.
Periodo clásico identifica la vejez con el sufrimiento y la fealdad, mostrando la visión negativa que de ella tiene la sociedad. -
1100 BCE
GERUSIA Y GERONTOCRACIA
El régimen espartano tenía un senado denominado "Gerusia" el cual era un consejo de ancianos compuesto por 28 miembros todos mayores de 60 años, los cuales eran elegidos por la asamblea popular; su papel fundamental fue el de moderar las relaciones entre los reyes y el pueblo.
La gerontocracia por otro lado era el sistema de gobierno ejercido por los viejos y en especial la figura del consejo de ancianos. -
Period: 900 BCE to 801 BCE
MUNDO HEBREO
Los libros del Antiguo Testamento contienen los datos que permiten contemplar la situación de los ancianos.
Desde la época de los patriarcas hasta el periodo de los jueces, los ancianos desempeñaron un papel fundamental y fueron considerados los jefes naturales del pueblo, con poderes religiosos y judiciales muy importantes. Formaban un consejo de sabios.
A partir del año 935 a.C. surgen discrepancias entre el rey y el consejo de ancianos, relatadas en el Libro de los Reyes -
387 BCE
PLATÓN (427-347) a.C
Platón fue el principal defensor de la vejez y su concepción responde a una descripción ideal. Para un hombre de vida virtuosa la vejez es la culminación de su vida y "liberado de las pasiones juveniles podrá disfrutar de los placeres del espíritu". Se muestra partidario de la gerontocracia (los ancianos deben gobernar y legislar). -
354 BCE
ARISTOTELES (384-322) a. C
Aristóteles decía que la vejez no es garantía de sabiduría ni de capacidad política, ni su experiencia es siempre positiva. Acusa a los viejos de tener todos los defectos y pues la decrepitud física conlleva la espiritual, los descarta del poder porque ve en ellos a individuos disminuidos. -
Period: 1 CE to 100
MUNDO ROMANO
La época de oro para los ancianos fue la República. A partir del siglo I antes de nuestra era, se produce un período inestable y los valores tradicionales cambian. Se inaugura un nuevo período para las artes y la economía; comienza la declinación del poder del Senado y ancianos.
Muchos viejos, a título personal, obtuvieron cargos importantes, pero no ocurría como durante la República, donde se confiaba en los hombres mayores para dirigir los destinos políticos. -
Period: 170 to 228
MUNDO ROMANO
El tema de la vejez fue contemplado en múltiples aspectos: político, social, psicológico, sanitario. Pero cabe destacar el aspecto demográfico.
El derecho romano concedió una gran autoridad a los ancianos en la figura del "Pater familias" Jefe absoluto, su autoridad sobre los miembros de la familia (esposa, hijos, esclavos y mancipados) no tiene límites, tiene potestad sobre la vida y la muerte. -
Period: 401 to 1000
EDAD OSCURA
En semejante ámbito cultural, no es difícil imaginar el destino de los débiles, lugar que les corresponde a los viejos. Para la Iglesia no constituye un grupo específico, sino están en el conjunto de los desvalidos. Serán acogidos temporalmente en los hospitales y monasterios, para luego reencontrarse con la persistente realidad de sus miserias. -
1037
AVICENA (980-1037)
Médico más destacado en el mundo musulmán y notable filósofo, pública "La fatiga y la vejez", obra e, la que, siguiendo a Galeno, señala la influencia de la comida, bebida, actividades y deposición. Define al ciclo vital en el que incluye a la vejez, y relaciona la edad con condiciones climáticas, dieta, ingesta de líquidos, excreción urinaria, ejercicio y función intestinal. -
1236
ROGER BACON
Roger Bacon en 1236 escribe uno de los primero documentos relacionados con el envejecimiento, titulado "La Cura de la Vejez y La Preservación de la Juventud" -
Period: 1501 to
RENACIMIENTO
Este naciente espíritu individualista que florecía, tras siglos de encierro en pequeñas ciudades amuralladas y pestilentes, ahogados de miedos, violencias y misereres, rechazaron sin disimulo la vejez. Asimismo, todo aquello que representaba fealdad, decrepitud y decadencia. Fueron, quizás, los tiempos más agresivos contra los ancianos. Pero, más encono aún, contra las ancianas. -
Jean-Martin Charcot
Jean-Martin Charcot nació en París en 1825. Se doctoró en medicina en 1853. Sus primeros trabajos versaron sobre las enfermedades crónicas y de la vejez, recogidas en sus Leçons cliniques sur les maladies des vieillards et les maladies chroniques . Incluían una clasificación de las enfermedades geriátricas y notables descripciones del reumatismo, la neumonía crónica, la endocarditis y la tuberculosis. -
APORTACIONES DEL PADRE DE LA GERONTOLOGÍA
1897 y 1898, Metchnikoff observó que los polimorfos eran muy activos en la ingestión de bacterias y que los mácrófagos lo eran de otras células. Concibió entonces la idea de que la atrofia senil del cuerpo humano podía deberse a una fagocitosis de los tejidos alterados.
Poco a poco fue abandonando los estudios de inmunidad y se centró más en el poceso de envejecimiento. En 1899 escribió el libro L’Immunité dans les Maladies Infectieuses, que se publicó en 1901. -
APORTACIONES DEL PADRE DE LA GERONTOLOGÍA
Concibió la idea de que la senilidad en general era el resultado de una intoxicación crónica debida a la presencia de microbios en el intestino. Sobre el tema pronunció una conferencia en Manchester en 1901 que llevaba como título “Flora and the human body”. Preconizaba el control de la dieta y un estilo de vida determinado para evitar esta “intoxicación”.
estudió la flora intestinal y los tejidos que más envejecen a lo largo de la vida. -
PADRE DE LA GERONTOLOGÍA
Michel Elie Metchnikoff (1845-1916) sociólogo y biólogo ruso, propuso a la Gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento. Proviene etimológicamente del griego: geron= viejo y logos= estudio.
Gerontología es la "Ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos, e incluye las ciencias biológicas y médicas, psicológicas y sociológicas; además de la aplicación del conocimiento científico en beneficio del envejecimiento y de los adultos mayores". -
APORTACIONES DEL PADRE DE LA GERONTOLOGÍA
El resultado de sus trabajos los recogió en el libro Étude sur la vieillesse. La longéevit´ dans la série animale.. (1907). Pensaba que la vejez se podía retrasar.
Otorgó al intestino un papel fundamental.
Descubrió el fenómeno de fagocitosis, Publica y trabaja las enfermedades infecciosas: cólera, sífilis, tuberculosis, etc. e infecciones intestinales. Considerado uno de los padres de la inmunología moderna.
Investigación biogerontológica, enfermedades intestinales consecuencia de la vejez. -
PADRE DE LA GERIATRÍA.
Ignatz L. Nascher ( 1863 - 1944) acuño el término de geriatría, publicó en The New York Medical Journal el primer documento relativo a la Geriatría: “Longevidad y rejuvenescencia”.
Su obra " Geriatría, las enfermedades de los ancianos y su tratamiento" -
GERONTOLOGÍA SOCIAL
Eduardo Sthiglitz, Define gerontología social como "una ciencia que se ocupa del hombre como organismo social, que existe en un ambiente social y aceptado por éste". -
HUEHUETÉOTL - XIUHTECUHTLI
Byron Cummings descubre figuras hechas en barro, representadas como un anciano encorvado, sedente, desdentado y barbado con un gran brasero sobre a espalda.
Huehuetéotl - Xiuhtecuhtli representa al Dios viejo y del fuego, su edad significa su experiencia y sabiduría -
Granville Stanley Hall (1844-1924)
Stanley Hall, psicólogo norteamericano, que en su obra: "Senescente, the last half of life" (Senectud, la última mitad de la vida) trata de contribuir a la comprensión de la naturaleza y las funciones de la vejez, ayudando al establecimiento de la ciencia de la gerontología. Uno de sus descubrimientos empíricos es el de haber resaltado que las diferencias individuales en la vejez son significativamente mayores que las que aparecen en otras edades de la vida. -
Marjory Winsome Warren (1897-1960). GERIATRÍA MODERNA
Inició de la Geriatría Moderna en un hospital para pacientes crónicos en Londres, expuso que:
"Todo anciano tiene derecho a un diagnóstico preciso y objetivo, y no intentar explicar la presencia de la enfermedad en este grupo, como una manifestación de la edad avanzada".
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA GERIÁTRICA MODERNA:- La vejez no es una enfermedad.
- Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo.
- Muchas enfermedades de la vejez son curables .
- El reposo injustificado puede ser peligroso.
-
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) nació en Madrid en 1948. Fue constituida inicialmente por apenas medio centenar de médicos, entre los que figuraban Gregorio Marañón, Francisco Vega Díaz, Teófilo Hernando, Gonzalo Piédrola, Francisco Grande Covián y Manuel Beltrán Báguena .
Está formada por tres secciones específicas: clínica, biológica y de ciencias sociales y del comportamiento -
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
La Asociación Internacional de sociedades Gerontológico fue fundada en julio de 1950, registrada en LiejaBélgica, como una asociación de organizaciones que participan en la formación y la investigación de Gerontología.
La IAGG tiene dos comités: la red internacional para la prevención de abuso de ancianos (INPEA) y el Consejo Internacional de organizaciones de estudiantes Gerontología (ICGSO). -
CONCEPTO DE VEJEZ
Vocablo proveniente del latín "vetus" derivada de la raíz griega "etos" que significa "años o añejo".
Peter Medawar define vejez como:
"Cambio fisiológico que sufre el individuo, cuyo término inevitablemente es la muerte" -
PRIMER DEPARTAMENTO DE GERIATRÍA
En 1958 se fundó en Oxford el primer departamento de Geriatría en Inglaterra. -
VIEJISMO
Robert Butler introduce el término viejismo "ageism", refieriendose a el como toda aquella discriminación que se ejerce hacia las personas mayores en la sociedad actual.
"Conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a los viejos simplemente en función de su edad" -
CONCEPTO DE VEJEZ
Rice define a la vejez como:
Momento de ajustes particularmente a los cambios en las capacidades físicas, las situaciones personales y sociales. -
ENVEJECIMIENTO
Bazo y Maiztegui, Definen envejecimiento como "Fenómeno multidisciplinario que afecta a todos los componentes del ser humano: biológico, psicológico y roles sociales" -
ENVEJECIMIENTO
La Organización Mundial de la Salud define envejecimiento como:
"Consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente la muerte, y que esta asociado a otras transiciones de la vida