-
73,000 BCE
Prehistoria
Pinturas rupestres
Caverna Bombos en Cabo Sur, Sudáfrica.
"(...) estos signos eran de naturaleza simbólica y representaban un aspecto inherente del mundo moderno del comportamiento de estos Homo sapiens africanos, los antepasados de todos nosotros en la actualidad..."
The Daily Galaxy via University of the Witwatersrand, University of Bergen and Colorado.edu -
3000 BCE
Arte egipcio
La pintura egipcia es mayormente simbólica, cubriendo diversos planos de la vida cotidiana, así como reflexiones teleológicas y religiosas. -
1200 BCE
Vitrales en el medioevo
Estos vitrales ya eran utilizados con anterioridad por los romanos, sin embargo, es durante el apogeo de la arquitectura gótica que se generaliza desde el siglo XIII. Sustituyendo a la pintura mural, los vitrales aprovechan los efectos lumínicos, junto con los colores, para la transmisión de contenidos, generalmente religiosos. -
485 BCE
El Ars Rhetorica
Se trata de una técnica desarrollada y pulida por los griegos y romanos, en cuanto a la efectividad del uso del lenguaje, tanto sea para informar, dialogar, convencer y seducir. -
1300
Organigramas y Barras
Nicolás Oresme fue el precursor y creador de un sistema bidimensional que representa contenidos y datos de manera mucho más sencilla y a la vez mucho más gráfica. Antecesor de nuestras actuales gráficas y sistemas estadísticos. -
Tiras de prensa
Rudolf Töpffer fue de quien se conoce utilizó por primera vez las imágenes a modo de tira de prensa o tira cómica para transmitir información en formato impreso. Fue el antecesor a nuestros actuales cómics o bien llamadas historietas. -
El retroproyector
Aprovechando los avances de la técnica y el uso de la luz, se creó el retroproyector, aparato que oficiaba de proyector de transparencias previamente elaboradas para tal fin. De mucho uso por parte de educadores y comunicadores, resultó ser una herramienta ideal para el dictado de clases. -
Diapositivas o transparencias
Aparecen finalmente las diapositivas, o también llamadas slides, como elemento indispensable para el trabajo con imágenes en instancias de proyección. Ahora el uso del color se ha diversificado así como el mejor tamaño más portátil y de más fácil almacenamiento. -
Surgimiento de PowerPoint
La era de la informática ha permitido democratizar el uso de las diapositivas desde la digitalización de las imágenes. Microsoft desarrolló, más tarde, un paquete de programas ofimáticos en los que se encuentra este en especial. Su uso es intuitivo y permite la secuencialización de imágenes si bien en esta época era solo en blanco y negro. -
Surgimiento del PC de Escritorio
Los equipos electrónicos ya tenían consolidada su historia pero no fue hasta comienzos de la década de los noventa que se democratizó el uso del PC de escritorio, brindando la posibilidad de un mayor uso por parte de usuarios y entusiastas. Es en este periodo que las herramientas de proyección comienzan a perder vigencia, dando paso a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. -
Surgimiento del Smartphone
Si bien ya existían teléfonos inteligentes desde 1992, no fue sino una década después que se perfeccionaron, logrando su masificación y estandarte en los medios de comunicación en la actualidad. En el 2007 fue cuando, tras el surgimiento del IPhone, toda la industria tecnológica se volcó al uso de una interfaz mucho más dinámica y flexible a la hora del trabajo y uso de las imágenes. -
Diversificación de aplicaciones y programas para presentaciones
Siendo que los sistemas operativos cada vez se volvían más robustos, capaces de manejar muchos más datos en menor tiempo, es que surgen entonces multiplicidad de plataformas para la elaboración de presentaciones. La conectividad a internet ha permitido la existencia de plataformas también en línea que se caracterizan por su versatilidad, flexibilidad y fácil e intuitivo manejo. Ejemplo de ello lo son: Prezi, Emaze, SlideShare, GoogleDocs Presentation, Knovio, Powtoon, etc. -
Múltiples plataformas en línea
Con el avance de los nuevos códigos de acceso web, el nuevo formato HTML5, a diferencia del viejo Flash, permite ampliar el abanico de posibilidades de trabajo en entornos animados. Es aquí donde surgen diferentes alternativas para el trabajo en línea, Canva, Genially, Mindmeter, Padlet, entre muchas otras opciones más que satisfacen las necesidades y demandas más requeridas en la era del smartphone y de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje.