una línea de tiempo sobre “Precursores de la Educación inicial y su legado académico

  • Juan Jacobo rousseau 1712 - 1778

    Juan Jacobo rousseau 1712 - 1778
    1712- 1778
    el Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico.
    el dice que el maestro debe enseñar realidades y solo realidades sus principales postulados fue que la educación debe centrarse mas en el niños y menos en el adulto y también debe estimular el deseo de aprender la educación del niños comienza desde su nacimiento e implementa la educación infantil en el cuadro familiar ideas al cuidado de las madres.
  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi
    1746 - 1827
    El fue un pedagogo suizo este quedado defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para impartirles conocimientos.
    - la educación infantil se debe llevar al ámbitos familiar y debe estar baja la tutoría de las madres
  • Robert Owen (1771-1858)

    Robert Owen (1771-1858)
    (1771-1858)
    el fue Filósofo socialista que fue el primera en crear y llevar a la practica la ideas de la educación social de los niños desde los primero años de su vida.
    consiguiendo la primero institución preescolar en 1816 y fue el promotor de la educación a niños huérfano y a niños de las madre que trabajabas en su molino
  • Friedrich Fröbel

    Friedrich Fröbel
    21 de abril de 1782 –21 de junio de 1852)
    Se le considera el padre de la educación preescolar. En 1837 fundó el Kindergarten Free donde la educación se basaba en el juego libre y espontáneo de los niños. Y reconoce por su importante labor en la elaboración del material didáctica que ayudaba a los niños a desarrollo su pensamiento lógico y aprender de una manera divertida.
  • María Montessori (1870 -1952

    María Montessori (1870 -1952
    María más conocida como María Montessori, fue la primera mujer médica y educadora italiana conocida por la filosofía de la educación que lleva su nombre y sus escritos sobre pedagogía Su metodología se basa en 4 áreas de trabajo: La vida práctica, Sensorial, Lenguaje y Matemáticas ayudando al niño a aprender y entender cada una de los conceptos a través del manejo de materiales concretos y organiza el aula de clases con espacios amplios,
  • Ovide Decroly (1871-1932)

    Ovide Decroly (1871-1932)
    Ovide Decroly (1871-1932) Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica, gracias a su padre, Considera que los niños deben estudiar para desarrollarse en sociedad y deben prepararse para ejercer su derecho democrático, por lo que defiende la enseñanza de la vida democrática y del derecho de cada ciudadano de elegir a sus gobernantes.
    fondo la escuela del ermitaño en 1907
  • Hermanas Mc Millan (Margaret (1860-1931) y Rachel (1859-1917

    Hermanas Mc Millan (Margaret (1860-1931) y Rachel (1859-1917
    Creadoras del "Sistema Bradford" que busca el desarrollo integral del niño especialmente por todo: Seguridad, Felicidad, Salud física, Hábitos de higiene, Comidas escolares y mejores condiciones sanitarias y de salud. Las hermanas Fundaron la "Escuela Para Párvulod en Londres (1911).
  • Hermanas Agazzi (Rosa (1866-1951) y Carolina (1870-1945)

    Hermanas Agazzi (Rosa (1866-1951) y Carolina (1870-1945)
    Creadoras de la "Metodología Aggazziana",en 1919 el cual utiliza dos instrumentos pedagógicos: El museo didáctico y las contraseñas; cuyo objetivo es incentivar el uso inteligente de las cosas, la educación del lenguaje y de los sentidos a partir del contacto con la naturaleza.
    Trabajaron en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad).