-
Lázaro Cárdenas y su llegada a la Presidencia de la Republica Mexicana.
Llegada de Lázaro Cárdenas del Río a la presidencia de la republica mexicana -
El año de las Reformas
Durante el segundo año del mandato presidencial del presidente Lázaro Cárdenas del Rio lanza un programa de reformas para sacar al país de la crisis económica en que se encontraba. -
Decreto de la Ley de Justicia Fiscal
Se decreta la ley de Justicia fiscal, que indica su organización y funcionamiento -
Segundo Informe de Gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas.
Durante el segundo informe de Gobierno del presidente Cárdenas se enfatizó la importancia del Tribunal Fiscal de la federación. Recalcando la autolimitación del poder ejecutivo, resaltando el fortalecimiento de los medios de defensa Jurídica de los individuos contra invasiones no justificadas de los gobernantes. -
Entrada en vigor de la Ley de Justicia Fiscal.
Entra en vigor la ley de Justicia Fiscal, conjuntamente tambien inician las actividades del entonces Tribunal Fiscal de la Federación, integrado por 15 magistrados que podían actuar en el plano a través de 5 salas. -
Código Fiscal de la Federación de 1938
Un año después de entrar en vigor la Ley Fiscal, es derogada por el Código fiscal de la federación de 1938 -
Ley de Depuración de Créditos.
Se otorga competencia para conocer de esta materia a cargo del Gobierno Federal. -
Aumento en la estructura del Tribunal Fiscal de la Federación.
El tribunal aumenta su estructura de 5 a 7 salas, y de 15 a 21 magistrados, mudando su sede a la calle de la palma número cinco -
Reforma a la Ley Orgánica.
Se reforma la ley orgánica para constituir el Tribunal de 22 magistrados y dotarlo de plena autonomía. -
Reforma de 1978 la Ley Orgánica del TFF
Se reforma nuevamente la ley orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación crea la sala superior del Tribunal la cual va a estar integrada por 9 magistrados, asi como la desconcentración territorial al crearse 11 salas regionales foráneas. -
Recurso de revisión de la sala superior.
se aprueba el recurso de revisión de la sala superior en vigor hasta 1988. -
Nuevo Código Fiscal
Se expide el nuevo Código fiscal, el cual conserva básicamente las normas procesales en los mismos términos, posteriormente a este ordenamiento se le incluyen lo relativo a las quejas , con el fin de un adecuado cumplimiento de las sentencias. -
Ampliación de las funciones del Tribunal.
En este año se expiden nuevas leyes que amplían la función del Tribunal, cuando se le da competencia en materias como; Comercio Exterior y el Recurso de Revocación del Procedimiento Contenciosos Administrativo. -
Reforma de 1996 a la Ley Orgánica.
La Ley Orgánica nuevamente es reformada para incrementar el pleno de la sala superior de 9 a 11 magistrados, y crear las secciones primera y segunda. Aunque mantienen su nombre y conserva su competencia. -
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
El Congreso de la Unión aprueba un Cambio de nombre del Tribunal y lo dota de nuevas competencias, por lo que lo nombra Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. -
El Tribunal se muda
El tribunal se muda a su actual sede, donde queda estructurado con un pleno de la sala superior, dos secciones, una junta de Gobierno y administración, veintitrés regiones, 44 salas regionales, 3 salas regionales especializadas en: (1) propiedad intelectual. (2) juicio en línea. (3) Medio ambiente y órganos reguladores. -
Juicio en linea
El tribunal pone en funcionamiento el juicio en línea -
Ratificación en la Carta Magna
El congreso de la unión expresa en el texto constitucional al Tribunal, reafirmando su autonomía plena en materia Jurisdiccional, esta reforma trae consigo cambios a la ley orgánica -
Tribunal Federal de Justicia Administrativa
La institución denominada Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa pasa a llamarse ahora Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Asi como pasa conformarse por 1 pleno general de 16 Magistrados, 3 secciones de sala superior, 1 junta de Gobierno, 7 salas especializadas y 58 salas regionales y mixtas establecidas en 28 entidades de la republica.