-
2500 BCE
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Los niños eran educados en el arte de la caza, siendo un trabajador más; por su parte las niñas debían cuidar de sus esposos e hijos y recolectar frutos.
Las niñas eran casadas a muy temprana edad con hombres mayores. -
476 BCE
ROMA
Los niños que pertenecían a una estirpe eran formados en familia, mientras que los hijos de esclavos se les trataba con dureza, trabajo fuerte y castigo físico.
La aceptación del padre por el recién nacido era tomando al niño del piso recorriendo la casa con él, así se les daba el apellido; sino lo recogía era porque no lo aceptaba y era llevado a la puerta de un templo para que alguien lo adoptara o muriera. -
385 BCE
GRECIA
Si nacía un niño se festejaba, si nacía una niña era abandonada. Vivían bajo el cuidado de nodrizas y después de los 7 años los varones eran preparados para la guerra. Mientras que los niños de esclavos mantenían la misma posición de sus progenitores.
Los padres ofrecían a sus hijos en sacrificio para recibir favor de los dioses. -
Period: 476 to 1492
EDAD MEDIA
Los niños son considerados como hombres pequeños, criados y educados bajo cuidados físicos, disciplina y obediencia. No existía el término de niño, tampoco había interés en que los padres asumieran la crianza de sus hijos, siendo encargada esta labor a terceros o abandonados a su suerte. -
Period: 1400 to
RENACIMIENTO
El niño es considerado como una posesión, con el cual se negociaba. En su gran mayoría se les preparaba para servirle a Dios.
Los niños eran considerados "adultos pequeños"; donde
Se veía o esencialmente "malos" o esencialmente "buenos".
Genocidio. Infanticidio. El término de infancia no existía. -
Period: 1400 to
EDAD MODERNA
Se considera que el niño posee una bondad innata, sus impulsos habrían de ser aceptados tal y como era, la educación debe entenderse y satisfacer al niño en sus necesidades y mejorar sus intereses. La escuela comienza a cobrar importancia, aparece el núcleo familiar y la redacción de los Derechos Humanos. -
1450
CRISTIANISMO
En esta época el cristianismo tiene gran preponderancia en la formación de los niños y en la cultura en general, eran formados con gran dureza y flagelados, el Estado se encargaba de la educación siendo los niños utilizados por intercambio de objetos y negociados. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Aparición de una nueva clase social, La burguesía. Para los ricos, había familia, cuidados, educación y ocio. Para los pobres, carencia de afecto, trabajo, miseria, pobreza y soledad. -
Jean Jacques Rousseau - Froebel
Sus ideas fueron influyentes en especial "El niño es bueno por naturaleza pero la sociedad lo corrompe",Rousseau. Por su parte Froebel le da importancia al juego infantil para el desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
A raíz de los Derechos Humanos cambia la forma como se ven los niños en la sociedad, se les atribuye dignidad humana, salud, nutrición, medicina y pedagogía. A finales del siglo se constituye la juventud como una etapa del ciclo vital. -
UNICEF
Se crea la unión internacional de socorro de los niños, redactado en 1924 la primera Declaración de los Derechos del niños (Declaración de Ginebra). Creación de la UNICEF. -
DECLARACIÓN DERECHOS DEL NIÑO
La Declaración de los Derechos del niño aprobado por Naciones
Unidas en noviembre de 1959,recoge los derechos fundamentales de la infancia , siendo el primer logro que daría paso a la Convención de los Derechos del Niño 1989.(CDN) -
TRATADO INTERNACIONAL NACIONES UNIDAS
Tratado Internacional de las Naciones Unidas, 1989 donde los niños tienen los mismo derechos que los adultos, se promueven y protegen los derechos de la infancia y se firman acuerdos internacionales.
-Convenio de la Haya, relativo a la protección del niño y decisiones sobre adopción y sustracción internacional de niños.
-Convención Internacional sobre Discriminación Racial.
-Protocolos facultativos sobre Derechos del niño, entre otros. -
SIGLO XX
Considerado el siglo de la infancia y la adolescencia, los cambios abarcaron desde la tecnología, la moda y el arte, hasta la forma de pensar y relacionarse con los demás; Los padres ya no son vistos como la autoridad. Nace la Escuela Nueva siendo el modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de los niños en condición de vulnerabilidad y exclusión social. -
ACTUALIDAD
Aun cuando se han firmado acuerdos Internacionales, leyes de la República y proyectos encaminados a la infancia y la adolescencia, (Ley 1098 de 2006 y el programa de Cero a Siempre), siguen quedando rezagos de el maltrato, el infanticidio, y el abandono de los padres.
Sin embargo, en esta época se ha visto el avance en ciencia , tecnología y educación; así como la aplicabilidad de grandes teorías encaminadas a la mejora en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. -
CONCLUSIÓN
En cada periodo histórico existen carácterísticas fundamentales en la manera como se ve al niño; a medida que se evoluciona se han gestado cambios de forma considerable en la manera de concebir y ver al nińo , la niña y el adolescente. Nos queda una gran responsabilidad política, social y educativa para seguir en la búsqueda de hacer de nuestros niños seres integrales y cada día más felices.