-
1900 BCE
Erich Fromm 1900-1980
Erich Fromm 1900-1980
fue un psicólogo y filósofo alemán,de la Escuela de Frankfurt, en la cual comenzó su trabajo.
no cree que la conducta del hombre, incluida la moral, puede explicarse sólo por la fuerza de los instintos,si no por las relaciones del hombre con el mundo exterior -
1859 BCE
jhon dewey 1859-1952
jhon dewey 1859-1952
Filósofo nacido en Burlington, Vermont, Es llamado por muchos el “padre de la educación renovada”. Graduado en Artes en la Universidad de Vermont en 1879; se doctoró en Filosofía en la Universidad de John Hopkins en 1884.
para el la ética, lo bueno se refiere a lograr algo y tener éxito en ello. -
1724 BCE
inmanuel kant 1724-1804
inmanuel kant 1724-1804
fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza con el pensador Hegel.
la etica de kant es considerada como una etica formal, porque postula un deber para todos los hombres y autónoma porque se consuma en ella la tendencia antropocéntrica. -
470 BCE
470 BCE SOCRATES
SOCRATES
socrates 470-399 a. C. considera que que la virtud es única, definiendo las virtudes de la ciencia ética que demuestran la existencia de valores absolutos como el BIEN, la JUSTICIA y FELICIDAD. sus principales fundamentos son:
el concepto del bien y el mal
la palabra y la escritura para Sócrates el conocimiento debe cumplir y ayudar en funciones prácticas. Si no, es un conocimiento inerte. -
427 BCE
427 BCE PLATÓN
Platón (427-347 a.C. discípulo de Sócrates), lleva la Ética a nivel de ciencia y defiende los valores absolutos BIEN-BELLEZA-VERDAD,
sus principales fundamentos son:
1.Esfuerzo físico, gimnasia que anula las tendencias negativas
2.-Sabiduría, virtud del conocimiento
3.-El cultivo de las virtudes morales.
Platón en “Los Diálogos” relata el conocimiento de la vida individual y colectiva, la Moral. -
354 BCE
san agustin 354-430
san agustin 354-430
Obispo, Confesor y Doctor de la Iglesia, enfatizaba el valor de la experiencia personal, la interioridad la voluntad y el amor, geólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano -
Jan 1, 1225
Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
Consideraba que Dios era quien otorgaba el fin supremo,Santo fue el más importante intelectual de la Alta Edad Media, el hombre que integró el sistema filosófico de Aristóteles, el concepto de la ley natural y la teología cristiana para forjar el “tomismo”, una asombrosa síntesis de filosofía, teología y ciencias humanas. -
Sören Kierkegaard (1813-1855)
Sören Kierkegaard (1813-1855)
La filosofía de Kierkegaard es una filosofía de la fe, en tanto considera que ésta es la que salva al hombre de la desesperación, siendo esta un arriesgado 'salto' hacia Dios, en quien 'todo es posible'. El hombre solo, ante Dios, siendo nada más que una relación que se relaciona consigo mismo.
para el lo que vale es el hombre concreto el individuo en cuanto a su objetividad -
sigmund freud 1856-1939
sigmund freud 1856-1939
Estudió en París, donde empezó a emplear la técnica de la hipnosis para tratar la histeria. De vuelta en Viena, reemplazó este método por la asociación libre y la interpretación de los sueños. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que dedicó el resto de su vida. -
Jean Paul Sartre 1905-1980
Jean Paul Sartre 1905-1980
es considerado como uno de los grandes pensadores del siglo XX, artífice de la corriente filosófica del existencialismo y cuya obra mereció el reconocimiento del Premio Nobel de Literatura, galardón que decidió declinar.
para sartre Dios no existe, el individuo es libertad.
su ética no pierda su idea libresca e individualista, ya que el hombre se define con ella