Timeline 2ª ev Hada Ferrera

  • Tratados de san Ildefonso

    fue un acuerdo firmado entre España y Portugal el 1 de octubre de 1777, por el que se establecían las fronteras entre ambos países en Sudamérica.
  • Period: to

    Guerra de In dependencia

    La Guerra de la Independencia, también conocida como la francesada, fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés, que pretendia poner en el trono de España al hermano de Napoleón, José Bonaparte.
  • Las Cortes de Cádiz y la Constitución 1812

    l resultado legislativo principal de las Cortes de Cádiz fue la elaboración de la primera constitución española, la Constitución de 1812, que supuso el advenimiento de la revolución liberal en el mundo hispano y el establecimiento de un Estado liberal, que no resultó ser duradero.
  • Period: to

    El reinado de Fernando VII

    Anuló la Constitución de Cádiz, disolvió las Cortes y suprimió la prensa libre. Trató de abolir el constitucionalismo y restablecer el sistema monárquico absoluto que había dejado en 1808. Las cosas habían cambiado en su ausencia y las Juntas se habían formado en España y en América del Sur.
  • Batalla de Verdún y de Somme

    Batalla de Verdún y de Somme
    Los alemanes intentaron romper el frente occidental en estas batallas, pero produjeron resultados escasos y cientos de miles de muertos
  • Period: to

    Isabel II y la construcción del Estado liberal

  • Primeras Asociaciones Obreras

    Primeras Asociaciones Obreras
    Surgieron hacia 1840, como la asociación Mutua de Obreros de la Industria Algodonera. Estas reivindicaban el derecho de asociación, que no se reconoció en España hasta el Sexenio Revolucionario
  • Period: to

    Imperialismo

    El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.
  • Period: to

    Revolución Industrial y Transformaciones sociales

    Este proceso de urbanización trajo consigo la construcción de nuevas viviendas, la mejora de las infraestructuras y el desarrollo de servicios públicos, como hospitales, escuelas y transportes, que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de la población.
  • Thomas Woodrow Wilson

    Thomas Woodrow Wilson
    He was an American politician who lived between the XIX and XX centuries. He served as the 28th president of the USA. As president, he led USA into World War I in 1917. In 1918 he explained his Fourteen Point which he belived should from the basis of the peace in Europe.
  • Jean Jaurés

    Jean Jaurés
    He was a French Socialist leader. He lived during the end of the XIX and the XX centuriess. He became one of the first social democrats and the advocate of the Second International socialist movement. He defended democracy and working conditions of the workers. He was murdered 3 days before Germany declares War on France.
  • Pacto de Ostende

    Se otorga el sufragio universal masculino, gran declaración de derechos de los ciudadanos, división de poderes... Será bicameral, progresista y admitirá la tolerancia religiosa. 1871-1873. El reinado de Amadeo I que acabará abdicando en febrero de 1873.
  • Derroque de Isabel II

    Derroque de Isabel II
    En 1866 los progresistas y demócratas conspiraron para intentar derrocar a Isabel II
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende
    Los progresistas, demócratas y republicanos acordaron derrocar a Isabel II y democratizar la vida política española.
  • Zar Nicholas II

    Zar Nicholas II
    He was born in Russia between the XIX and XX centuries, he was the last Emperor of Russia. During his reign, he have support to the economic and political reforms, he advocate modernization bases on foreign loans and close ties with France, but resistes giving the new parliament (Duma) major roles.
  • Period: to

    El Sexenio Democrático y la Restauración

    Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica
  • Canal de Suez

    Canal de Suez
    Es una vía artificial que se encuentra en Egipto y permite conectar el mar Mediterraneo y el Golfo de Suez. Fue inaugurado en 1869.
  • Nuevo Imperialismo

    Nuevo Imperialismo
    Durante la antigüedad habían existido grandes imperios. Pero hacia 1870 surgió una nueva forma de Imperialismo. Las principales potencias protagonistas fueron Reino Unido y Francia.
  • Stalin

    Stalin
    Was a revolutionary in the Russian Empire who led the Soviet Union (1922-1953) and chairman of the Council of Ministers of the Soviet Union. He consolidated power to become a dictator, his own policy are called Stalinism.
  • Franklin D. Roosevelt

    Franklin D. Roosevelt
    Franklin D.Roosevelt
    He was an American politician who served as the 32nd president of the USA. He directed the government during the Great Depression, he built the New Deal, which defined modern liberalism in the USA
  • John Maynard Keynes

    John Maynard Keynes
    He was an English economics who lived during XIX and XX centuries whose ideas changed the theory and practice of the economic policies of governments.
  • Conferencia de Berlin

    Conferencia de Berlin
    Fue una reunion entre 1884-1855 en la cual las principales potencias se dividieron casi todo el continente africano
  • Period: to

    Paz Armada

    Es un periodo en las relaciones internacionales entre países, que se formo tras la muerte de Guillermo I que provoco la dimisión de Bismarck. Durante esta etapa se formaron dos bloques militares (la Triple Alianza y la Triple Entente) y se llevo a cabo una carrera de armamentos ya que esta tensión podia dar lugar a un gran conflicto
  • Partido Obrero Socialdemócrata Ruso

    Partido Obrero Socialdemócrata Ruso
    De ideología Marxista.
  • Bolcheviques

    Bolcheviques
    Liderados por Lenin, rechazaban cualquier forma de colaboración con el sistema burgués y querían implantar la dictadura del proletariado.
  • Mencheviques

    Mencheviques
    partidarios de colaborar en un régimen liberal de transición al socialismo, eran más moderados
  • Period: to

    Guerra Ruso-Japonesa

    La derrota inesperada frente a Japón agravo la situación interna en Rusia, y aumento las criticas hacia el sistema del Antiguo Régimen.
  • Manifiesto Imperial

    Manifiesto Imperial
    Fue un documento donde el Zar Ruso recogió las concesiones que hizo por petición de las masas populares. La principal fue la elección por sufragio universal masculino de una Duma (parlamento).
  • Partido constitucional Demócrata

    Partido constitucional Demócrata
    Pretendía derrocar al absolutismo zarista y convertir a Rusia en una monarquía constitucional
  • Partido Socialista Revolucionario

    Partido Socialista Revolucionario
    Veía en el campesinado la verdadera fuerza revolucionaria.
    Defendía la colectivización de las tierras. Su líder fue Alexander Kerensky.
  • Duma

    Duma
    La Duma fue uno de los centros de oposición al emperador Nicolás II
  • Period: to

    revolución de 1905

    La revolución estuvo protagonizada por las masas populares como el campesinado, el proletariado, la burguesía y el ejercito. Los objetivos de la revolucion fueron mejorar las condiciones de vida, conseguir justicia y protección, que el Zar convocara una asamblea con sufragio universal y conseguir reformas políticas.
  • Domingo sangriento

    Domingo sangriento
    Los revolucionarios de 1905 se fueron a manisfestar al Palacio de Invierno en San Petesburgo. La respuesta de las autoridades fue una violenta represión con numerosos muertos y heridos, por es se conoce a este dia como Domingo Sangriento.
  • Conferencia de Algeciras

    Conferencia de Algeciras
    Guillermo II docilito la independencia de Marruecos, para evitar una guerra se celebro esta conferencia, en la cual se reforzó la presencia francesa en este territorio. Mas tarde, se creo un protectorado en Marruecos, a cambio de reconocerlo, Alemania obtuvo parte del Camerún francés.
  • Period: to

    vuelta a la Autocracia

    Durante la revolución de 1905 los manifestantes se agruparon en soviets, y el Zar realizó algunas concesiones recogidas en el Manifiesto Imperial. El zar incumplió sus compromisos y se produjo una vuelta al absolutismo.
  • Batalla de Marne

    Batalla de Marne
    Los franceses frenaron el avance alemán, suponiendo el fracaso del plan Schlieffen
  • Plan schlieffen

    Plan schlieffen
    Era un plan alemán para obtener una rápida victoria sobre Francia para despues atacar al frente ruso, sin embargo este fracaso en la batalla Del Marne.
  • Batalla de Tannenberg

    Batalla de Tannenberg
    Vencieron los alemanes, y esto supuso la salvación de París, ya que los alemanes tuvieron que enviar tropas al frente oriental.
  • Period: to

    guerra de movimientos

    La guerra de movimientos en la Primera Guerra Mundial se refiere a la fase inicial del conflicto, que tuvo lugar en 1914. Durante este período, las fuerzas armadas de las potencias involucradas intentaron movimientos tácticos rápidos y maniobras para ganar ventaja estratégica sobre el enemigo.
  • Period: to

    La Gran Guerra

    la guerra se convirtió en un conflicto mundial ya que enfrento a las principales potencias y a sus imperios. Se enfrentaron los Imperios Centrales ( Alemania, Austria-Hungría , Imperio Otomano y Bulgaria) y los aliados (Italia, Rumania, Grecia, EEUU, China y Japón).
    La guerra finalizo con La Paz de París en 1919
  • Asesinato Francisco Fernando

    Asesinato Francisco Fernando
    El 28 de junio de 1914 fueron asesinados el heredero del Imperio austro-húngaro (el archiduque Francisco Fernando) y su esposa durante una visita a Sarajevo. El asesino fue un serbio, cuyo objetivo era crear un pais libre del dominio austriaco. Esto supuso el estallido de la Primera Guerra Mundial.
  • Ultimatum a Serbia

    Ultimatum a Serbia
    Casi un mes más tarde, Austria con el respaldo de Alemania, planteo un ultimátum a Serbia amenazándola con la guerra si no permitía investigar el asesinato. Esta lo rechazo dos dias mas tarde. Y el 28 de ese mismo mes, el Imperio Austro-húngaro le declaró la guerra a Serbia
  • Austria Declara la guerra a Serbia

    Austria Declara la guerra a Serbia
    Serbia apoyada por Rusia rechazo el ultimátum el 25 de julio de 1914, tres dias mas tarde Austria le declaro la guerra a Serbia
  • Intervencion americana en la guerra

    Intervencion americana en la guerra
    La guerra submarina afecto a los intereses americanos planteándose su intervención en la guerra
  • Batalla de Gallipoli

    Batalla de Gallipoli
    Los aliados fracasaron en su misión de invadir la península de Gallipoli para controlar el estrecho de los Dardanelos.
  • Period: to

    guerra de posiciones

    Las trincheras de los ejércitos superaban sus capacidades ofensivas, por lo que los frentes se estabilizaron. Se construyeron km de trincheras, donde los soldados pasaron meses bajo muy duras condiciones.
  • Entrada de Italia a la guerra

    Entrada de Italia a la guerra
    Italia se unió a la guerra en el bando de los aliados el 23 de mayo de 1915
  • Primer Gobierno Bolchevique

    Primer Gobierno Bolchevique
    Formado por los comisarios del Pueblo, sus objetivos eran salir de la guerra, el reparto de las tierras y eliminar los partidos burgueses para asegurar el poder de los bolcheviques
  • Golpe de estado de Kornilov

    Golpe de estado de Kornilov
    Exigia un gobierno autoritario y la vuelta a la situación anterior a febrero. Fracasa por la acción del gobierno provisional y de los soviets.
  • Insurrección popular en Petrogrado

    Insurrección popular en Petrogrado
    Fue provocada por las derrotas en la guerra y el descontento de la población.
  • Tesis de Abril

    Tesis de Abril
    Fueron enunciadas por Lenin, fijaba como el de los bolcheviques: la revolucion socialista para acabar con el Gobierno Provisional y llevar a los obreros al poder. En estas prometía la retirada de Rusia de la Guerra, la redistribución de las tierras y el control de las fabricas por los obreros.
  • Consejo de Comisarios del Pueblo

    Consejo de Comisarios del Pueblo
    Nuevo gobierno presidido por Lenin.
  • Period: to

    Revolución de Octubre 1917

    Fue dirigida por los bolcheviques, comenzó con la toma del Palacio de Invierno de San Petersburgo, extendiéndose por todo el país.
  • Manifestacón de San Petersburgo

    Manifestacón de San Petersburgo
    Los manifestantes gritaban “Pan y Pan”, exigiendo la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial, y tras esta comenzo la Revolución de 1917
  • Period: to

    revolución de Febrero 1917

    24 de febrero de 1917: comienza la Revolución de Febrero en Rusia contra el último zar, Nicolás II. El nuevo estallido revolucionario en Rusia propició el final de la monarquía zarista y allanó el camino para que los bolcheviques tomaran el poder.
  • Gobierno Provisional Ruso

    Gobierno Provisional Ruso
    Se creo un gobierno profesional, en el que el socialistas moderado Kerensky era la figura mas destacada. Estos pretendían instaurar un sistema político liberal y el Zar abdico.
  • Nicolás II abdicó

    Nicolás II abdicó
    El zar abdicó y se formo un gobierno provisional.
  • EEUU entra en la guerra

    EEUU entra en la guerra
    Estados Unidos entro a la guerra el 6 de abril de 1917, ya que habia prestado mucho dinero a los aliados y tenia que garantizar la victoria de estos para poder recuperarlo.
  • Lenin en Petrogrado

    Lenin en Petrogrado
    Lenin se instala en la sede del sóviet de Petrogrado
  • Asalto al Palacio de Invierno

    Asalto al Palacio de Invierno
    Los soviets, controlados por los bolcheviques, asaltaron el Palacio de Invierno, se apoderaron de los puntos estratégicos de la capital y detuvieron al Gobierno Provisional, de forma que la revolucion habia triunfado
  • Tratado de Brest- Litovsk

    Tratado de Brest- Litovsk
    Fue firmado por los Alemanes para conseguir La Paz con Rusia. Esto les permitió trasladas su tropas al oeste y lanzar una ofensiva. Como resultado, Francia ataco en todos sus frentes y los Imperios Centrales se rindieron.
  • Ejercito Blanco

    Ejercito Blanco
    Protaginizo la resistencia armada para derrocar el regimen bolchebique
  • Period: to

    Guerra Civil Rusa

    Se enfrentaron los contrarrevolucionarios (ejército blanco) y los bolcheviques (ejército rojo). Esta termino con la victoria de los bolcheviques
  • Ejefcito Rojo

    Ejefcito Rojo
    Organizado por Trotski. Eran bolcheviques ejecutaron al azar y a su familia. Lanzaron una ofensiva victoriosa que puso fin a la guerra.
  • Armisticio Alemania y Aliados

    Armisticio Alemania y Aliados
    Armisticio entre Alemania y los aliados
    Se firmo en 1918 y esto supuso el final de la guerra
  • Tercera Internacional

    Tercera Internacional
    Fue creada por Lenin en 1919 en Moscú, es conocida como Komintern o Internacional Comunista, con el objetivo de extender la revolucion fuera de la URSS porque el pais no podría sobrevivir sin quedaba aislado.
  • Period: to

    Paz de París

    Es el conjunto de tratados firmados por los países vencidos. Saint Germain (Austria), Versalles (Alemania), Trianon (Hungría), Sevres (Turquía) y Neuilly (Bulgaria).
    Los objetivos principales de esta fueron: impedir que Alemania resurgiera como potencia, conseguir un equilibrio de poderes entre los vencedores y mantener aislada a Rusia.
  • Tensión entre Francia y Alemania

    Tensión entre Francia y Alemania
    A principios de la década de 1920 la tensión entre estos países fue muy elevada, la situación estalló cuando Alemania, que sufría una gran crisis, no pudo hacer frente al pago de las reparaciones de guerra de Francia. A su vez, si Francia no recibía los ingresos procedentes de Alemania, no le podía pagar sus deudas a EEUU.
  • Period: to

    Felices años 20

    Estados Unidos tuvo un gran crecimiento industrial, aumento el nivel de vida y surgió la sociedad de consumo, se empezó a disfrutar de instalaciones electricas como ascensor, frigoríficos, calefacción… y los automóviles fueron accesibles para mucha población. Además las formas de ocio se transformaron, triunfo el cine, los cabarés, deportes como el boxeo o el rugby, el jazz...
  • Nueva Política Económica

    Nueva Política Económica
    Se estableció con el objetivo de reconstruir la economía mediante una cierta libertad.
  • Comunismo de guerra

    Comunismo de guerra
    politica economica que nacionalizo la industria, requiso las cosechas y prohibio el libre intercambio de bienes
  • Dictadura comunista

    Dictadura comunista
    Hubo huelgas y revueltas, que el gobierno reprimió con violencia.
  • Victoria bolchevique

    Victoria bolchevique
    El partido comunista ganó la guerra civil.
  • nacimiento de la URSS

    nacimiento de la URSS
    La UURS es una federación de republicas, cuyo numero se fue ampliando. Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico.
  • Stalin secretario general del PCUS

    Stalin secretario general del PCUS
    Stalin fue imponiéndose, y fue nombrado secretario general del PCUS en 1922
  • Culto a la personalidad

    Culto a la personalidad
    mediante la propaganda se ensalzaba la imagen de Stalin como "gran benefactor" y "padre" del pueblo.
  • Terror

    Terror
    se empleaba para acallar cualquier forma de oposición
  • primera constitución de la URSS

    primera constitución de la URSS
    Se aprobó en 1924, y delineaba el sistema político del nuevo Estado: las republicas tenian autonomia en política interior y el supremo órgano administrativo era el Soviet Supremo.
  • Plan Dawes

    Plan Dawes
    Fue puesto en marcha por EEUU para solucionar los problemas, el plan consistía en que Alemania recibiría un préstamo de EEUU, que le permitiría pagar las reparaciones de guerra a los aliados, y estos a su vez pagar las deudas a Estados Unidos
  • muerte de Lenin

    muerte de Lenin
    Lenin quedó paralizado de ambas piernas, más tarde murió en 1924, y la dirección del partido y del Estado paso a ser ejercida por un grupo de dirigentes (Stalin, Trotsky, Kamenev, Zinoviev…)
  • Sóviet supremo

    Sóviet supremo
    principal órgano legislativo de la URSS
  • Comité central

    Comité central
    Principal órgano del PCUS
  • Relaciones exteriores

    Relaciones exteriores
    El estado sovietico normalizo sus relaciones exteriores y numerosos paises lo reconocieron
  • Gosplán

    Gosplán
    Fue creado en 1927, es un organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos, ya que Stalin promovió la idea de que el Estado debía planificar la economía.
  • koljoses

    koljoses
    Grandes granjas que funcionaban en régimen de cooperativa, aunque las tierras pertenecían al estado.
  • sovjoses

    sovjoses
    granjas estatales que utilizaban manos de obra asalariadas.
  • kulaks

    kulaks
    agricultores propietarios que habian prosperado balo la NEP.
  • NKVD

    NKVD
    Policía política: delataba personas sospechosas a personas de "contrarevolucionarias".
  • Planes Quinquenales

    Planes Quinquenales
    Los planes quinquenales para la economía nacional de la Unión Soviética​ fueron una serie de proyectos internacionales centralizados​ en el desarrollo económico de la creciente Unión Soviética.
  • El Crack del 29

    El Crack del 29
    Tras el jueves negro, las acciones perdieron todo su valor y las empresas y los inversores se arruinaron.
  • La superproducción

    La superproducción
    los países implicados en la contienda centraron su economía en la produccion de guerra y otros paises
  • Period: to

    Dictadura de Stalin

    Stalin acaparó todos los poderes e instauró una dictadura personal usando cuatro medios: el culto a la personalidad, el refuerzo del poder del Partido Comunista, el terror y el control de la cultura.
  • Jueves Negro

    Jueves Negro
    Oct 24, 1929
    Jueves Negro
    Cuando las empresas se vieron obligadas a buscar dinero para afrontar sus pagos vendieron sus acciones, cuando en la Bolsa se produjo una venta masiva de acciones.
  • Venta masiva de acciones

    Venta masiva de acciones
    en la bolsa de Nueva York
  • Conferencia de Londres

    Conferencia de Londres
    Fue convocada por la Sociedad De Naciones en1933 con el objetivo de tomar medidas económicas conjuntas para salir de la crisis. Pero la conferencia fracaso, pues cada nación se limito a defender sus propios intereses.
  • New Deal

    New Deal
    El presidente Roosevelt creo un plan contra la crisis, este imponía una mayor intervención del Estado en la economía mediante estas medidas: invirtió en obras publicas, dio subvenciones a los agricultores, mejoró Las condiciones laborales y reestructuro el sistema financiero. Con el objetivo de incrementar el consumo y relanzar la economía estadounidense.
  • Campo de concentración

    Campo de concentración
    Miles de personas fueron enviadas a campos de concentracion (Gulags) la mayoría en Sibería
  • Period: to

    Purgas

    Depuraciones desarrolladas entre 1933 y 1939 para evitar la oposición frente a la dictadura Stalinista.
  • Realismo socialista

    Realismo socialista
    Se establecio una única tendencia oficial.
  • Monarquia absoluta

    Monarquia absoluta
    el zar Nicolas II concentraba el poder supremo del estado.