Captura de pantalla 2025 02 14 172454

Teorias sobre el origen de la enfermedad en plantas

  • La enfermedad y la religion (Edad Media)

    En muchas culturas, se creía que las enfermedades eran castigos divinos debido a faltas morales. La religión desempeñaba un rol clave en la interpretación de las enfermedades, y los templos o iglesias se consideraban lugares de sanación a través de plegarias y sacrificios.
  • Teoria del Miasma (Siglo XVI - Siglo XIX)

    Se pensaba que las enfermedades se originaban por "aires contaminados" o miasmas que emanaban de la descomposición de materia orgánica, como en pantanos o áreas insalubres. Esta teoría predominó hasta el advenimiento de la teoría microbiana.
  • Teoria Microbiana (Siglo XIX)

    Teoria Microbiana  (Siglo XIX)
    A finales del siglo XIX, científicos como Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que las enfermedades infecciosas eran causadas por microorganismos específicos. Este descubrimiento transformó la medicina moderna, especialmente en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH (Siglo XIX)

    Antes de los descubrimientos de Pasteur y Koch, existían teorías que sugerían la presencia de microorganismos invisibles que causaban enfermedades, pero carecían de pruebas científicas sólidas que confirmaran estas ideas.
  • La enfermedad y la supersticion (Edad media)

    La enfermedad y la supersticion (Edad media)
    En las primeras sivilizaciones se pensaba que las enfermedades eran ocacionadas por fuerzas sobrenaturales como maldiciones, la ira de dioses o influencia de espiritus malignos. Los tratamientos para aquella epoca solian ser rituales magicos o religiosos como oraciones a los dioses o uso de amuletos
  • Teoria cosmica (Edad Media)

    Teoria cosmica (Edad Media)
    Algunas civilizaciones, como los griegos y los egipcios, propusieron que las enfermedades eran el resultado de la influencia de los cuerpos celestes (planetas y estrellas). Según esta teoría, las alineaciones astrológicas podían alterar la salud humana.
  • Teoria humoral (400 a.C. - Siglo XVI)

    Teoria humoral  (400 a.C. - Siglo XVI)
    Hipócrates sugirió que las enfermedades eran causadas por un desequilibrio en los cuatro humores del cuerpo: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Esta idea fue fundamental en la medicina durante siglos y guiaba tratamientos como sangrías y dietas específicas.