teorías del origen de la enfermedad en plantas

  • 476 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGION

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGION
    la literatura Veda de la antigua India, recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, pero en contraste, los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades, a menudo de descendencia real, para amparar sus cultivos. A su turno, dioses protectores de la agricultura romana y, en honor a los dos últimos, se celebraban anualmente los festivales Robigalia y Floralia. Deidades aztecas y mayas para regular la lluvia, la cosecha o el cultivo del maíz. (Volcy, 2007).
  • 460

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    La teoría astral, cósmica o sideral plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el
    comportamiento de las personas y de las plantas, y
    le concede un lugar privilegiado a la luna por sus
    efectos gravitacionales. (Volcy, 2007).
  • 1347

    La enfermedad y la superstición (Época prehistórica - Edad Media)

    La enfermedad y la superstición (Época prehistórica - Edad Media)
    la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona. La "muerte negra" fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y hundimiento de montañas.
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    Las ciencias agropecuarias hicieron importantes contribuciones adicionales acerca de los postulados de Koch, en especial con relación a su hipotética infalibilidad. Dichos postulados fueron puestos a prueba con resultados negativos en el estudio etiológico de varias enfermedades devastadoras a finales del siglo XIX, tales como el virus del mosaico del tabaco, la fiebre aftosa y la peste aviaria o influenza. (Volcy, 2007).
  • LA TEORÍA HUMORAL

    la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad. (Friedrich Hoffmann, 1742)
  • LA TEORÍA DEL MIASMA

    En su versión más simple y auténtica, los miasmas
    eran exhalaciones pútridas y vapores o gases
    liberados por la materia orgánica vegetal o animal
    en descomposición (Volcy, 2007).
  • TAXONOMIA DE ENFERMEDADES

    Hipócrates fue posiblemente uno de los primeros médicos en proponer una clasificación de las enfermedades, Desglosó tres categorías: enfermedades de la cabeza, enfermedades de la piel, y enfermedades de la cavidad. Estas últimas abarcaron una docena de enfermedades, tales como enfermedades agudas, diversos tipos de fiebre, enfermedades articulares y enfermedades intestinales.
  • LA TEORÍA MICROBIANA

    Pasteur identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos. (VOLCY,2007)
  • OTRAS NOCIONES DE CAUSAS

    Galeno, resaltó la llamada causa eficiente de la enfermedad, que tenía al menos dos componentes: la causa inicial (causa procatarctica), y la causa antecedente (causa antecedens). La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, y la antecedente incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad. (Volcy, 2007).
  • La tríada de enfermedad en la fitopatología

    La ciencia médica analiza la enfermedad desde distintas perspectivas, que remiten por lo tanto a diferentes definiciones de enfermedad. Corresponde a la enfermedad vista por el enfermo mismo; el segundo adquiere una identidad social entorno a la interpretación colectiva de enfermedad elaborada por un grupo social; y finalmente, la perspectiva médica, anclada en el racionalismo y el método científico, pretende identificar las entidades patológicas y restablecer la salud.