-
2000 BCE
Teoría de la Genómica
La secuenciación de genomas completos permitió una comprensión más profunda de la enfermedad en plantas. -
1999 BCE
Teoría de la Inmunidad
El descubrimiento de los anticuerpos y la inmunidad celular revolucionó la comprensión de la enfermedad en plantas. -
1980 BCE
Teoría de la Biología Molecular
La secuenciación del ADN y la biología molecular revolucionaron la comprensión de la enfermedad en plantas. -
1950 BCE
Teoría de la Química de la Defensa
Se descubrió que las plantas producen compuestos químicos para defenderse contra los patógenos. -
1910 BCE
Teoría de la Resistencia
Se descubrió que las plantas pueden desarrollar resistencia a ciertas enfermedades. -
1883 BCE
Teoría de la Infección
Robert Koch desarrolló los postulados de Koch, que establecen los criterios para determinar si un microorganismo es el causante de una enfermedad. -
1861 BCE
Teoría del Germen
Louis Pasteur propuso que las enfermedades se debían a la invasión de microorganismos patógenos. -
1665 BCE
Teoría de la Generación Espontánea
Antonie van Leeuwenhoek descubrió microorganismos, pero creía que se generaban espontáneamente. -
1546 BCE
Teoría de la Contagión
Girolamo Fracastoro propuso que las enfermedades se transmitían a través de partículas invisibles. -
300 BCE
Teoría de la Miasma
Los antiguos griegos creían que las enfermedades en plantas se debían a la presencia de gases tóxicos en el aire.