-
1 CE
PUEBLOS PRIMITIVOS
*La justicia estaba en manos de un jefe, un consejo de ancianos o de un brujo la solución de los litigios tendría característica mística, mágicas, o religiosa
*Cuando sucedían delitos graves siempre llegaban a un acuerdo entre el victimado y el ofensor se daban animales o cosechas.
*Sacrificaban hombres del pueblo romano primitivo por deudas de carácter meramente civil. -
1 CE
PUEBLOS PRIMITIVOS
*El pueblo azteca contaba con tribunales con procesos organizados.
*Organización Judicial.
*Rey
*Funcionario Gemelo Mujer Cihuacoatl funciones
judiciales.
*Tribunales como el Tlacatecatl.
*Jueces -
2
ROMA
Historia de roma:
La Monarquía; La República; El Imperio
[Acciones de la, [Proceso , [ Proceso
Ley] formulario] extraordinario]
Orden judicial privada Orden judicial publica
Acciones de la ley de carácter Declarativo:
1.- Sacramento
2.- Per iudicis postuiationem
3.- Conditionem Acciones Ejecutivas
4.-Per manus iniectionem
5.- Per pigñoris capionem -
3
PROCEDIMIENTO FORMULARIO
Formas más rápidas y más ágiles de solución de los conflictos sin que en estos procedimientos hubiese necesidad de sujetarse al rigorismo y el enmarca miento de las acciones de la ley.
FORMULA:
Instrucción escrita con la que el magistrado nombra a el Juez y fija los elementos sobre los cuales se deberán fundar los juicios:
**Da el mandato
**Para la condenación eventual o para la absolución de la sentencia. -
3
PROCEDIMIENTO FORMULARIO
Partes Fundamentales:
1.- Intentio
2.-La demostrado
3.- La adiudicatio
4.- Condenado
Proceso Extraordinario
Manifestación de la orden judicial pública. -
4
LOS GERMÁNICOS
El choque entre las dos culturas Romana y Germánicas señala el inicio de la edad media. Es de índole publicista frente a la tendencia priva lista del derecho romano.
Los pueblos invasores tenían procesos primitivo, con particularidades mágicas religiosas, que toleraban formas auto tutelares y auto compositivas.
La mezcla de los elementos romanos y germánicos dieron origen a los procesos medievales.
El procedimiento es Publico y Oral y de rigor formalista. -
5
PROCESO MEDIEVAL ITALIANO
Italiana completa la fusión de los procedimientos Romano y Germano está constituido por el derecho Longo Bardo-Franco.
Entre su característica principal esta la de la Lentitud.
La Jurisdicción esta a cargo de Funcionarios al lado de quien se desarrolla la abogancia. -
6
PROCESO MEDIEVAL ITALIANO
********Proceso*********
* Citación con plazo hecha al demandado.
* Presentación de la demanda.
* El demandado puede oponer excepciones impedientes o dilatorias.
* Litis Contestado incorporación del demandado a la contienda.
* La sentencia puede ser impugnada por apelación y más alcanzado por medio de la querella, nullitatis con la que se pide la nulidad de la sentencia.
*Amparo directo es lo que se conoce hoy en día en la antigüedad era la querella de nulidad. -
7
PROCESO MEDIEVAL ITALIANO
Surgen reformas para eliminar la lentitud y estas dan como resultado juicios de tipo sumario los cuales son:
a) Procedimiento ejecutivo
b) Proceso de Mandato condicionado o no condicionado.
c) Procedimiento de embargo.
Todos los anteriores dan como resultados el Procedimiento Sumario Indeterminado conocido hoy en día como Juicio Sumario
Proceso Canónico Italiano sirvió de base para la Materia Penal. -
8
ANTIGUO ENJUICIAMIENTO ESPAÑOL
El derecho procesal de México se inspiro en raíces en el derecho procesal español.
La Historia Misma de España es una mezcla de influencias célticas, fenicias, griegas y romanas.
Evolución del Derecho Español
*Código de las partidas de 1265.
*Ordenamiento de Al cala de 1348.
*Ordenamiento Real de 1485.
*Ordenanzas de Medina de 1489.
*Ordenanzas de Madrid de 1502.
*Ordenanzas de Al-cala de 1503
*Leyes de Toros de 1503.
*Novena Recopilación de 1567. -
9
LA REVOLUCION FRANCESA Y LA CODIFICACIÓN
*En la historia europea represento el triunfo de la burguesía sobre la nobleza y sobre el feudalismo significando un paso en la lucha de clases.
*Pensamiento de grandes filósofos como Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Locke ataco el poder absoluto de los monarcas.
*Creación de los modernos estados de derecho, colocando los cimientos que sostendrán el capitalismo y la revolución industrial mecánica.
*Derechos del hombre o garantías individuales.
*Principios para el estado -
10
LA REVOLUCION FRANCESA Y LA CODIFICACIÓN
*Principios para el Estado "Todo lo que no esta permitido, está prohibido"
*Principio para los ciudadanos "Todo lo que no esta prohibido esta permitido".
*Surge la codificación francesa "Esta codificación tiene el merito de separar los textos sustantivos de los textos adjetivos o procesales.
QUINTE TA DE CÓDIGOS
1.- Código Civil (Cuerpos Sustantivos)
2.- Código Penal
3.- Código de procedimientos civiles (Adjetivos o procesales)
4.- Código de procedimientos penales
5.- Código de Comercio -
11
PROCESOS INQUISITORIAL, DISPOSITIVO Y PUBLICISTA ORALIDAD Y ESCRITURA EN EL PROCESO
**Proceso Inquisitorial: Característico de los regímenes absolutistas.
Materia Penal este proceso presume la culpabilidad y no la inocencia; da poder a los órganos del estado y muy limitadas posibilidades de actividad de los particulares. **Proceso Dispositivo: Surge de la revolución francesa reacción contra el despotismo procesal inquisitorial.
*El estado es un ente de autoridad que tiene sus atribuciones delimitadas, ya que solo hace aquello que la ley le autoriza expresamente. -
12
PROCESOS INQUISITORIAL, DISPOSITIVO Y PUBLICISTA ORALIDAD Y ESCRITURA EN EL PROCESO
Las partes pueden disponer el proceso.
*Función del Juez:
*- Vigila el cumplimiento de las reglas.
- Dicta su resolución.
- El juez debe ser absolutamente imparcial.
*PROCESO PUBLICISTA
*Aliviaba los excesos a que se habían llegado con el liberalismo.
*Creación de ramas especiales en el derecho como lo fueron:
*- Derecho del Trabajo
- Derecho Agrario
- Derecho Laboral
- Derecho Civil -
13
PROCESOS INQUISITORIAL, DISPOSITIVO Y PUBLICISTA ORALIDAD Y ESCRITURA EN EL PROCESO
Oralidad o la Escritura
Principios procesales o tendencias.
*Los primeros procesos jurisdiccionales fueron de carácter eminentemente oral.
*Las partes comparecían directamente ante el tribunal o juez y de viva voz exponiendo sus problemas ahí mismo llevaban sus testigos y se pronunciaba la palabra **sentencia*.
*La escritura surge tras la evolución de los procesos, hoy en día la escritura y la oralidad van encaminadas.