-
10,000 BCE
Pueblos primitivos
En cualquier comunidad primitiva observamos que la administración de justicia está en manos de un jefe, de un consejo de ancianos o de un brujo y que la solución de los litigios tendrá características místicas o mágicas religiosas. -
10,000 BCE
Pueblos primitivos
Al evolucionar estas comunidades toleran y reglamentan ciertas formas autocompositivas. Muchas comunidades primitivas en delitos graves como el homicidio, emplean la negociación entre las partes afectadas -
10,000 BCE
Pueblos primitivos
Los procesos se caracterizan por su formalismo y teatralidad. Se observan rasgos en: gestos, actuaciones, determinadas palabras sacramentales, inclinaciones, sin los cuales los actos procesales carecían de validez -
500 BCE
Roma
A través de los tres momentos más importantes de su historia:
*La monarquía: fase primitiva de desarrollo en todos los ámbitos culturales y sociales
*La república: en el imperio surge el llamado proceso extraordinario
*El imperio:
Durante la vigencia de las acciones de la ley como del nominado proceso formulario, o sea, durante toda la época del llamado orden judicial privado, se contemplan aspectos significativos de tendencia autocompositiva -
500 BCE
El procedimiento formulario
Al procedimiento de las acciones de la ley solo tenían acceso los ciudadanos romanos patricios, el procedimiento estaba ligado con las prácticas y con el espíritu religioso. -
500 BCE
El proceso extraordinario
Este proceso aparece como una manifestación del orden judicial público. Su característica principal es que mientras en las acciones de la ley y en el proceso formulario hay una duplicidad de etapas, puesto que existe una primera ante el magistrado, funcionario estatal, y otra segunda, ante un juez particular o privado, en esta tercera etapa tal duplicidad desaparece -
476 BCE
Germánicos
Una de las causas de la decadencia del imperio romano es la marcha de los pueblos germánicos hacia el sur, el choque de las dos culturas: romana y germánica señaló el inicio de la Edad Media. -
475 BCE
Germánicos
El proceso germánico se caracterizó por su índole publicista, es decir, hay predominio de los intereses de la colectividad sobre los del individuo -
1200
Proceso medieval italiano
El proceso comienza con una citación con plazo hecha al demandado, plazo dentro del cual se presenta la demanda.
La característica principal del proceso medieval italiano es su lentitud -
1200
Proceso medieval italiano
Se fusiona el procedimiento romano y germano; hubo reformas para agilizar el procedimiento y surgen los juicios sumarios, tales como:
*Procedimiento ejecutivo
*Proceso de mandato condicionado o no condicionado
*Procedimiento de embargo -
Antiguo enjuiciamiento español
Recordemos que el derecho procesal español se aplicó durante la Colonia, y porque en México la legislación procesal civil de la época independiente está inspirada en el derecho procesal español -
Antiguo enjuiciamiento español
El Fuero Juzgo: el mundo germano y romano se encuentran, coexisten sin interferencia y se crea una tercera sustancia separadora de las posibilidades de ambas. El fuero Juzgo se considera como la fusión del espíritu germánico y el romano -
Proceso inquisitorial
Es característico de los regímenes absolutistas anteriores a la Revolución francesa.
El juez ejerce el poder que le ha sido transmitido o delegado por el soberano, sin ninguna limitación. Además de ser el juzgador, es también un investigador con amplios poderes e inclusive en acusador -
La Revolución Francesa y la codificación
La nueva filosofía del estado implicó la fijación de límites a su actividad y con ello un lugar para los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano, o las garantías individuales.
En el siglo XIX surge la corriente codificadora francesa, para garantizar los derechos de los individuos frente a los excesos de la actividad estatal -
La Revolución francesa y la codificación
La codificación francesa es uno de los principales frutos de la revolución. Esta codificación tiene el mérito de separar los textos sustantivos de los textos adjetivos o procesales:
1. Código Civil
2. Código Penal
3. Código de Procedimientos Civiles
4. Código de Procedimientos Penales
5. Código de Comercio