Tema 4: Orígenes de la orientación educativa en México

  • 1553

    Reglas para los estudios de los colegios

    Reglas para los estudios de los colegios
    Se utilizaban Reglas para los estudios de los colegios.
    Texto jesuita empleado en los colegios españoles para enseñar y mantener orden y la disciplina.
    Estas fueron redactadas por el padre jesuita Jerónimo Nadal para los colegios de España, pero tuvieron también vigencia en la Nueva España.
  • Discurso de la Real Sociedad Vascongada

    Discurso de la Real Sociedad Vascongada
    Este fue un discurso publicado en el Memorial Literario de Madrid de 1794, y fue divulgado en México por José Antonio Alzate. Crítica el papel tan pobre y alejado de las necesidades reales de una sociedad y de la producción que tienen los naturalistas, el médico, el político, y el historiados.
  • Profesión de Institutor

    Profesión de Institutor
    Se difunde el discurso en el cual se propone crear la profesión de institutor de la juventud publicado en la Gaceta de Literatura de José Antonio Álzate.
  • El proceso de construcción de la nueva nación.

    El proceso de construcción de la nueva nación.
    El proceso de construcción de la nueva nación después de la Independencia, trajo una concepción diferente de la educación, pasó a ser un proyecto consecuente para que el ciudadano fuera libre y responsable de su propia formación. También se pretendía reducir el poder de la Iglesia y separarla del Estado.
  • La compañía lancasteriana.

    La compañía lancasteriana.
    Joseph Lancaster trae a México la pedagogía lancasteriana y con ella los monitores o instructores ayudantes del orden
  • Escuelas Lancasterianas

    Escuelas Lancasterianas
    Se da Inicio a las primeras escuelas normales Lancasterianas
  • Reforma de José María Luis Mora

    Reforma de José María Luis Mora
    José María Luis Mora tuvo mucho que ver en el promulga miento de tres principio que animan la reforma de la instrucción pública. Estos son: destruir cuanto era inútil o prejudicial a la educación y a la enseñanza, establecer esta conformidad con las necesidades determinadas por el nuevo estado social, y difundir entre las masas los medio más precisos e indispensables para aprender.
  • El Nacionalismo

    El Nacionalismo
    En este periodo, la educación laica y obligatorio, así como la prohibición de la educación religiosa y la libertad, enfilaban las preocupaciones hacia problemas más específicos de la educación como el contenido ideológico que deberían tener el nacionalismo, la unidad nacional, el papel del ciudadano.
  • Tratado elemental de pedagogía

    Tratado elemental de pedagogía
    Este tratado se refiere a la "enseñanza objetiva" Metodología pedagógica propuesta por el Maestro Manuel Flores. Utilizada durante la educación normalista en tiempos de Juárez.
  • Congreso Higiénico Pedagógico

    Congreso Higiénico Pedagógico
    Congresos higiénicos pedagógicos "Modelos de Orientación educativa formal. Reunió a médicos y pedagogos en la ciudad de México, destacando dos temas propios de la orientación educativa formal: Características del método de enseñanza más adecuado y la distribución diaria óptima del trabajo escolar.
  • Modelos Pedagógicos

    Modelos Pedagógicos
    Los modelos pedagógicos de la escuela modelo de Orizaba, la Escuela Normal Veracruzana y la Escuela Normal de Profesores de Instrucción Pública de la ciudad de México dejan entrever rasgos de una práctica de orientación educativa formal que se reconoce a través de la metodología que aplican.
  • Aportaciones Pedagógicas

    Aportaciones Pedagógicas
    Enrique Rébsamen, E. Laubscher, M, Cervantes. Luis E. Ruíz, A. Lombardo, y M. Flores, sobresalieron por sus valiosas aportaciones pedagógicas en el campo psicopedagógico de la orientación educativa formal. Plantearon formas de organización para la escuela y el aprendizaje
  • III Congreso de Higiene Escolar realizado en París.

    En 1910 tuvo lugar el III Congreso de Higiene Escolar realizado en París, y entonces se instauró el Servicio Médico Escolar, que denotaba el dominio de la higiene sobre la pedagogía.
  • Educación Industrial

    Educación Industrial
    Rafael Ramírez publica su libro "Educación Industrial", y este constituye uno de los antecedentes más importantes para la creación y explicación de las escuelas tecnológicas y la profesiología dentro de la orientación vocacional
  • Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes

    Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
  • Secretaría de Educación Pública

    Secretaría de Educación Pública
    Nace la Secretaría de Educación Pública iniciando gestiones José
    Vasconcelos y Moisés Sáenz. Las corrientes educativas soviéticas ejercieron una fuerte influencia en la educación socialista promovida durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.
  • Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar

    Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar
    Psicopedagogía, Higiene Escolar, Previsión Social, Archivo y Correspondencia. Es aquí donde surge el documento que daría pie a la instrucción de las "Bases para la organización de la escuela primaria"
  • Universidad Pedagógica Nacional

    Universidad Pedagógica Nacional
    Con Cárdenas, el Departamento de Psicopedagogía e Higiene
    Escolar y Previsión social se convierte en el Instituto Nacional de
    Psicopedagogía