-
Época Antigua
Las personas con mayor conocimiento se desempeñan como orientadores y se hicieron grandes descubrimientos, como el desarrollo de la escritura, las leyes, los sistemas numéricos y de medida. -
Edad Media
Durante la Edad Media la educación tuvo una influencia considerable del Cristianismo y por tanto un avance importante, tanto que empezaron las universidades. Las escuelas monacales, ubicadas en los monasterios, preparaban a niños y jóvenes para la vida religiosa; constaba generalmente de dos escuelas, la escuela interior reservada a los futuros monjes, y la escuela exterior para aquellos jóvenes que deseaban ser sacerdotes. -
Edad Moderna
En esta etapa especialmente conviene destacar el debilitamiento de los estamentos rígidos en que se dividía la sociedad feudal, el despegue de la industrialización, y el surgimiento de la burguesía como clase social con gran poder económico, que necesita educarse en un mundo de ideas más abiertas que el cerrado pensamiento religioso medieval, y que tendrá en educación su punto culminante, en las postrimerías de la modernidad, con el movimiento de la Ilustración del siglo XVIII. -
Edad Contemporanea
Los avances educativos en esta edad se caracterizan por las grandes transformaciones artísticas, económicas, políticas, demográficas y sociales, llevando a la organización y búsqueda de políticas de protección a la educación, mejorando así la calidad y la cobertura; nuevas teorías, metodologías y diseño de planes de estudio. Esta época tuvo grandes avances tecnológicos desde la revolución Industrial hasta nuestros días, los cuales han traído al hombre una mejor calidad de vida -
Siglo XIX
Entre los inventos mas destacados están: el teléfono, el cinematógrafo, automóvil y el avión. -
Siglo XIX
Surge la concepción de la escuela como la institución básica.
La pedagogía por otra parte, se originó también en épocas antiguas.
El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde los propios albores de la humanidad.
Surgen las denominadas escuelas para la enseñanza de los conocimientos.
El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y Roma -
Siglo XX
La característica común del siglo XX con respecto a la educación, es la democratización de la misma y de la enseñanza, extendida por países europeos y americanos especialmente y, además, llevar la educación gratuita y obligatoria no sólo al nivel primario sino, también al secundario. -
Siglo XX
En esta época los avances tecnológicos y científicos han sido significativos ya que se ha buscado el desarrollo de las comunicaciones, así como el invento de aparatos electrónicos que facilitan la comunicación y difusión de información. entre estos están: la electricidad, el ordenador, el radio, la televisión, la fotocopiadora, la impresora entre otros. -
1970
hay una gran fascinación por los medios audiovisuales, cine, radio, prensa y televisión. durante la década de los 40 los avances se centran en la necesidad de capacitar a los militares a través de herramientas audiovisuales.
Entre los años 50 y 60 se da un gran despliegue a los medios de comunicación social. -
1980
En estas dos décadas se produce un gran desarrollo informático de interacción entre los sistemas y las personas. se intenta una forma de enseñanza asistida por un ordenador. -
1990
Se da inicio a las aplicaciones tecnológicas digitales y a su ves aplicadas a los contextos educativos, se da origen además a los primeros celulares. -
1991
Aparicion de la www, las personas comparten información a través de la red de conocimiento Internet -
El buscador google y los telefonos inteligentes
Entre el año 2006 y el año 2018 se ha dado un gran avance en las telecomunicaciones, los dispositivos mas usados para ingresar a internet son los pc, los telefonos moviles y los televisores smart -
Redes sociales, youtube y las TIC
Las Tecnologías de la información y las comunicaciones, este es el nombre que se ha dado a la nueva era digital, esto acompañado de servidores de vídeo y redes sociales, se espera que la educacion se apoye de estas herramientas.