-
La Tabla - Libro (1650)
Paletas de madera, muy populares en la época colonial. Se trata de una hoja de cuerno transparente (o mica) que se fija en un bastidor con un mango con las lecciones impresas. En la hoja por lo general estaba el alfabeto y un verso religioso que los niños tenían que copiar para ayudarles a aprender a escribir. -
Puntero
Puntero, y muchas veces utilizado como instrumento de castigo -
-
El Pizarrín
Se utiliza en todo el siglo XIX y en casi todas las aulas. -
-
Lapiz
el lápiz se encuentra en prácticamente todos los salones de clase del mundo en el siglo XIX, producido en masa, se hizo más fácilmente disponible y junto con el papel reemplazaron al pizarrín -
Estereoscopio
Son herramientas de visualización en tres dimensiones que eran populares en los hogares como una fuente de entretenimiento. En la escuelas se crearon cientos de imágenes que estaban destinados a ser utilizados para ilustrar los contenidos durante las clases. La imagen comienza a hacer su aparición, a modo de ilustración. -
Proyector Filmico
Al igual que el proyector de cine, Thomas Edison predijo que, gracias a la invención de las imágenes proyectadas, "los libros serán pronto obsoletas en las escuelas. Los estudiosos pronto será instruido por el ojo. -
Radio
En algunos lugares del mundo, la aparición de la radio y su utilización como medio de trasmisión propuestas educativas, estimuló y ayudó a la alfabetización de grandes masas de población que no podían acceder físicamente a las escuelas. -
Retroproyector
Inicialmente utilizados por los militares de EE.UU. para propósitos de entrenamiento en la Segunda Guerra Mundial, los retroproyectores se extendieron rápidamente a las escuelas. Hasta hace muy poco tiempo, aun vigentes con nuevas versiones -
Bolígrafo
A pesar de que fue inventado originalmente en 1888, no fue hasta 1940 que el bolígrafo comenzó a ganar reconocimiento a nivel mundial como una herramienta útil en el aula y la vida en general. -
La Máquina de Enseñanza de Skinner
-
Televisión Educativa
En los años sesenta, había más de 50 canales de televisión que incluyen programas educativos que se emitían en EEUU. -
Visor de Filminas
Los estudiantes podían ver las imágenes en su propio espacio -
Calculadora Manual
El predecesor de la muy utilizado [Texas Instruments] TI-83, esta calculadora allanó el camino para las calculadoras que se utilizan hoy en día. Hubo sin embargo preocupaciones iniciales, de allí que los maestros fueron lentos en su adopción por temor a que suponga un perjuicio para el aprendizaje de habilidades básicas. -
-
Pizarra Interactiva
La pizarra interactiva, también denominada pizarra digital (PDI), consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no, al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como, también, guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas en diversos formatos -
Tablet
Estos dispositivos, favorecen la realización de actividades cooperativas, mejorando el desarrollo de destrezas cognitivas. Además permiten a los estudiantes adquirir competencias digitales desde las aulas, para así integrarlos en un mundo 2.0 donde los docentes y los alumnos cambian las metodologías tradicionales por recursos que mejoran la motivación y el aprendizaje.