-
En este enfoque tradicional, se indica por primera vez la importancia de la existencia de planes y programas curriculares; se ilustran políticas orientadoras de enseñanza institucional y la manera de cómo relevar la importancia del aprendizaje en los alumnos.se destaca el enciclopedismo
Fue ilustrada por el documento Didáctica Magna del reconocido por muchos como el Padre de la Pedagogía, el checo Jan Amos Komensy -
A partir del siglo XIX, gran parte de los países occidentales organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria
-
Fue una campaña de divulgación cultural que no tenía precedentes en la educación pública colombiana, con el fin de lograr una comunicación masiva entre el Estado y las masas, introdujo el uso de la radio y el cinematógrafo; uso que continuó con inconvenientes y limitaciones económicas y operativas durante los siguientes gobiernos.
-
Se introdujo el cinematógrafo con carácter específico al uso del audiovisual como herramienta educativa en los proyectos estatales en Colombia. Muestra de esto es la permanencia de la Sección de Cinematografía Educativa dentro de la División de Extensión Cultural en el Ministerio de Educación Nacional, durante todo el periodo (1935-1953), y por ejemplo, su importante papel dentro de las Escuelas ambulantes impulsadas durante el ministerio de Jorge Eliécer Gaitán en 1940.
-
La televisión fue inaugurada en Colombia el 13 de junio, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. En sus comienzos la televisión colombiana fue pública, con un énfasis en lo educativo y cultural. el lema de la Radiodifusora y de la Televisión Nacional promulgado a través del Boletín era: “Una responsabilidad y una oportunidad de servir al pueblo colombiano
-
los antecedentes históricos de la Tecnología Educativa se pueden identificar en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
En los años sesenta se empieza usar más amplia mente el
concepto de Tecnología Educativa vinculándose al uso de medios
audiovisuales (como el cine) en la Educación. -
El comienzo del uso de la tecnología en los procesos educativos puede ubicarse en los años setenta, cuando los medios audiovisuales tuvieron mayor disponibilidad en algunas instituciones educativas, como un mecanismo de estímulo en la cátedra tradicional del profesor
-
En la década de los ochenta se generalizan numerosos cuestionamientos,, críticas en torno a lo que había sido la evolución de la TE y de la validez de la misma para los sistemas educativos. La Tecnología Educativa, había entrado en crisis sobre su concepción técnico-racionalista sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual
-
“La tecnología educativa se comprende como la combinación
de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar,
organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje”
Seels & Richey -
Beillerot " Da un carácter al docente de profesional de un campo genérico, el cual necesariamente se ve articulado con las diferentes profesiones y áreas del saber; convirtiéndose (o al menos idealmente) en un ser con visiones claras en aspectos sociales, culturales, políticos, entre otros, buscando responder de forma efectiva a la sociedad.
-
Al finalizar el siglo XX con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el frecuente y creciente uso de las nuevas TIC en la educación indican que son interactivas, flexibles, entretenidas y capaces de transferir información amplia e instantánea, pero aún no logran transformar el aula, y no parecen estar en condiciones de resolver los grandes problemas de la educación en los países subdesarrollados.
-
En un modelo constructivista con un sujeto cognitivo con la capacidad de construir y generar conocimiento, es coherente y necesario incorporar las TIC en los procesos de enseñanza; generando para el conocimiento.
-
Desde el siglo XXI el docente tiene un nuevo reto y es estar a la vanguardia de la tecnología y necesidades de la sociedad, ya que los estudiantes se encuentran inmersos en las herramientas tecnologías y su lenguaje ha cambiado.
-
Define nuevos paradigmas en el modelo de enseñanza-aprendizaje,de forma adaptativa y vinculada a la denominada era digital.El concepto de conectismo está orientado por comprender que las decisiones están basadas en principios de cambios muy rápidos, adquiriendo nueva información y con la capacidad de discernimiento entre la información relevante y la que no es importante
-
Se concibe la tecnología educativa como " el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje”. Vecino Ampliación: https://www.youtube.com/watch?v=NEVcT7UTlS8
-
- El docente puede enmarcar su forma de operar en una agenda clásica.
- La segunda metodología pedagógica del docente contemporáneo es donde se realiza una fuerte reflexión en la ejecución de la clase y luego en los trabajos en comunidad de aprendizaje
- Se empieza a consolidar metodologías donde el acento o la principal reflexión surgen del estudio de la clase en su “diario transcurrir.
-
Desde 2011, Colombia promueve la mejora en los indicadores de acceso a las TIC para la educación, midiéndoles de manera general en los siguientes indicadores:
- Proporción de escuelas conectadas para uso pedagógico
- Ratio de alumnos por computador
- Proporcion de escuelas con acceso a terminales
-Docentes calificados en TIC
- Establecimientos asistidos por TIC, entre otros. -
El MEN en este año publico un documento sobre las competencias TIC para el desarrollo profesional Docente , que estableció el objetivo de formar a los docentes en los estándares de exploración, integración e innovación con el uso de TIC.
-
El MEN definió los contenidos propicios para la mejora del proceso enseñanza - aprendizaje, el modelo de uso en el aula, la tecnología requerida, el rol del docente con su respectiva formación y el acompañamiento por parte del estado al uso efectivo y pertinente de la tecnología y re cursos relacionados
-
Para transformar la realidad actual de la educación,se necesita fortalecer la formación, garantizar reuniones periódicas de docentes y ampliar el apoyo y el estímulo a las innovaciones educativas para que sistematicen, evalúen e investiguen sobre sus procesos. Se debe partir de que la tecnología puede apoyar procesos de cambio pedagógico y por eso debe ser pensada y adecuada tanto para mejorar la enseñanza como para hacerlo en el aprendizaje.
-
COLOMBIA APRENDE . (s.f.). REVISTA INFORMÁTICA EDUCATIIVA .Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-105570_archivo.pdf
CV UDES . (s.f.). Tecnologia Educativa . Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/librov2.html
SCIELO. (s.f.). Del cinematógrafo a la televisión educativa: el uso estatal. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n28/n28a02.pdf
SCIELO. (s.f.). REVISTA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA .