-
DIDÁCTICA MAGNA
Uno de los referentes claves de esta época, y considerado por siglos como la metodología aceptada y única en el proceso educativo, fue ilustrada por el documento Didáctica Magna del reconocido por muchos como el Padre de la Pedagogía, el checo Jan Amos Komensy (reconocido en latín como Comenius); el cual centró sus trabajos en la pedagogía y en la existencia de la educación con un papel preponderante e independiente a otras ciencias. -
CARTILLA DE LA ENSEÑANZA
Éste elemento consistía de una paleta de madera que tenía impresas las lecciones; el alfabeto, los números del 1 al 10 y alguna oración religiosa para ayudar a los niños a aprender a leer y escribir. -
LINTERNA MÁGICA
Dispositivo que consistía en mostrar imágenes impresas sobre cristales, que se podían proyectar en las paredes de las aulas oscuras. -
TIZA Y PIZARRA
Durante más de 100 años la pizarra individual ayudó a los estudiantes a resolver problemas y, al tenerlos escritos, no requerían de esfuerzos de memoria para volver sobre dichas resoluciones. -
LÁPIZ DE GRAFITO
Producido en masa desde finales del siglo 19, los lápices sustituyeron rápidamente a la pizarra individual y la tiza. Para entonces, planteó nuevas metodologías e incorporó la posibilidad de archivar lo trabajado en clase -
ESTEREOSCOPIO
Comienza a utilizarse para reforzar, mediante imágenes 3D los aprendizajes que los niños, recibían de Geografía, Historia y otra asignaturas. -
PROYECTOR DE CINE
Thomas Edison afirmaría que el proyector de cine convertiría en poco tiempo, a los libros utilizados en las escuelas, en obsoletos : "Los escolares aprenderán más rápido a través de las imágenes en movimiento" -
RETROPROYECTOR
Originalmente utilizado para el trabajo de investigación y desarrollo, a nivel policial, su aplicación en las escuelas, le dio a las aulas una dinámica interactiva a bajo costo. -
BOLÍGRAFO
Fue producido en millones de unidades y vendido, en cada rincón del planeta, le tomó mas de 50 años ganar popularidad, debido a su elevado costo inicial, cercano a los 10 dólares. -
MIMEÓGRAFO
Éste integraba las tecnologías de la imprenta y la fotografía. Consistía en una serie de rodillos entintados, en los que se "fijaban" los textos originales, y por los que se hacía pasar una hoja de papel. -
AURICULARES
Como complemento de las bandejas giradiscos y posteriormente de reproductores de cintas magnéticas. Este elemento sería el aliado de maestros de música e idiomas. -
REGLA DE CÁLCULO
Constituyo hasta 1950, el instrumento ideal para agilizar los cálculos matemáticos. Su carrera fue relativamente corta, ya que hacia mediados de la década del 70, se popularizo el uso de las primeras calculadoras de bolsillo. -
LA TELEVISIÓN
El uso didáctico de contenidos propios de la TV, como películas y noticieros: la posibilidad de difundir los temas áulicos, mas allá del ámbito físico, su cobertura y masividad, hicieron que este artefacto tomara un real protagonismo dentro de la tecnología educativa. -
CORRECTOR LÍQUIDO
La solución a los errores de tipeo con máquinas de escribir, de redacción con lapiceras fuente o bolígrafos y el descarte innecesario de papel. -
CALCULADORA ELECTRÓNICA
Su adopción y aceptación en las aulas fue lenta y algo traumática, debido al prejuicio de muchos profesores; que veían amenazadas competencias básicas como el cálculo mental o razonamiento matemático. -
MULTIPLE CHOICE
Éste acarreó una ventaja para los profesores, quienes evaluaban por objetivos, a sus alumnos, sobre la multiplicidad de los contenidos. -
COMPUTADORA PERSONAL
Permitió una nueva manera de enseñar y aprender; dejando al lado las metodologías propias del siglo XIX. -
PIZARRA INTERACTIVA
Una actualización de alta tecnología para la vieja pizarra de pared. Permite recrear entornos virtuales de educación de red. -
TABLETA, IPAD O ASISTENTE PERSONAL
Tiene ventajas como el trabajo en entorno multimedial, compartiendo las producciones individuales y creando trabajo grupal y colaborativo.