SURGIMIENTO Y LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA EN EL CONTEXTO UNIVERSAL, LATINOAMERICANO Y COLOMBIANO.

  • LE BON

    LE BON
    Citado por algunos autores como el padre de la Psicología Política, por su publicación La Psicología Política y la Defensa Social
  • WALLAS

    WALLAS
    Considerado uno de los padres de la psicología política, debido a su condición de psicólogo y político; indica que no se puede concebir la política sin tener en consideración la naturaleza psicológica de los individuos que la ejecutan
  • FLOYT ALLPORT

    FLOYT ALLPORT
    Ocupaba en la universidad de Syracuse una cátedra denominada Psicología social y Política
  • THURSTONE

    THURSTONE
    Fue uno de los que primero contribuyeron a esta área de trabajo, quien aplica diversas escalas de actitudes a una muestra de 300 estudiantes
  • LAZARSFELD, BERELSON y GAUDET

    LAZARSFELD, BERELSON y GAUDET
    Analizaron la campaña electoral desarrollada en el condado de Erie (Ohio). Los autores elaboraron un índice de predisposición política combinando las posiciones obtenidas por los sujetos, concluyeron que son las variables las que determinan el sentido del voto
  • HOVLAND

    HOVLAND
    Con su equipo en la universidad de Yale, estudia las diversas características relacionadas con el emisor, receptor y mensaje que influyen en el impacto de la comunicación persuasiva
  • EYNSENCK

    EYNSENCK
    Publica psicología de la decisión política, donde trata de mostrar que los fascistas y comunistas son similares en la variable de mentalidad dura
  • ROCKEACH

    ROCKEACH
    Plantea la dimensión del autoritarismo y señala su independencia del contenido ideológico
  • SABUCEDO

    SABUCEDO
    Plantea como “la psicología política tiene una corta historia, pero un largo pasado”
  • SALAZAR (LATAM)

    SALAZAR (LATAM)
    Inicia una de las líneas de investigación más distintivas de la psicología política latinoamericana: el nacionalismo
  • VISIBILIDAD DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA

    VISIBILIDAD DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA
    La Psicología Política adquiere conciencia de sí misma y obtiene una clara visibilidad social y presencia institucional. Existen distintos acontecimientos que contribuyen, de manera muy importante, a este proceso
  • DELEUZE Y GUATTARI (LATAM)

    DELEUZE Y GUATTARI (LATAM)
    El malestar sociopolítico es desplazado e internalizado en el individuo, en la psique; recuerdan otra crítica hecha al psicoanálisis proveniente de un campo externo y convergente políticamente a la PPL: el esquizoanálisis
  • GREENSTEIN

    GREENSTEIN
    Plantea nexos relacionados cada vez más importantes entre la psicología, la ciencia política y otras disciplinas interesadas en los fenómenos políticos
  • KNUTSON

    KNUTSON
    Publicación libro Handbook of Political de Psychology se revisan distintos tópicos que configuran la Psicología Política tales como el papel de la personalidad en la política, el liderazgo, socialización, política
  • MARIN - SALAZAR (COLOMBIA)

    MARIN - SALAZAR (COLOMBIA)
    Medición de actitudes, dogmáticas y maquiavélicas
  • ESTONE

    ESTONE
    Publicación obra The Psychology of Politics; Dividido en 4 grandes apartados, siendo un auténtico manual de la Psicología Política
  • MARIN - SALAZAR (COLOMBIA)

    MARIN - SALAZAR (COLOMBIA)
    Se refieren a la hipótesis de imagen de espejo entre colombianos y venezolanos
  • Creación Sociedad Internacional de la Psicología Política

    Creación Sociedad Internacional de la Psicología Política
    Con vocación claramente interdisciplinar y sus miembros, cerca de mil en la actualidad, proceden de ámbitos académicos muy variados: Psicología, Sociología, Ciencia Política, Historia, Economía
  • KELMAN

    KELMAN
    El nivel de análisis que se emplea para abordar el estudio de los fenómenos políticos determina la clase de respuesta o la estrategia de intervención a utilizar ante los mismos
  • APARECE LA PSICOLOGIA POLITICA (LATAM)

    APARECE LA PSICOLOGIA POLITICA (LATAM)
    La Psicología Política apareció, con nombre propio y relativamente independiente dentro del contexto latinoamericano, en la segunda mitad de los años 80
  • MARTÍN - BARO (COLOMBIA)

    MARTÍN - BARO (COLOMBIA)
    La incursión de la categoría de Psicología Política en Colombia
  • SÁNCHEZ & SALAS (COLOMBIA)

    SÁNCHEZ & SALAS (COLOMBIA)
    Desarrollarían investigaciones referidas al nuevo contexto político de la Constitución Política de Colombia de 1991 y la aplicación de algunos contenidos de la Psicología Política Latinoamericana
  • DENTUSH

    DENTUSH
    Reafirma la perspectiva de Lasswell: una psicología política que se centra principalmente en los procesos psicológicos individuales y sociales tales como motivación, conflicto, percepción, cognición, aprendizaje, socialización, generis de las actitudes y dinámicas de grupo y en la personalidad y psicopatológica del individuo como factores casuales que influyen el comportamiento político
  • SANCHEZ - ESTRADA (COLOMBIA)

    SANCHEZ - ESTRADA (COLOMBIA)
    En la Pontificia Universidad Javeriana, llevaron los contenidos de la Psicología Política Latinoamericana a las aulas tanto en cursos de pregrado como de postgrado de la Facultad de Psicología
  • BILLING

    BILLING
    Refiere a la distinción semántica que existe entre Psicología Política y Psicología de la Política, asumiéndose que la política no es algo ajeno y al margen de la Psicología, que la propia Psicología contiene teorías políticas
  • HERMANN

    HERMANN
    Menciona un listado de temas clásicos en la Psicología Política:
    conducta de voto, socialización política, estudios sobre autoritismo, etc
  • FERNANDEZ - MOTA

    FERNANDEZ - MOTA
    Distinguen cuatro tendencias que estarían defendiendo cuatro modos de construcción de la psicología política: 1) el análisis de los fenómenos políticos en función de sus aspectos psicológicos
    2) la intervención en fenómenos de ―incidencia política‖ en función de principios psicológicos
    3) el análisis del poder
    4) el análisis crítico de base marxista en la interpretación de fenómenos políticos
  • MONTERO (LATAM)

    MONTERO (LATAM)
    Sobre la psicología política en América Latina, nos brinda elementos de interés para conocer y comprender como ha sido la evolución de esta disciplina
  • GONZÁLEZ – JIMÉNEZ – PAVÓN & CUELLAR (LATAM)

    GONZÁLEZ – JIMÉNEZ – PAVÓN & CUELLAR (LATAM)
    Crítica radical a la Psicología instituida, considerando que ella tiene serios problemas, como un carácter reduccionista, mecanicista, aislacionista, individualista, histórico y despolitizado
  • SALAS (LATAM)

    SALAS (LATAM)
    Imparte un curso de Psicología Social en el que son presentadas las discusiones de la Psicología Política y la Psicología Social Latinoamericana
  • GÁLVEZ & CAÑÓN

    GÁLVEZ & CAÑÓN
    Llevan los contenidos de la Psicología Política a sus Universidades logrando consolidar en un primer momento grupos de estudiantes motivados con el tema quienes hicieran los primeros trabajos de investigación
  • MARTIN BARO

    MARTIN BARO
    Señala que existen tres formas posibles de entender el comportamiento político:
    -Comportamiento político es todo aquel que se realiza dentro del estado
    -Conducta política sería aquella en la que interviniese alguna forma de poder
    -La relación e impacto que produce en un orden social
  • DENTUSH

    DENTUSH
    Señala que la psicología política tiene por objeto el estudio de la interacción de los procesos políticos y psicológicos, o sea que comparta una interacción bidireccional
  • IBAÑEZ (COLOMBIA)

    IBAÑEZ (COLOMBIA)
    Sostiene que hablar de psicología social y psicología política es un pleonasmo, y que es necesario analizar el contexto político en cual surgen las teorías de la psicología social, sin que éste sea la única condición que explique su emergencia
  • Congreso de la sociedad internacional de psicología política

    Congreso de la sociedad internacional de psicología política
    Relaciones internacionales, toma de decisiones en política internacional, procesos socio cognitivos en la construcción de los fenómenos políticos, identidad y socialización, resolución de conflictos políticos, desafíos y cambios en la sociedad contemporánea, personalidad y liderazgo político, autoritarismo y xenofobia, comunicación política
  • COIMBRA (LATAM)

    COIMBRA (LATAM)
    En Brasil se hace una importante referencia que denuncia el rol legitimador de la Psicología al poder instituido
  • SALAS (COLOMBIA)

    SALAS (COLOMBIA)
    Seminario internacional sobre psicología política en la Universidad de Los Andes
  • GÁLVEZ & CAÑÓN (COLOMBIA)

    GÁLVEZ & CAÑÓN (COLOMBIA)
    Son llamados, junto con otros colegas, para crear el Programa de Psicología a distancia de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) al que imprimieron una orientación social-comunitaria basada en los principios de la Psicología Social, Comunitaria y Política latinoamericana
  • DORNA

    DORNA
    Considera que la Psicología Política moderna, es el resultado de la acción de cinco matrices nacionales, corrientes del pensamiento socio político, Francesa, Italiana, Alemana, Inglesa y Americana
  • COIMBRA (LATAM)

    COIMBRA (LATAM)
    Plantea la necesidad de articular en las reflexiones la psicología, la política y los derechos humanos, pues comprende que las prácticas del psicólogo tienen intensos efectos políticos en la sociedad
  • FERNANDEZ (LATAM)

    FERNANDEZ (LATAM)
    Adopta una perspectiva vitalista y poética en sus reflexiones e investigaciones. Defiende una Psicología Política del encuentro, de la convivencia y en la perspectiva del público
  • PUBLICACIONES DE PSICOLOGÍA POLÍTICA (COLOMBIA)

    PUBLICACIONES DE PSICOLOGÍA POLÍTICA (COLOMBIA)
    Se evidencia un grupo de psicólogos que publicaron en temas diversos en el campo de la Psicología Política, al tiempo que se formaba un grupo de académicos y profesionales que fortalecería esta producción
  • MANJARES - ROCHA

    MANJARES - ROCHA
    Desde la psicología política, las categorías que le son más comunes y que identifican su paradigma, son: política, ciudadanía, representación social, democracia, esto en su opción de análisis de lo psicológico político en sociedades no afectadas de manera generalizada por conflictos armados, es decir una sociedad democrática y civilista
  • BARO - MOTA

    BARO - MOTA
    La psicología política, por su parte, si bien realizaba parte de su trabajo en las comunidades, fue centrando o descentrando su mirada hacia dos ejes, los sujetos políticos, y los movimientos sociales
  • DORNA

    DORNA
    Discutió la cuestión de la actuación política de modo abreviado
  • DÍAZ Y DÍAZ ARBOLEDA (LATAM)

    DÍAZ Y DÍAZ ARBOLEDA (LATAM)
    Consideran que la Psicología Política Latinoamericana es un pensamiento que viene de las márgenes de la periferia del mundo
  • GALINDO (LATAM)

    GALINDO (LATAM)
    Expresa que un rasgo particular de los psicólogos políticos latinoamericanos es que se consideran a sí mismos luchadores sociales. Por esta razón, su trabajo es generalmente partidista y está vinculado a movimientos contestatarios
  • OBANDO (LATAM)

    OBANDO (LATAM)
    Considera ser esencial la utilización de la Psicología Política como saber y práctica que posibiliten la resolución de problemas enfrentados en los países latinoamericanos