![Cts](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/11572890/CTS_medium_square.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250212%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250212T125517Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=a267626df7d698def82bbba7e5f4da90371d0753a00d5e8d9efa5a215ccf3d69)
"Surgimiento y desarrollo del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad"
-
Optimismo.
Desde de 1940 a 1955, especialmente en los años de la postguerra se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social, por ello a este se le denomina período del optimismo, fundado en el carácter benefactor de la ciencia y la tecnología, que también perpetuó mucho más la imagen clásica de la racionalidad científica. -
Proceso Social
El modelo de desarrollo social inspirado en el desacreditado axioma tradicional. -
Confianza
Desde de 1950, en los años de la postguerra se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social. -
En 1954 pensador francés Jacques Ellul
En 1954 el pensador francés Jacques Ellul en su famosa obra “El Siglo XX y la técnica” caracteriza a la técnica con siete rasgos fundamentales: Racionalidad.
Artificialidad.
Automatismo de la elección técnica.
Autocrecimiento.
Indivisibilidad.
Universalismo.
Autonomía. -
Reacción
Desde 1955 hasta 1968, se producen costosos desastres nucleares y químicos, la carrera armamentista de las dos super potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética . -
Movimiento internacional de estudios CTS
Los representantes de esta diversidad de programas filosóficos, sociológicos, históricos, éticos, etc., los cuales agrupamos en el denominado Movimiento CTS, pudieran ser ordenados, haciendo salvedad de las empobrecedoras simplificaciones y arbitrariedades, más o menos así:
Pensadores y corrientes que han contribuido a la nueva visión de la ciencia y la tecnología. -
Thomas Kuhn
Thomas Kuhn en 1962 propuso un giro histórico-sociológico como modelo dinámico revolucionario, se apoyó en la obra de Ludwig Fleck. "La génesis y el desarrollo de un hecho científico; para una teoría del estilo y del colectivo del pensamiento". -
Europa y Estados Unidos
Desde 1968 en Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social que han consolidado lo que se da en llamar una reacción total y decisiva contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impacto negativos en la sociedad. -
Desmoronamiento del empirismo lógico
El desmoronamiento del empirismo lógico concluirá finalmente con la crítica del propio Hempel, en 1969, y la muerte de Carnap en 1970.” -
UNESCO
Según UNESCO 1996 la investigación básica representa menos del 20% de la investigación que se hace en los países desarrollados. Según esa misma fuente, las empresas son las que están corriendo hoy con una buena parte del gasto en I+D e incluso con la ejecución de las investigaciones. -
Estudio CTS en la Actualidad
"En la actualidad los Estudios CTS constituyen una diversidad de programas filosóficos, sociológicos e históricos, que, enfatizando la dimensión social de la ciencia y la tecnología, comparten el rechazo de la imagen intelectualista de la ciencia, la crítica de la concepción de la tecnología como ciencia aplicada y neutral y la condena de la tecnocracia." -
Los estudios CTS
“Hoy en día los Estudios CTS constituyen una importante área de trabajo en investigación académica, política pública y educación. Su enfoque general es de carácter crítico (respecto a las visiones clásicas de ciencia y tecnología donde sus dimensiones sociales son ocultadas) e interdisciplinar, donde concurren disciplinas como la Filosofía, la Historia, la Sociología de la Ciencia y la Tecnología, entre otras.” -
Efecto invernadero
Efecto invernadero artificial que acelera el calentamiento global del planeta, disminución del tamaño de la capa de hielo en el Ártico, lluvia ácida, agujero en la capa de ozono, utilización de bombas de napalm en las guerras de Corea y Vietnam, submarinos que utilizan energía nuclear para su propulsión hundidos con toda su tripulación en el fondo del océano (Kurst, 2000)