SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD (CTS)
By elimen
-
1995 BCE
EPISTEMOLOGÍA SOCIAL
En el 1995 Steve Fuller, propuso a la “Epistemología Social” como uno de las supuestos viables para la consolidación del movimiento CTS -
1990 BCE
CIENCIA EN LA CULTURA
En los años 90, adaptó la ciencia como cultura -
1980 BCE
CONTRA EL DETERMINISMO
Emergieron varios campos afines para explorar determinadas implicaciones de la ciencia y la tecnología. Estudios de bioética y ética de la ciencia médicas y consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente. -
1970 BCE
LA CIENCIA EN ACCIÓN
En los años 70 y 80, la ciencia en acción. Aquí se integra en diferentes campos incluyendo las consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente. -
1968 BCE
ACCIONES ACADÉMICAS
Desde 1968 en Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social. -
1962 BCE
PROPUESTA TEORICA DE THOMAS KUHN
Thomas Kuhn en 1962 propuso un giro histórico-sociológico como modelo dinámico revolucionario, se apoyó indudablemente en la obra de Ludwig Fleck. -
1959 BCE
LAS DOS CULTURAS
Con la expresión “Las dos culturas”, Snow se refirió al proceso de cristalización de dos ambientes intelectuales crecientemente escindidos e incomunicados: de un lado lo que él llama “la cultura tradicional” donde incluye preferentemente a los “literatos” y de otro a los científicos, puros y aplicados, e ingenieros. -
1957 BCE
LA UNION SOVIETICA LANZA EL PRIMER SATELITE
Unión Soviética se hallaba en la vanguardia de la ciencia y la tecnología. En octubre de 1957 la Unión Soviética, lanzo el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1. -
1955 BCE
GUERRA FRÍA O PERIODO ALERTA
Se producen costosos desastres nucleares y químicos, la carrera armamentista de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética desatan la denominada Guerra Fría, el genocidio yanqui en Corea y Vietnam, las manipulaciones irresponsables de los insecticidas, fertilizantes, etc. generaron una gran preocupación en el mundo académico y en la sociedad, por ello se le denomina período de alerta -
1940 BCE
AÑOS DE LA POSTGUERRA
Se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social. A este se le denomina período del optimismo El triunfo sobre el fascismo.