
Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.
By amorescarlos
-
Creación en Londres del CÓMITE DE NO-INTERVENCIÓN
-
Intervención de las Brigadas Internacionales
-
Alzamiento en Melilla del General Yagüe
-
Period: to
Sublevación militar
-
Dimisión de Casares Quiroga
Fue un abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República. Desde temprana edad estuvo ligado al republicanismo y llegó a militar en varias organizaciones políticas. Amigo personal de Manuel Azaña, formaría parte de varios gabinetes presididos por este. Durante el período republicano también fue diputado en las Cortes. -
Franco sale de Canarias a Tetuán en el Dragón Rapide
Francisco Franco fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. -
Queipo de Llano se subleva en Sevilla
-
Period: to
Guerra de columnas: objetivo Madrid
-
José Giral presidente del gobierno.
Amigo personal de Azaña, tras la proclamación de la Segunda República desempeñaría varias carteras ministeriales. Fue diputado en las Cortes republicanas. Con el estallido de la Guerra civil se convirtió en presidente del Consejo del Ministros, autorizando la entrega de armas a la población. Con el aparato del Estado deshecho, incapaz de imponer su autoridad sobre las masas revolucionarias y, al mismo tiempo, de hacer frente a las fuerzas sublevadas, Giral terminaría presentando su dimisión. -
Asalto del Cuartel de la Montaña.
-
Desembarco de legionarios y regulares al mando de Franco
-
Franco toma Cáceres y Toledo. Liberación del Alcázar (28 septiembre)
-
Organización en Salamanca la Junta de defensa Nacional. Franco nombrado generalísimo de los ejércitos y jefe de Estado.
-
Traslado del gobierno republicano a Valencia
-
Batalla de Madrid
-
Toma de Navarra, Álava y Guipuzcoa por Mola
-
Batalla del Jarama
-
Batalla de Guadalajara
-
Period: to
La campaña del norte
-
Bombardeo de Guernica y Durango
-
Juan Negrín nuevo presidente de la República
Juan Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1892. Este desempeñó el cargo de presidente del gobierno de la república entre mayo de 1937 y marzo de 1939, en los últimos compases de la guerra civil, llevando a cabo una política defensiva que no llegó a funcionar frente al ejército nacional. Asimismo, este trato de llevar a cabo una negociación en lo que se conoce como "Trece Puntos" que Franco acabaría por rechazar. Este se exilió y murió 1956 en París. -
Muerte del general Mola
Emilio Mola nació en Cuba en 1887. Este fue un militar del ejército que encabezó la sublevación militar de 1936 contra el gobierno de la II República. Estando en Pamplona, fue el artífice de la conspiración que supondría el inicio de la Guerra Civil española. Este murió el 3 de Junio del 1937 en un accidente de avión, en plena guerra. -
Pastoral de todos los obispos apoyando el nuevo régimen de Franco
-
Batalla de Brunete
-
Yagüe toma Zafra, Almendralejo y Badajoz
-
Batalla de Belchite
-
Batalla de Teruel
-
Period: to
La campaña del Este. El Frente de Aragón
-
El gobierno de Burgos: el inicio de la dictadura franquista.
-
El Fuero del trabajo
-
Batalla del Ebro
-
Retirada de las brigadas internacionales
-
Period: to
El final de la guerra
-
Capitulación de Cataluña
-
Golpe de Estado Segismundo Casado
-
Las tropas nacionales entran en Madrid sin resistencia
-
Último parte de Guerra y fin de la misma.