Abo2

SISTEMA JURÍDICO MIXTO DE ISRAEL

  • 2

    Problemas en el pueblo judío.

    Problemas en el pueblo judío.
    Siglo III.
    Luego del establecimiento de las doce tribus en lo que fuera la Tierra Prometida, se vio en un gran problema el pueblo judío, pues habría de ser centro de muchos esfuerzos bélicos de los babilonios, los macedonios, los sirios, los asirios, etc. los últimos en conquistarlos fueron los romanos, quienes arrasaron con gran parte de la ciudad y del templo de Salomón. Estos problemas causaron que el pueblo judío comenzara su dispersión a lo que se le llamó la Diáspora.
  • 3

    Diáspora.

    Diáspora.
    Siglo lll.
    Diáspora es la dispersión de grupos étnicos y religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo viviendo entre gente que no es de su condición. Usualmente se ha empleado el término para referirse al exilio judío fuera de la tierra de Israel y la posterior dispersión de este pueblo en todo el mundo, extendiéndose su acepción hasta finales del siglo XIX.
  • 5

    Los dos reinos.

    Los dos reinos.
    Siglo V.
    Las doce tribus se agruparon en dos reinos: Judá (esencialmente la tribu de Judá, la de Benjamín y parte de Leví, que no tenía tierras) e Israel. A la muerte de Salomón, estos dos reinos se separaron en todos los aspectos, llegando a enemistarse seriamente.
  • 6

    El retorno

    El retorno
    siglo Vl.
    El rey persa Ciro II el Grande, permitió a los judíos retornar a la tierra de Israel, tras haber conquistado a los babilonios. Sin embargo, algunos se quedaron, dando origen con el tiempo a la comunidad judía de Bagdad, la cual siguió existiendo hasta el siglo XX, terminando con la emigración de la misma al Estado de Israel.
  • 135

    El Comienzo.

    El Comienzo.
    Los romanos arrasaron la ciudad y el templo de Jerusalén en el año 70 y tras un último levantamiento terminaron con lo poco que quedaba. A partir de ese suceso comenzó la dispersión del pueblo judío por todo el orbe entonces conocido, migración referida como la diáspora, a pesar de lo cual mantuvo a través del tiempo y de las distancias un sólido lazo de unión espiritual basado en sus textos sagrados y en el conjunto de tradiciones religiosas transmitidas de generación en generación.
  • 135

    La disperción.

    La disperción.
    Un mayor número de judíos fue expulsado después de que fuera aplastada la rebelión de Bar Kojba en el año 135 d.C. Desde entonces los judíos se dispersaron por todo el Imperio Romano y posteriormente por el mundo, encontrándose en casi todos los países. Sin embargo siempre hubo judíos que nunca salieron de la Tierra Prometida
  • Sionismo.

    Sionismo.
    Con el nombre de Sionismo se designa a la gran variedad de corrientes religiosas y filosófico-políticas que integran el gran movimiento nacionalista del pueblo judío, cuya meta principal era la creación y apoyo de un Estado nacional en Palestina.
  • El Impulso.

    El Impulso.
    Un nuevo impulso del Sionismo provino de un periodista austriaco, Theodor Herzerl, autor 1896 de la obra "El Estado Judío", por lo que se le considera el padre espiritual del Estado Israelita. En dicha obra Herzerl expuso las ventajas que se derivarían de la asimilación de los judíos a sus países de residencia.
  • El Movimiento.

    El Movimiento.
    Harzerl organizo al Sionismo como un movimiento político de importancia de importancia mundial a partir del Primer Congreso Sionista, el cual tuvo lugar en Suiza.
  • Alianza.

    Alianza.
    Con el estallido de la Primera Guerra Mundial y la alianza entre turcos y alemanes, el movimiento sionista estableció su centro de acción en Inglaterra, su principal fuente de recursos económicos provino de los judíos estadounidenses.
  • La Declaración.

    La Declaración.
    La corona británica asumía al respecto a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, conocida como la Declaración Balfour del 2 de noviembre de 1917, se reconoció diplomáticamente el derecho del Pueblo judío al resurgimiento nacional en un país propio.
  • El mandato Británico.

    El mandato Británico.
    La liga de las Naciones otorgo a Gran Bretaña un mandato sobre palestina a mediados de 1922, y las autoridades británicas de inmediato emitieron un decreto (Order in Council) con el propósito de regular la vida social del territorio y se depositó en el poder legislativo.
  • Las Cuatro Raíces del Derecho en el Sistema Jurídico de Israel.

    Las Cuatro Raíces del Derecho en el Sistema Jurídico de Israel.
    1.- Derecho Judío o Mosaico: Observado por la comunidad de Inmigrantes judíos.
    2.- Derecho Anglosajón: Aspectos formales y técnicos como consecuencia del mandato británico.
    3.- Derecho Otomano: Abarcaba diversas tradiciones del derecho islámico basado en el Corán y costumbres árabes.
    4.- Derecho Francés: Adopto los contenidos del Derecho civil Napoleónico a las necesidades a las necesidades del sistema turco.
  • El Estado de Israel.

    El Estado de Israel.
    La Organización de las Naciones Unidas adoptó una resolución para crear dos Estados, uno judío y uno árabe, en lo que entonces era el territorio de Palestina bajo mandato conferido anteriormente a la Corona británica.
  • Las promulgaciones.

    Las promulgaciones.
    Al entrar en función los 37 miembros del Consejo Provisional del Estado promulgaron de inmediato la primera ley (ordenanza de derecho y Administración) y estableció la estructura y funcionamiento de las autoridades provisionales, incluyendo al gobierno provisional.
  • Los Dos Documentos.

    Los Dos Documentos.
    El organismo representativo de la Yishu, el Consejo Nacional y representantes del movimiento sionista se reunieron para emitir dos documentos: La Declaración del Establecimiento del Estado de Israel, así como una proclamación en la que se auto erigieron como la autoridad del Nuevo Estado, denominada Concejo Provisional del Estado.
  • la Declaración de Independencia del Estado de Israel

    la Declaración de Independencia del Estado de Israel
  • Guerra árabe-israelí

    Guerra árabe-israelí
    El estado de Israel declaro su independencia, lo cual fue seguido por la guerra árabe-israelí de 1948, con los vecinos árabes que se negaban a aceptar el plan de la ONU. Desde su fundación, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio Estado, ha estado sujetos a controversias y en guerra con países vecinos; solo se han firmado acuerdos de paz con Egipto y Jordania y se están haciendo esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con la Autoridad Nacional Palestina.
  • FORMACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL.

    FORMACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL.
    El Estado de Israel-Medinat-Yisrael-inicio su existencia a los pocos meses de que la Asamblea General de las Naciones Unidas hubiera optado por la participación como única solución posible a las rivalidades árabe-judías en Palestina.
  • Ley De Transición.

    Ley De Transición.
    El consejo Provisional del Estado opero como máxima autoridad legislativa durante 9 meses hasta que en febrero de 1949 entro en funciones una asamblea Constituyente compuesta por 120 miembros, encargada principalmente con la tarea de dar a Israel una constitución y promulgaron la ley de Transición.
  • La Ocupación.

    La Ocupación.
    Luego de una campaña relámpago de solo 6 días, Israel Ocupo la península egipcia del Sinai, el estrecho de Gaza, Cisjordania y la parte antigua de Jerusalén, pero antes presiones de la comunidad Internacional tuvo que retirarse posteriormente de la mayor parte de estos territorios.
  • Un Nuevo Conflicto.

    Un Nuevo Conflicto.
    Un nuevo conflicto con Egipto sucedió en 1973 con el que se firmó paz en 1979 y la población de Israel no volvió a padecer ataques bélicos hasta 1991.
  • Derecho Hebreo Histórico.

    Derecho Hebreo Histórico.
    Con la Legislación de la Ley Fundamentos del Derecho, se crea una via de acceso para incorporar al Derecho Israelí Moderno, conceptos universales del denominado Derecho Hebreo Histórico.
  • Principios.

    Principios.
    Se crean "Los principios de Libertad, Justicia, Honestidad y Paz del Legado de Israel".
  • Ley Básica Dignidad y Libertad.

    Ley Básica Dignidad y Libertad.
    Fue legislada por la Kneset la Ley Básica de Dignidad y Libertad Humana.
  • Ley Básica de Libertad Ocupacional.

    Ley Básica de Libertad Ocupacional.
    La Ley Básica de Libertad Ocupacional que fueron interpretadas otorgándoseles un carácter Constitucional de modo que tienen prioridad por sobre el resto de las leyes.
  • Cancelación de artículos.

    Cancelación de artículos.
    11 Jueces de la Suprema Corte cancelaron algunos artículos de la ley que regula la Ocupación de Consejeros de Inversiones , pues los mismos contradecían la Ley Básica de Libertad Ocupacional.
  • Anulación de artículo de Ley de Enjuiciamiento Militar.

    Anulación de artículo de Ley de Enjuiciamiento Militar.
    11 Jueces en sesión anularon un artículo de la Ley de Enjuiciamiento Militar que permitía que la policía militar detenga soldados durante 4 dias previo a su presentación delante de un Juez.