-
5200 BCE
SISTEMA PRIMITIVO
Posesión colectiva de ciertos bienes
Creación del arco y la flecha como instrumentos de trabajo.
La actividad económica estaba circunscrita a la agricultura, la caza,la pesca y el pastoreo
Los intercambios económicos se realizaban por medio de los trueques -
3500 BCE
MODO ASIÁTICO DE PRODUCCIÓN
Régimen despótico -tributario que se desarrollo en regiones de Asia y África
Existe un soberano (déspota)
Explotación del hombre por el hombre
Clase opresora y oprimida
Formas de producción más desarrolladas agricultura y ganadería -
300
SISITEMA ESCLAVISTA (SIGLO IV d.C)
El sistema esclavista de organización económica alcanzó su plenitud en la antigua Grecia y Roma
Actividad económica dominante: Agricultura
Individuo bajo el dominio de otro (esclavos)
Aprovechan la mano de obra esclava como sistema de producción -
1400
SISTEMA FEUDAL (SIGLO IX - XIV)
El sistema feudal tuvo una lenta evolución, alcanzando su apogeo entre los siglos IX y XIV en Europa Occidental
Su estructura fundamental era la Agrícola
El único poder central era la iglesia católica
Instinto democrático
La agricultura y crianza de animales fue realizada por siervos que pagaban tributo al señor feudal (clase baja)
Clases altas eran propietarios mayoristas de la tierra
No existía la industria y el comercio -
1505
SISTEMA MERCANTIL (SIGLO XVI)
El capitalismo mercantil o sistema mercantilista se desarrolla en la Europa del siglo XVI, a partir de los grandes descubrimientos.
Revolución Comercial
Aparecen los primeros bancos
Aparece la manufactura que es paso intermedio entre el taller artesanal y la fabrica
Acceso limitado: pocas empresas conseguían el permiso para operar legalmente.
Desarrollo de una nueva clase social “burguesía” y un nuevo sistema económico “el capitalismo” -
CAPITALISMO INDUSTRIAL (SIGLO XVIII)
Revolución Industrial (máquina de vapor)
Se basa en la doctrina “liberalismo económico” de Adam Smith
Liberalismo: Economía del mercado
Nace la empresa moderna, el obrero ofrece su trabajo a cambio de salario
Consumidores y productores toman las decisiones
El Estado no interviene en la actividad económica. -
SISTEMA SOCIALISTA (SIGLO XIX)
Se dio a partir de la revolución francesa en 1789, causo la derroca de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía.
Principal autor Karl Marx
Marxismo (planificación, planificación y centralización)
Distribución de la renta y de la riqueza más justa.
No existe la figura del empresario
El salario lo fija el estado.
El Estado toma las decisiones -
SISTEMA COMUNISTA (SIGLO XX)
Esta situación explotó definitivamente a finales del siglo XIX con la aparición de sindicatos, partidos políticos que propugnaban un sistema social más justo, siguiendo los postulados teóricos de Marx y Engels.
Surgió a partir de la Revolución bolchevique de 1917
El Estado es el propietario de todos los medios de producción
El Estado es el encargado de distribuir los recursos. -
ECONOMIA MIXTA DE MERCADO (SIGLO XX Y COMIENZO DEL S. XXI)
El Estado participa de manera importante en la economía (empresas públicas en sectores estratégicos) y suministra servicios sociales a los sectores menos favorecidos.
Los agentes económicos a través del mercado toman las decisiones
El mercado y el Estado fija los precios de los bienes públicos