-
Periodo de dispersión
Este período que va desde el nacimiento de la república hasta el año de 1945, tiene como característica definitoria la creación de beneficios de seguridad social sin un plan establecido. -
5 DE OCTUBRE DE 1945
Esta etapa llamada por RENGIFO de prestaciones patronales y seguros sociales diversificados, se trata de un período muy fecundo en realizaciones y en la puesta en marcha de políticas que han incidido hasta nuestros días. -
Convenios de la OIT relativos a la seguridad social
La 35a Conferencia General de la OIT, celebrada en Ginebra en junio de 1952, expidió el Convenio 102 sobre norma mínima de Seguridad social. -
Periodo de expansión
Es también la etapa que marca el preámbulo de la crisis del sistema de seguridad social -
Expansión de los seguros sociales con la puesta en marcha del seguro de invalidez, vejez y muerte
se crea el seguro médico familiar, se da reestructuración del ministerio de trabajo y seguridad social, se crea el fondo nacional de ahorro se crea el fondo nacional hospitalario, se crea la sustitución de la pensión, y por último se crea el estatuto del pensionado. -
Expedición de un régimen especial
Esta categoría jurídica subsistió hasta el inicio de los actuales cambios del ISS cuando se transformó la naturaleza jurídica del ISS de establecimiento público a empresa industrial -
Periodo de cambio y crisis
Es un período en el que se introducen cambios de importancia en el sistema de seguridad social, pero es también un período donde los estudios económicos y sociales -
Expedición de una ley de facultades al presidente de la república (L.12/77)
Permitía al gobierno reestructurar la totalidad del régimen de los seguros sociales y entidades que los administran. -
Situación del sistema de seguridad social
Informe de la misión de empleo, conocido como informe chenery el cual hizo un importante estudio de la problemática laboral y de seguridad social del país, -
VIENTOS DE CAMBIO LOS 90
Grandes cambios políticos y socioeconómicos del mundo en la década de los años 90, El desmoronamiento del sistema político socialista es significativo en los cambios estructurales en el mundo las transformaciones políticas y económicas generaron un importante efecto en la seguridad social ya que se dieron ajustes y se enfrentaron las necesidades estructurales. -
Período de reformas
ley 100 de 1993 Es un período de cambios radicales en la estructura económica e institucional del país -
Convocatoria a la asamblea nacional constituyente finalizó con la expedición de la constitución política de 1991
La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. -
Se crea la Constitución de 1991
En la carta (Art. 49) destaca la trascendencia de la salud dentro de la seguridad social al disponer que es un servicio público esencial altamente intervenido por el estado,donde el estado le corresponde la dirección, coordinación y control del sistema. la gestión la prestación de los servicios, puede corresponder a entidades públicas o privadas. -
Expedición de la ley 100 de 1993
la ley 100 creó el sistema de seguridad social integral como desarrollo de la concepción constitucional de la seguridad social. -
Ley 100 de 1993
El sistema integral de seguridad social