SEGUNDA GENERACIÓN

  • Las computadoras de la primera generación

    Las computadoras de la primera generación
    usaban válvulas de vacío y se utilizaban principalmente en áreas militares, científicas y de negocios. Sus características incluyen: Lenguaje de programación en código binario.
    Memorias primarias de líneas de mercurio y tambores magnéticos (1-8 KB).
    Memorias secundarias como tarjetas perforadas y cintas magnéticas.
  • Segunda Generación de Computadoras

    Segunda Generación de Computadoras
    Sustitución de válvulas de vacío por transistores (inventados en 1948 por William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain).
    Lenguajes de programación evolucionados como Ensamblador y lenguajes de alto nivel: COBOL, ALGOL, FORTRAN.
    Memoria primaria: núcleos de ferrita (8 a 32 KB).
    Memoria secundaria: cintas magnéticas tipo bobina y tarjetas perforadas.
    Velocidad de procesamiento: cientos de KIPS (miles de instrucciones por segundo).
  • Tercera Generación de Computadoras

    Tercera Generación de Computadoras
    Descubrimiento del Circuito Integrado (chip) en 1958 por Jack S. Kilby de Texas Instruments y los trabajos de Robert Noyce de Fairchild Semiconductors.
    Se caracteriza por la incorporación de circuitos integrados (ICs) en lugar de transistores, lo que permitió hacer las computadoras más pequeñas, rápidas y económicas.