Aristotle altemps inv8575

la antropofilosofía de la edad antigua a la media

  • Period: 585 BCE to 399 BCE

    Época Presocrática: El hombre en el cosmos

    Identificamos a estos filósofos materialistas por su búsqueda por el principio creador que rige el presunto orden observado por ellos, en sus propuestas el hombre es parte de los procesos del todo pero no es el eje central, sin embargo, en la evolución de su pensamiento al buscar explicaciones el mundo interior tuvo su avances, pues al conocer el mundo el hombre encontraba su lugar.
  • 501 BCE

    Heráclito de Efeso

    Heráclito de Efeso
    Perteneciente a la escuela Jonia que ponía sus esfuerzos en caminar del mito a la explicación, este griego postula al fuego como el arjé y su lógica se ilustra como el conflicto entre opuestos. En sus reflexiones habla de una inteligencia o razón universal que atraviesa a los hombres aunque continuamente resalta su ignorancia, así marca las limitantes de los hombres en su esfuerzo por conocerse a si mismos a través del conocimiento de un mundo que como el fuego es cambio constante.
  • Period: 430 BCE to 335 BCE

    Época Socrática: El hombre conociendose para construir una mejor sociedad

    Los aportes a las cuestiones sobre el ser humano de Sócrates llegan a nosotros gracias a la divulgación hecha por Platón, la importancia de sus observaciones y razonamientos tuvieron un gran alcance en política y ética, su influencia es marcada desde su florecimiento aproximadamente en el 430a.c. hasta el acme aristotelico estimado en el 335a.c.
  • 428 BCE

    Platón

    Platón
    Descendiente de nobleza, a sus 20 años tomo de maestro a Sócrates hasta que este murió. Escribió su obra en diálogos respetando la tradición oral donde se cuestionaba a profundidad la virtud y lo bueno, el fomento de un buen comportamiento a través de la reflexión sobre estos dos conceptos se toca de una u otra manera según el tema a tratar. La razón en sus escritos es un atributo del alma heredada de la inteligencia universal, meditar y obrar en ella es lo que hace al sabio.
  • 335 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    El estagirita nació hacia 383a.c. y tuvo un compromiso firme para con la verdad, profundizando o descartando temas Platónicos según su especulación. En sus textos hay una fuerte crítica hacia la guerra y una constante invitación a cultivar los bienes del alma por sobre los demás para la construcción de una política saludable.
  • 354

    Agustin de Hipona

    Agustin de Hipona
    Uno de los fundadores de la escolástica cuyo trabajo sera inspiración para Tomás de Aquino más adelante. Tomo de Platón aquellas ideas que abonaban a la percepción cristiana, en donde la razón es aquel regalo divino que distingue a los humanos y está ligado al alma, siendo el hombre uno de los prodigios divinos.
  • Period: 800 to

    La escolastica: Un puente entre la fe y la razón

    Los dos autores estudiados de este movimiento filosófico y teológico es el neoplatónico San Agustin y el neoaristotélico Santo Tomás, cuyas argumentaciones buscan tomar de Platón y Aristóteles aquello que abone la idea del dios cristiano.
  • 1225

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino
    Este Siciliano estudioso de los escritos aristotélicos fue un pilar de la doctrina social de la iglesia. Entre su principales aportes estuvo la defensa del humano como una sustancia constituida entre alma y cuerpo, siendo el alma la unión con dios. Reconoce la razón como la facultad propia del ser humano y en ella establece la facultad de gobernar sobre la animalidad del hombre: el libre albedrío.