-
Apr 22, 1451
Nace Isabel I de Castilla.
Nace en Madrigal de las Altas Torres, marcando el comienzo de la figura que transformaría Castilla. -
Mar 10, 1452
Nace Fernando II de Aragón.
Nace en Sos del Rey Católico, quien más tarde unirá los destinos políticos de dos grandes reinos de la Península Ibérica. -
Oct 19, 1469
Matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
Celebrado en Valladolid, este enlace sella la unión de Castilla y Aragón, base para la posterior configuración de la España moderna. -
Dec 11, 1474
Muerte de Enrique IV de Castilla y Proclamación de Isabel I
Tras el fallecimiento de Enrique IV, Isabel es proclamada reina. La controversia sobre la legitimidad de la sucesión desata tensiones en el reino. -
May 10, 1475
Comienzo de la Guerra de Sucesión Castellana.
Se enciende el conflicto entre los partidarios de Isabel I y los defensores de Juana la Beltraneja (infanta presuntamente hija ilegítima de Enrique IV), marcando un prolongado enfrentamiento interno. -
Mar 2, 1476
Batalla de Toro
Las tropas de Isabel se enfrentan a las de Juana la Beltraneja en una batalla decisiva que, pese a la controversia sobre sus consecuencias inmediatas, se considera un hito en la consolidación del poder de Isabel. -
Jan 30, 1478
Nacimiento de Juan, Príncipe de Asturias.
Hijo de los Reyes Católicos, cuyo trágico y prematuro fallecimiento más adelante complicaría la línea sucesoria. -
Nov 1, 1478
Fundación Oficial de la Inquisición Española
Con la bula papal Exigit Sinceras Devotionis Affectus del Papa Sixto IV, se crea la Inquisición para vigilar la ortodoxia católica y combatir la herejía. -
Sep 4, 1479
Firma del Tratado de Alcáçovas
Con este acuerdo se pone fin a la Guerra de Sucesión Castellana, ratificando la legitimidad de Isabel en el trono de Castilla y estableciendo importantes acuerdos internacionales (incluso en relación con Portugal). -
Nov 6, 1479
Nacimiento de Juana la Loca.
La hija de Isabel y Fernando, cuya vida vendrá marcada por episodios de inestabilidad y controversia, y que, más adelante, desencadenará complejos conflictos sucesorios. -
Period: 1480 to 1502
Reformas administrativas y judiciales.
Durante este período, los Reyes Católicos impulsan la centralización del poder real, la reorganización de la hacienda, la modernización de la justicia y la integración de las distintas normativas de Castilla y Aragón. Estas reformas sientan las bases para el Estado moderno en España. -
Jun 15, 1480
Reorganización de la Santa Hermandad.
Los Reyes Católicos reformulan esta institución de orden y control social para fortalecer la seguridad y la administración de la justicia en Castilla. -
Mar 24, 1482
Nacimiento de María de Aragón.
Otro eslabón en la red dinástica que consolidará las alianzas políticas y matrimoniales en ambos reinos. -
Dec 16, 1485
Nacimiento de Catalina de Aragón
La infanta que, años más tarde, será protagonista en la política europea al contraer matrimonio con Arturo, Príncipe de Gales, y tras su prematura viudez, con Enrique VIII de Inglaterra. -
Jan 2, 1492
Conquista del Reino Nazarí de Granada.
La rendición de Boabdil marca el fin de la Reconquista, cerrando un capítulo de más de 700 años de presencia islámica en la Península Ibérica. -
Mar 31, 1492
Edicto de Expulsión de los Judíos (Alhambra Decree)
Se decreta la expulsión de la comunidad judía de Castilla y Aragón, una medida trascendental que transformará la composición social y cultural del reino. -
Apr 17, 1492
Firma de las Capitulaciones de Santa Fé.
Este acuerdo establece los términos bajo los cuales Cristóbal Colón recibirá el patrocinio real para emprender la expedición que cambiará el curso de la historia. -
Sep 3, 1492
Salida de Cristóbal Colón desde Palos de la Frontera.
Con tres carabelas, la expedición parte hacia el oeste, en busca de una nueva ruta hacia las Indias. -
Oct 12, 1492
Descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
El “Nuevo Mundo” se revela, dando inicio a la era de la exploración y a la expansión ultramarina de España. -
Apr 13, 1494
Concesión del Epíteto "Católicos"
13 de abril de 1494 Concesión del Epíteto “Católicos” Isabel y Fernando reciben (según algunas fuentes, con la aprobación papal, atribuido al Papa Alejandro VI) el título “Católicos”, que refuerza su imagen de defensores de la fe y de la unidad cristiana en Europa. -
Jun 7, 1494
Firma del Tratado de Tordesillas
En este acuerdo, España y Portugal delimitan las futuras zonas de exploración y colonización en el Atlántico, estableciendo las bases para la expansión imperial. -
Jun 30, 1497
Fallecimiento de Juan, Príncipe de Asturias.
La pérdida del heredero varón profundiza la crisis sucesoria y obliga a replantear las estrategias dinásticas. -
Nov 14, 1501
Matrimonio de Catalina de Aragón con Arturo, Príncipe de Gales.
Este enlace de gran relevancia diplomática sella una alianza con la realeza inglesa, aunque el trágico fallecimiento de Arturo pronto obligará a redefinir el futuro de esa unión. -
Apr 5, 1502
Publicación de la Pragmática de Conversión Forzosa.
Se decreta la conversión obligada de los musulmanes, en especial en los territorios del recién conquistado Reino de Granada, en un intento por uniformizar la fe en el reino. -
Nov 26, 1504
Fallecimiento de Isabel I de Castilla.
La muerte de la monarca pone fin a una etapa de profundas transformaciones y reformas, dejando un legado imborrable en la historia de Castilla. -
Jan 23, 1516
Fallecimiento de Fernando II de Aragón
Con la pérdida del monarca, concluye el reinado conjunto de los Reyes Católicos y se abre paso a la siguiente generación. -
Nov 28, 1516
Proclamación de Carlos I como Rey de Castilla y de Aragón.
Nieto de los Reyes Católicos, Carlos I es reconocido en ambos reinos, marcando el inicio del reinado que consolidará la unión de la España medieval con una de las más poderosas dinastías de Europa: la dinastía Habsburgo. -
Jan 17, 1517
Coronación de Carlos I en Sevilla
La ceremonia formaliza su ascenso y simboliza la transición de la etapa de los Reyes Católicos a la consolidación del Imperio español en la era de los Habsburgo.