-
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El término revolución industrial se empezó a utilizar a principios del siglo XIX para referirse a lo que hoy denominamos la Primera Revolución Industrial, un episodio de cambio tecnológico y social que tuvo lugar originariamente en Inglaterra durante el periodo 1760-1840, aproximadamente. El economista francés Jérôme Adolphe Blanqui (1798–1854) fue uno de los primeros autores en utilizar sistemáticamente el término en el sentido actual vinculado al cambio tecnológico. -
Period: to
Primera Revolución Industrial.
- Base: Mecanización y Energía.
- Características:
- Transición de una economía agraria a una industrial.
- Uso de máquinas para la producción, especialmente en la industria textil.
- Dependencia del carbón y la máquina de vapor como fuentes de energía.
- Impacto: Aumento de la producción, crecimiento de las ciudades y cambios en las condiciones laborales. • INNOVACIÓN CLAVE:
- Invención de la máquina de vapor por James Watt.
- Base: Mecanización y Energía.
-
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La Segunda Revolución Industrial, también conocida como Revolución Tecnológica, se desarrolló entre 1870 y 1914. Este periodo se caracterizó por grandes avances tecnológicos que impactaron la producción, la vida cotidiana y los modelos de trabajo, educación y convivencia. Uno de los principales cambios fue la sustitución de la energía hidráulica por la electricidad y el vapor, lo que permitió aumentar la producción y la eficiencia industrial. -
Period: to
Segunda Revolución Industrial.
- Base: Electricidad y Producción en Masa.
- Características:
- Introducción de la electricidad en la producción industrial.
- Innovaciones en la química y el desarrollo de nuevos materiales como el acero.
- Implementación de la línea de ensamblaje, lo que permitió la producción en masa de bienes.
- Impacto: Aumento de la eficiencia, expansión de la industria automotriz y cambios en el consumo. • INNOVACIÓN CLAVE:
- Introducción de la línea de ensamblaje por Henry Ford.
- Base: Electricidad y Producción en Masa.
-
TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La Tercera Revolución Industrial, también conocida como la “Sociedad de la Información”, es un proceso de transformación económica y tecnológica que comenzó a mediados del siglo XX. Se caracteriza por la convergencia de las nuevas tecnologías de la comunicación y la energía. A diferencia de las revoluciones industriales anteriores, se basa en fuentes de energía renovables como la solar y eólica, y en tecnologías digitales como internet y la fibra óptica. -
Period: to
Tercera Revolución Indutrial.
- Base: Tecnología de la Información y Automatización.
- Características:
- Avances en computadoras y electrónica.
- Automatización de procesos industriales y uso de robots.
- Desarrollo de internet y tecnologías de comunicación.
- Impacto: Globalización, transformación de la información y cambios en la naturaleza del trabajo. • INNOVACIÓN CLAVE:
- Uso de la electrónica y biotecnología.
- Base: Tecnología de la Información y Automatización.
-
CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0, es una propuesta de periodización que define la fabricación informatizada. Se caracteriza por la integración de nuevas tecnologías en las instalaciones de producción y operaciones, como la robótica, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), la realidad aumentada y el machine learning. El economista Klaus Schwab acuñó el término en 2011. -
Period: to
Cuarta Revolución Industrial.
- Base: Convergencia de Tecnologías Digitales, Físicas y Biológicas.
- Características:
- Integración de inteligencia artificial, big data, y el Internet de las cosas (IoT).
- Innovaciones en biotecnología y materiales inteligentes.
- Cambios en la producción y en la interacción social.
- Impacto: Nuevas formas de trabajo, desafíos éticos y sociales, y una economía más interconectada. •INNOVACIÓN CLAVE:
- Avances en la inteligencia artificial, robótica y en el internet.
- Base: Convergencia de Tecnologías Digitales, Físicas y Biológicas.