-
250 BCE
CALAKMUL
La ciudad desempeñó un papel de primer plano en la historia de la región durante más de doce siglos. Sus imponentes estructuras y su trazado global característico se hallan en un estado de conservación admirable y ofrecen una vívida imagen de lo que era la vida en una antigua capital maya. Calakmul alberga también un importante santuario de biodiversidad de Mesoamérica, que por su tamaño es el tercer mayor hotspot del mundo. -
98
MONTE ALBAN
Zona arqueológica ubicada a 8 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, México, que fue la capital de la cultura zapoteca y una de las primeras y más importantes ciudades de Mesoamérica. Fue fundada alrededor del año 500 a.C. y floreció hasta el año 500 d.C. Hoy en día, es una zona arqueológica popular, con una gran cantidad de visitantes, y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. -
Period: 201 to 897 BCE
PERIODO CLASICO
-
300
TEOTIHUACAN
Teotihuacán es un amplio complejo arqueológico mexicano al noreste de la Ciudad de México. Por el centro del lugar, que alguna vez fue una floreciente ciudad precolombina, pasa la Calzada de los Muertos. Esta une el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna y la Pirámide del Sol. Las dos últimas tienen vistas panorámicas desde sus cimas. Los artefactos del Museo de la Cultura Teotihuacana, en el lugar, incluyen trabajos de alfarería y huesos. -
615
PALENQUE
Es conocida por ser una vía de acceso a las antiguas ruinas mayas del mismo nombre en el oeste. El sitio arqueológico, que fue un centro ceremonial, junto con la selva circundante conforman el Parque Nacional Palenque. El lugar alberga especies silvestres como monos aulladores y jaguares. La estructura principal del sitio es la pirámide Templo de las Inscripciones, que recibe su nombre por su escritura en jeroglíficos -
700
CHICHEN ITZA
Chichén Itzá La legendaria ciudad maya de Chichén Itzá, Patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO desde 1988 y Maravilla del Mundo desde 2007, sobresalió como centro cultural y político de la vieja civilización maya y fue uno de los asentamientos más extensos del centro-norte de la península de Yucatán. -
800
TAJIN
La zona arqueológica de El Tajín es la más importante del norte del Estado de Veracruz por su extensa construcción y amplia influencia cultural entre los ríos Cazones y Tecolutla, región donde floreció esta cultura madre. El primer edificio en quedar completamente libre de vegetación fue la Pirámide de los Nichos, la más icónica de la zona arqueológica. -
900
XOCHICALCO
zona arqueológica ubicada en el estado de Morelos, México, que fue un importante centro político, religioso y comercial durante el período Epiclásico (700-900 d.C.). El nombre Xochicalco significa "Lugar de la casa de las flores" en náhuatl. Es famosa por su observatorio astronómico en una cueva y por su ubicación estratégica en la cima de una montaña, lo que se cree que refleja una importancia ceremonial más que estratégica. -
Period: 901 to 1521
PERIODO POSCLASICO
-
950
UXMAL
Es una de las zonas arqueológicas de la cultura maya cuya arquitectura es de las más majestuosas de Yucatán. Su belleza se caracteriza por tener palacios bajos y horizontales, colocados alrededor de patios o cuadrángulos, los cuales son ricos en decorados de esculturas muy detalladas elaborados con miles de pequeñas piedras perfectamente pulidas y ajustadas formando mosaicos geométricos de una perfección no igualada en toda la zona maya. -
1340
PAQUIME
Paquimé es un bien de valor cultural inscrito desde 1998 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Porque es un testimonio excepcional de las relaciones entre los Pueblos del Norte de México y Mesoamérica; y ofrece evidencia única de la construcción con tierra y del su ensamble arquitectónico. Además a principios de 2015, quedó inscrita también en el Registro de Protección Especial de la UNESCO, al lado de otras ocho zonas arqueológicas de México. -
Period: to 200
PERIODO PRECLASICO