Revolución Francesa Lucía Acedo

  • Apertura de los Estados Generales

    Apertura de los Estados Generales
    El rey de Francia, Luis XVI, convocó los Estados Generales para encontrar una solución a la crisis financiera del país.
  • Period: to

    Asamblea Nacional Constituyente

    La Asamblea Nacional Constituyente fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada en los inicios de la Revolución francesa.
  • Juramento del Juego de Pelota

    Juramento del Juego de Pelota
    Fue un compromiso de unión entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución.
  • Period: to

    Asamblea Nacional

    La Asamblea Nacional fue la institución, enmarcada en el periodo alrededor de la Revolución Francesa. Los motivosfueron que Francia atravesaba una crisis económica y financiera.
  • Reconocimiento de la Asamblea Nacional por parte del Luis XVI

    Reconocimiento de la Asamblea Nacional por parte del Luis XVI
    Todos los diputados suscribieron el llamado "Juramento del Juego de la Pelota" y Luis XVI reconoció finalmente en otoño de ese mismo año la legalidad de dicha asamblea.
  • Period: to

    Convención jacobina

    Proclaman las libertades civiles, la libertad de prensa y la libertad de conciencia. La censura es suprimida en 1791.
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla
    La toma de la Bastilla se produjo en París. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros.
  • Period: to

    El Gran miedo

    La importancia del Gran Miedo fue llevar a los Decretos de agosto, que abolieron el feudalismo en Francia, así como a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Abolición de los derechos feudales

    Abolición de los derechos feudales
    La Asamblea Nacional abolió los derechos feudales y la servidumbre, cancelando las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y, en especial, las exoneraciones tributarias del clero y la nobleza.
  • Proclamación de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano

    Proclamación de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano
    Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.
  • Marcha sobre Versalles

    Marcha sobre Versalles
    La marcha sobre Versalles fue un acontecimiento que tuvo lugar en el palacio de Versalles. El acontecimiento empezó entre las mujeres de los mercados de París que protestaban.
  • Nacionalización de los bienes del clero

    Nacionalización de los bienes del clero
    La Asamblea Nacional Constituyente francesa decidía la nacionalización del clero francés y, sobre todo, la del conjunto de sus bienes y patrimonio.
  • Huída a Varennes

    Huída a Varennes
    El rey francés Luis XVI y su familia inmediata intentaron llegar al bastión realista, donde el rey esperaba lanzar una contrarrevolución, y fueron detenidos en ruta en Varennes-en-Argonne
  • Promulgación de la Constitución de 1791

    Promulgación de la Constitución de 1791
    La Constitución establece que la soberanía reside en la Nación y ya no en el rey. Proclama la libertad de pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa.
  • Period: to

    Luis XVI de Francia

    Luis XVI de Francia fue rey de Francia y de Navarra​, copríncipe de Andorra y rey de los franceses​. Fue el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto.
  • Period: to

    Asamblea Nacional Legislativa

    La Asamblea Nacional Legislativa se refiere a dos asambleas nacionales de la historia de Francia. La primera bajo la Revolución francesa, y la segunda bajo la II República, a mediados del siglo xix.
  • Period: to

    Guerras revolucionarias francesas

    Fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria hasta la firma del Tratado de Luneville en 1801.
  • Asalto al Palacio de las Tullerías

    Asalto al Palacio de las Tullerías
    Esta insurrección contra la monarquía es conocida como la «Segunda Revolución». Solo dos meses antes,los manifestantes ya habían intentado entrar en la residencia real sin éxito.
  • Period: to

    Convención girondina

    Proclamó la República y ordenó la ejecución de Luis XVI. Su problema fundamental fue la guerra contra las potencias europeas que intentaban detener la Revolución.
  • Abolición de la monarquía

    Abolición de la monarquía
    El abolicionismo de la monarquía es el movimiento político que busca el fin de los elementos monárquicos en el gobierno, generalmente hereditarios.
  • Period: to

    I República francesa

    Empezó oficialmente el día en que los diputados de la Convención Nacional aprobaron la abolición de la monarquía. Duró un total de doce años.
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI
    El rey Luis XVI de Francia fue ejecutado en la plaza de la Revolución (actual plaza de la Concordia) de París.
  • Creación del Comité de Salvación Pública

    Creación del Comité de Salvación Pública
    El comité estaba encargado de proteger a la nueva república contra sus enemigos extranjeros y domésticos, luchando contra la Primera Coalición.
  • Period: to

    Etapa del Terror

    Fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado, que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de "sospechosos" contrarrevolucionarios
  • Ejecución de Mª Antonieta

    Ejecución de Mª Antonieta
    La ejecución de María Antonieta fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa, ocurrida diez meses después de la de su marido, el rey Luis XVI. Se llevó a cabo en la plaza de la Revolución
  • Period: to

    Convención Termidoriana

    Convención Termidoriana son los nombres que recibe el periodo de la Revolución francesa que se inicia con la caída de Robespierre, y termina cundo la Constitución del Año III establece el directorio.
  • Caída de Robespierre

    Caída de Robespierre
    Maximilien Robespierre y los cabecillas de la Convención fueron detenidos y ejecutados por la simple razón de impedir una nueva represión en París.
  • Promulgación de la Constitución de 1795

    Promulgación de la Constitución de 1795
    Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III, y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795.
  • Period: to

    Directorio

    Contaba con dos cámaras legislativas, el Consejo de los Antiguos y el Consejo de los 500, y el poder ejecutivo estaba en manos de cinco Directores.
  • Golpe de Estado de Napoleón

    Golpe de Estado de Napoleón
    Napoleón Bonaparte, aprovechando la debilidad política del Directorio Ejecutivo gobernante en Francia, dio un golpe de Estado contando con el apoyo popular.
  • Period: to

    Consulado

    El Consulado fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio, se promulgó una nueva constitución que estableció un poder ejecutivo integrado por tres cónsules.
  • Promulgación de la Constitución de 1799

    Promulgación de la Constitución de 1799
    La constitución se hizo a medida del primer cónsul, Napoleón Bonaparte, al que se otorgó poderes similares a los de un dictador.
  • Napoleón es nombrado Cónsul vitalicio

    Napoleón es nombrado Cónsul vitalicio
    Aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
  • Period: to

    Imperio napoleónico

    Fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa.​
  • Nombramiento de Napoleón como Emperador

    Nombramiento de Napoleón como Emperador
    Napoleón fue coronado Emperador de los franceses. Marcó «la instanciación del imperio moderno» y fue una «pieza de propaganda moderna transparentemente ideada».