-
AMERICA HISPANICA
Se genera un clima de "revolución educativa" en Colombia,
Se cambian tendencias tradicionales de la enseñanza filosófica escolástica, cultura pragmática, pensamiento moderno. -
Period: to
LA INDEPENDENCIA
Se crean estatutos constitucionales que permitan curricular las ciencias y las artes.
El nuevo currículo debe promover la cultura, la escritura, dibujo geométrico, doctrina cristiana, agricultura, ciencias y economía. -
LA GRAN COLOMBIA
Se inicia la educación técnica de enseñanza mutua,plan de estudios,instrucción publica, capacitación docente. -
Period: to
LA NUEVA GRANADA
Fomentar y promover la educación publica
Se crean diferencias entre escuela privada y publica. Se crea escuelas para adultos, infantiles, normales y talleres.
El currículo se centra en la instrucción oral , religiosa, ortográfica , agricultura e histórica. -
ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA
Se centró en la comprensión del desarrollo armónico de las facultades del alma, los sentidos y las fuerzas del cuerpo.
Primera misión de los pedagogos alemanes para formar docentes.
La educación primaria es gratuita pero no obligatoria.
Se obliga a enseñar religión. -
Period: to
LA REPÚBLICA
Se inicia el bachillerato clásico con formación humanística y formación técnica.
El currículo se enfoca en la enseñanza moral y religiosa.
En bachillerato se enseña idioma extranjero, física, química, industria y comercio. -
EDUCACIÓN
Hay libertad de enseñanza.
El currículo es pensado en la formación del buen ciudadano.
Hay mejoras en las bases intelectuales, morales y éticas.
Surgen escuelas vocacionales técnicas.
La enseñanza del bilingüe a nivel bachillerato.
Surge la primera prueba de estado para controlar la calidad de la educación. -
EDUCACIÓN
Aparece el concepto de planeación para el desarrollo, planes educativos, escuelas vocacionales, enseñanza media en dos ciclos. -
EDUCACIÓN
Se crean institutos educativos diversificados INEM
Con el fin de incorporar a los alumnos al campo laboral con algún conocimiento en artes y oficios.
El plan de estudios se enfoca en cultura general, vocacional y actividades extra clases. -
EDUCACIÓN
Flexibilidad en los planes y programas de estudios y formas de evaluación.
Se diversifica el ciclo vocacional académico y el cambio de modalidades de bachillerato. -
AMPLIACIÓN COBERTURA DE EDUCACIÓN
El país carece de investigación básica y poco desarrollo del currículo socio cultural
Falta de atención en preescolar, baja calidad académica, mala formación por parte de los maestros, escasa atención a los adultos, grupos étnicos y personas especiales.
Se renueva el currículo haciendo transformaciones en proyectos culturales, capacitaciones a maestros y promoción automática. -
HASTA NUESTROS DÍAS
Se crea el código nacional de educación.
Se habla de proyectos educativos institucionales, se da flexibilidad curricular, evaluación por logros, planeación estratégica y de calidad aplicada a administración educativa.
Constructivismo como estrategia pedagógica y modelo de aprendizaje.