-
Décadas de los años 40 y 50.
Sistematización de las matemáticas a través del lenguaje en la teoría de conjuntos y de la lógica. -
Period: to
Reestructuración bourbakista.
Sedujo a la comunidad matemática por su elegancia arquitectónica y por la unificación del lenguaje, hasta tal punto que se pensó abolir el plural “matemáticas ” para hablar de una sola “matemática”. -
Lanzamiento de Sputnik.
- Renovación de la enseñanza de las ciencias y de las matemáticas en la educación secundaria y media.
- Numerosos programas experimentales de matemáticas tomando a la teoría de conjuntos y a la lógica matemática como medios para lograr que todos los niños tuvieran fácil acceso a las matemáticas.
-
Años 60 y 70.
Surgimiento de la matemática moderna, la cual produjo una transformación de la enseñanza adoptando características como el énfasis en las estructuras abstractas, la lógica, el pensamiento espacial y el cultivo del álgebra. -
Promulgación del decreto 1710 de 1963.
Establecía los programas para primaria, diseñados con objetivos generales y objetivos específicos conductuales. -
Años 70 y 80 . Movimiento back to basics.
Necesidad por querer volver a lo básico como la elementalidad de las cuatro operaciones básicas con enteros, fraccionarios y decimales. -
Period: to
Dificultades de los años 70.
A raíz de los primeros comienzos de la matemática moderna y su expansión, surgen una serie de problemas y dificultades que se presentan para obstaculizar la correcta comprensión de estructuras matemáticas. -
Mejoramiento cualitativo de la educación.
Renovación de programas, la capacitación del magisterio y la disponibilidad de medios educativos, como estrategias para mejorar la calidad de la educación. -
Period: to
Creación del Ministerio de Educación.
Dirección General de Capacitación y Perfeccionamiento Docente, Currículo y Medios Educativos. -
Reestructuración de las matemáticas escolares.
- Elaboración de un marco teórico global que permitiera precisar los criterios con los cuales se deberían hacer la revisión y el diseño de los programas.
- Enfocar los diversos aspectos de las matemáticas como sistemas y no como conjuntos.
- Acercarse a las distintas regiones de las matemáticas.
- Explorar los sistemas concretos que ya utilizan los niños, para partir de ellos hacia la construcción de los sistemas conceptuales respectivos.
-
Servicio Nacional de pruebas ICFES.
Adelantos de investigaciones sobre la calidad de la educación en los grados 3°, 5°, 7°, y 9°: -
Ley 115 de 1994.
- Conceptualización de los logros curriculares y de sus indicadores también en el área de matemáticas.
- Desarrollos pedagógicos.
- Sugerencias metodológicas.
- El enfoque de los sistemas para el área de Matemáticas se indican en los artículos 21 y 22.
-
Sociedad Colombiana de Matemáticas.
Objetivo: Ofrecer espacios de estudio y debate de diversos aspectos curriculares como contenidos, metodologías, evaluación y formación de educadores.