-
Period: Sep 8, 1260 to Apr 30, 1328
Eckhart de Hochheim
CORRIENTE MÍSTICA: contribuyó a formular una lengua propia para tratar temas filosóficos o teológicos, cosa que le granjeó el título de «creador de la prosa alemana». Sin embargo, aunque su intención era poder llegar con ello también a las personas de menor educación o formación, los escritos en lengua vulgar se prestaban con mayor facilidad a ser malinterpretados. Sus obras en alemán son en general tratados y sermones. -
Period: Feb 24, 1463 to Nov 17, 1494
Giovanni Pico della Mirándola
HUMANISTA: intentó demostrar que el cristianismo era el lugar de convergencia de los saberes culturales, religiosos, filosóficos y teológicos de todas las épocas y procuró un gran consenso filosófico entre los principales pensadores de su día. -
Period: Oct 28, 1466 to Jul 12, 1536
Desiderio Erasmo
HUMANISTA: para el humanista de Rotterdam, la finalidad de la teología es descubrir a Cristo. Por eso el evangelio debe ser accesible a todas las personas y en todas las lenguas, con la razón de ayudar a los cristianos a volver a una religión interior, centrada en la imitación de Cristo. -
Period: Feb 28, 1533 to
Michel de Montaigne
HUMANISTA: escribe que: «Quiero que se me vea en mi forma simple, natural y ordinaria, sin contención ni artificio, pues yo soy el objeto de mi libro». El proyecto de Montaigne era mostrarse sin máscaras, sobrepasar los artificios para desvelar su yo más íntimo en su esencial desnudez. -
Period: Jun 24, 1542 to
Juan de la Cruz
ESCOLASTICA: la existencia de estas tres vías se corresponde con las tres potencias clásicas del alma: memoria, entendimiento y voluntad, que en este mismo orden son reducidas a un estado de perfecto silencio. El silencio de la memoria es llamado en la mística esperanza. El silencio del entendimiento se llama fe y el silencio de la voluntad caridad o amor. -
Period: Jan 5, 1548 to
Francisco Suarez
ECOLASTICA: revitalizó la ya decaída escolástica europea, que compendió en 1597 en su obra principal Disquisiciones metafísicas, expresando tanto sus ideas teológicas como sus posiciones jurídicas que fueron presentadas de forma inseparables respecto a su sistema filosófico. -
Period: to
Juan de Santo Tomas
ESCOLASTICA: logró una gran síntesis equilibrada en muchos puntos. Es el comentarista más completo de Tomás de Aquino, considerado en su tiempo uno de los más grandes. Sus Cursos (Curso filosófico, 1637, y Curso teológico, 1663) constituyen una notable síntesis tomista. Desarrolló la lógica proposicional. -
Period: to
Rene Descartes
RACIONALISMO: Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto las matemáticas. Antes de que su método existiera, la filosofía era dominada por el método escolástico, que se basaba en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Por esto mismo determinó no creer en una verdad hasta tener las verdaderas razones para creerla. -
Period: to
John Locke
EMPIRISMO: La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de la identidad y del yo, que figuran prominentemente en las obras de filósofos posteriores como Hume, Rousseau y Kant. Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postuló que, al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco. -
Period: to
Baruch Spinoza
RACIONALISMO: la substancia es la realidad, que es causa de sí misma y a la vez de todas las cosas; que existe por sí misma y es productora de toda la realidad; por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son entonces idénticos.