-
Reforma Agraria
Buscaba que las pocas personas con grandes cantidades de terreno agrícola entreguen parte de su propiedad a sus empleados, que no eran dueños del terreno que trabajaban a diario, y en algunos casos, desde hace generaciones. -
Reforma pesquera
Control estatal de exportación de pesqueras. -
Reforma minera
Se dio inicio a una serie de expropiaciones como la ITT, la Peruvian Corporation y la refinería de Conchan en 1972, la cerro Corporation en 1974, que paso a llamarse Centromin y la Marcona Minning Company en 1975.
Estas empresas pasaron a ser estatizadas y administradas por Mineroperú, compañía estatal creada con la ley de minería de 1970, ampliada en 1971 con la ley general de minería. -
Reforma en telecomunicaciones
Las comunicaciones internacionales estaban monopolizadas por la transnacional ITT (International Telefhone and Telegraph) que manejaba nuestras comunicaciones de acuerdo a sus intereses económicos. -
Reforma Educativa
Fue una reforma que abordó los problemas fundamentales de la educación peruana como una cuestión política y socio-económica. Esta reforma tenia la visión de usar a la educación como medio de un proyecto de transformación social. -
Reforma de las viviendas
Se les cambió el nombre despectivo de "barriadas" por el de "Pueblos Jóvenes" y se desarrollaron amplios programas para dotarlos de los servicios básicos de agua, desagüe y electricidad.